RSS

Archivo de la etiqueta: rango

La economía que prevé el gobierno para los próximos cinco años


La promesa electoral de llevar la inflación al centro del rango meta quedará postergada hasta el último año de gestión
proyecciones quinquenio
Continuaremos la línea trazada hasta el momento a través del equilibrio fiscal y tomando las medidas pertinentes para llevar la inflación en un rango meta entre un 3%y 7 % y ubicándose en el eje (5%) del mismo en un plazo aproximado de 18 meses», dijo el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en cadena nacional cuando tomó posesión de su cargo el pasado 1° de marzo. Sin embargo, la promesa de llevar la evolución de los precios al centro del rango meta del gobierno (5%) quedará para su último año de gestión.
Así lo establece la proyección que el equipo económico planteó en el escenario macroeconómico en el mensaje y exposición de motivos de la ley de Presupuesto. Los precios aumentaron 9,02% en los últimos 12 meses a julio, más de cuatro puntos porcentuales por encima del objetivo que se fijó el Ejecutivo.
Las autoridades proyectan un descenso gradual de la inflación que cerraría este año en 8,9% y recién en 2017 (6,3%) ingresaría al rango de política definido por el Banco Central de 3% a 7%.
«Las presiones inflacionarias comenzarán a ceder como consecuencia del enlentecimiento esperado de la demanda doméstica y la implementación de una política económica que asegura la consistencia entre los instrumentos monetarios, fiscales y de ingresos», sostiene el mensaje del gobierno.
En tanto, en una línea similar, el Ejecutivo espera que el tipo de cambio vaya «convergiendo» a la evolución de los precios. Para 2015, se proyecta que el dólar alcance un incremento promedio de 16,2% a $ 27, en 2016 treparía a $ 29,65 (+9,8%)y en 2017 superaría la barrera de los $ 30 con una cotización de $ 31,5 (6,4%). Para los últimos dos años de gobierno, se estima que el tipo de cambio mantenga la racha alcista con una cotización de $ 33,28 para 2018 (+5,5%) y de $ 34,9 para 2019 (+5%).
Por otro lado, respecto a la variación del poder de compra, espera una leve moderación a lo largo del próximo quinquenio, de un crecimiento del salario real promedio anual de 2,5% en 2015 a una tasa de 2% para el cierre de 2019.
Asimismo, las autoridades prevén una desmejora de la ocupación de 1% en 2015, pero sucesivos repuntes para los próximos años para llegar a una expansión de 1% en 2019.

Inversión y comercio

El 2015 parece ser el año bisagra para el gobierno. Como en la mayoría de los indicadores donde se prevé cierto deterioro, en la inversión también proyecta una caída de 4,3%, que rebotaría con fuerza en los años posteriores. De un incremento de 4,7% en 2016 a un máximo de 5,1% prevista para el 2019.
«El plan quinquenal de infraestructura, anunciado recientemente,permitirá mantener elevados niveles de inversión pública. A esto se adicionará a partir de 2017 la inversión privada en infraestructura a través del desarrollo de las asociaciones público privadas en proyectos diversos», apunta el gobierno.
En la misma línea, para las exportaciones de bienes (sin incluir las zonas francas) prevén una baja de 13,6% para este año, pero un gradual ascenso desde 2016 (+2%) y mantener una tasa de expansión de 4% para los últimos dos años de la actual gestión.
«En los próximos dos años los precios de nuestros principales productos de exportación permanecerán relativamente estables en torno a los niveles actuales, esperándose una gradual recuperación hacia el final del período», dice el Ejecutivo.
Finalmente, en el marco del proceso de desaceleración económica, el gobierno admite que «el incremento de recursos de los que dispondrá el Estado asociados a la expansión económica será menor que el obtenido en los períodos presupuestales anteriores».
En este contexto, se espera «una moderación en las ganancias de eficiencia recaudatoria. La deuda neta pasará de 34,8% del PIB en 2015 a 37,8% al cierre de 2019. «Se asume una postura fiscal responsable que permite estabilizar el peso de la deuda y por tanto alcanzar una trayectoria de endeudamiento sostenible en el mediano plazo», asegura el gobierno.
Además, el tope de deuda establecido parte de 16.000 millones de UI para 2015 y se va reduciendo en cada año, de forma de alcanzar los 13.500 millones de UI en 2019. Asimismo, «el incremento previsto para los casos en que se verifiquen factores extraordinarios fue reducido de 100% a 50%».
 
Comentarios desactivados en La economía que prevé el gobierno para los próximos cinco años

Publicado por en 1 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Bergara descarta control de precios como pide el PIT-CNT


INFLACIÓN

La inflación está por arriba del rango porque hay fundamentos que lo justifican, dijo el presidente del Banco Central

mario-bergara_352976

El presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, dijo que hay factores de oferta y demanda que hacen que la inflación no converja al rango meta de 3% a 7% fijado por la autoridad monetaria. De todas formas, se mostró contrario a ejercer un “control” de precios como solicitaron algunos dirigentes del PIT-CNT que advierten que en algunos rubros el margen de intermediación es excesivo y abusivo.

Entrevistado por el programa Quien es Quien de Diamante FM, el funcionario recordó que las experiencias de control de precios en Uruguay “todas terminaron mal”, con mercados negros, desabastecimiento y congelaciones de salarios”. No obstante, Bergara admitió que pueden haber casos de cadenas donde quizás “no tengan la suficiente competencia” donde agentes con poder de mercado obtienen una “tajada mayor” a la que deberían.

“Son aspectos difícil de medir y cuantificar”, reconoció. Agregó que durante todo el proceso de intermediación también se generan servicios y puestos de trabajo.

A juicio del titular del BCU, la inflación se encuentra algo más de un punto por arriba del techo del rango meta –cerró los últimos 12 meses a abril en 8,23%- porque está bajo “fuertes presiones” del contexto global por la suba del dólar a nivel global y también por una demanda doméstica firme, luego de diez años de crecimiento de la economía y los ingresos de los hogares.

“Si tuviéramos la inflación más alta que el rango, con recesión y con el dólar cayendo, ahí tendríamos un problema de consistencia. Porque no habría una explicación”, afirmó Bergara.

Inflación mayorista

La inflación mayorista aumentó 6,1% en la medición interanual de mayo, de acuerdo al Índice de Precios del Productor Nacional (IPPN) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El sector de la industria manufacturera fue el que más incidió en el valor del índice, con un incremento de 6,4% en los precios del sector, mientras que los derivados de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura subieron 5,2%.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/306203/bergara-descarta-control-de-precios-como-pide-el-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en Bergara descarta control de precios como pide el PIT-CNT

Publicado por en 29 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

PIT-CNT reclama ajustar el rango meta de inflación


Solicitan reunión a economía

El Secretariado del PIT-CNT solicitó una reunión con el Ministerio de Economía –lo más pronto posible– para evaluar la rebaja de tarifas en UTE en diciembre y su aumento en enero, que modificaron el guarismo del aumento de los salarios públicos en enero.

El Secretariado se volvió a reunir ayer, ya con mayor representatividad, para evaluar la denuncia de COFE sobre la supuesta manipulación de los indicadores de inflación por parte del gobierno, que, aseguraron, provocó un aumento de salarios menor al esperado.

La central de trabajadores buscará que la reunión con el Ministerio de Economía se realice lo antes posible, ya que entienden que la situación creada afecta no solo a los salarios de los funcionarios públicos sino a todos los convenios que se ajustan por el IPC.

Tras la reunión, el Secretariado emitió un comunicado en que en primer lugar defiende el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) -cuestionado por dirigentes de COFE-. “Los datos emanados del INE son altamente confiables, construyendo indicadores creíbles para la negociación colectiva”, señalaron.

El comunicado considera un “error político importante” el aumento de las tarifas de UTE en enero, poco después de haber aplicado el plan de UTE Premia que provocó una caída de la inflación en diciembre, modificando el índice del IPC para todo el año, y que se tomó como base para ajustes salariales.

La dirección de la central de trabajadores llamó a sincerar el rango meta de la inflación propuesta por el gobierno, después de haber sido superada en los últimos tres años.

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT reclama ajustar el rango meta de inflación

Publicado por en 30 enero, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Entrevista, Funcionarios publícos, Gobierno, Pluna

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: