RSS

Archivo de la etiqueta: reclamo

Multitudinaria marcha en reclamo por vivienda, salud y educación


Once organizaciones gremiales y sociales convocaron a una marcha que este miércoles de tarde se dirigió al Palacio Legislativo para reclamar un mayor presupuesto para vivienda, salud y educación.

articulos2_30860Los convocantes fueron COFE – FUCVAM – AFUTU – FENAPES – CEIPA – ADEMU – UFC – ATES – UTHC – CEM – ADES. La movilización marchó desde la Torre Ejecutiva hacia el Palacio Legislativo.

«Los recursos destinados por el Estado para cubrir necesidades básicas como la salud, la vivienda y la educación deberían ser siempre, prioridad en cualquier Presupuesto o Rendición de Cuentas», afirman los organizadores.

«En el marco de una rendición de cuentas ( la ultima de este periodo de gobierno) donde cada uno de los gremios vinculados a estas áreas están sosteniendo una tenaz lucha por conseguir mayores recursos y mejores condiciones de trabajo, nos parece fundamental unir estas a los trabajadores organizados tras ellas y exigir juntos que se concreten estos reclamos», agregan.

En el caso de FUCVAM el reclamo viene por más tierras para construir, así como una nueva forma de ahjuste de las cuotas y destrabar los trámites burocráticos en la Intendencia de Montevideo, entre otros temas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA y MB

 

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sunca realiza paro parcial en reclamo por ley de accidentes laborales


La paralización de actividades del gremio de los trabajadores de la construcción (Sunca), es este jueves y se extiende para todo el país desde las 9:00 hasta las 13:00 horas.

articulos2_30874Los trabajadores agremiados se estarán concentrando sobre las 10 de la mañana en la Plaza Cagancha, para de esa forma realizar una marcha hasta el Palacio legislativo

Según explicó a UNoticias el presidente del Sunca, Faustino Rodríguez, el principal reclamo que se hace desde el gremio en esta movilización es la aprobación de la ley sobre responsabilidad penal empresarial en materia de accidentes laborales.

En la actualidad, este proyecto de ley por el cual reclama el Sunca esta siendo tratado a nivel parlamentario.

Rodríguez recordó que en lo que va de este año han fallecido ocho trabajadores de la construcción en accidentes laborales.

Ante esta situación, el gremialista recalcó la importancia que desde el sindicato se le da a la prevención de lo que pueden llegar a ser este tipo de accidentes.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 
Comentarios desactivados en Sunca realiza paro parcial en reclamo por ley de accidentes laborales

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Movilización de COFE al MTSS – AFUSEC PRESENTE!!!


Los funcionarios de la Administración Central agremiados en COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado) paramos este martes entre las 11 y las 14 horas, en reclamo por el «respeto a la negociación colectiva» y más presupuesto para algunos sectores como la educación, la salud y la vivienda.

Nos movilizamos hacia el Ministerio de Trabajo.

HPIM0484

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Movilización de COFE al MTSS – AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 10 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

“No podemos aceptar la presión, está en juego el laburo de la gente”


pablo-cabrera_222663

¿Qué beneficio sacan los trabajadores de lo que pasó?

Seguir trabajando en destercerizar servicios; mejorar la categoría y el salario de los cocineros; también trabajar el tema vacantes; y aún no tenemos los montos para el reclamo salarial. Vamos a discutirlo en una mesa de diálogo a partir del lunes.

Pero lo principal de la plataforma era lo salarial.

No.

En la plataforma que entregaron al Ministerio de Trabajo está en el segundo renglón, luego de que se cumpla con el convenio 2012.

Se ponen ítems. Siempre hay un renglón primero y uno segundo. No significa que los primeros sean prioritarios. Nosotros hablamos de condiciones de trabajo en tres partes: recursos humanos, infraestructura y salario.

¿Y tuvieron que ocupar y llegar a este nivel de tensión con el gobierno por condiciones de trabajo? Lo que el gobierno no podía cumplir era lo salarial…

Sí, pero por ejemplo, no visualizamos ingreso de personal, que es un punto clave.

¿Y ahora sí?

No, tenemos que sentarnos a negociar. No hay generación genuina de 500 vacantes. Será parte de la discusión cómo lo hacemos. Es tan importante como el salario.

La propuesta del gobierno incluye redistribuir 30 millones de pesos previstos para un fondo de suplencias.

Lo que discutimos fue algo muy preliminar vinculado al acercamiento primario que dio el Poder Ejecutivo. Se dijo que se iban a reorientar partidas que había que estudiar la misma interna y cómo desde adentro se manejaban los recursos que pudiera haber. No son solo 30 millones. Hay muchas más posibilidades, siempre y cuando se pueda discutir durante el proceso de negociación que todos pensamos que se puede dar a partir del lunes.

¿El gobierno les dio la señal de que habría más de 30 millones para repartir?

Bueno, siempre hemos tenido la posibilidad de investigar y mirar hacia dentro con los recursos que normalmente no se usan. Decir que hay solo 30 millones es flechar hacia un lugar que nosotros no sabemos porque el propio gobierno no sabe.

Lo planteado hasta ahora por el gobierno, ¿los satisface?

No. Pero ocupando logramos que nos ofrecieran un espacio. Obviamente, con la intimación que estaba planteada, la gente decidió desocupar.

Pero le dijeron que sí a la propuesta.

Le dijimos que sí a que no podemos aceptar la presión de los telegramas. Está en juego el laburo de la gente. No es que felizmente decidimos que nos vamos. Es que hay una presión.

En definitiva, se cede a la presión del gobierno…

¿Y qué te parece? Si te dicen que si no venís a laburar, te echan, es muy difícil.

O sea que el elemento de presión del gobierno fue más fuerte que la medida de ocupar.

Y sí. En ese sentido, sí.

Los dirigentes del PI-CNT se mostraron más cercanos al gobierno que a ustedes en la intervención, ¿cómo lo evalúan?

Ese tipo de evaluaciones se van a dar después. Hoy todavía no estamos en condiciones de valorar si hubo apoyo. El movimiento sindical estuvo, porque desde el primer día hubo sindicatos y organizaciones en la vuelta manifestándose solidariamente.

¿Pero a nivel de la cúpula?

Esa evaluación quedará para después. Hoy estoy intentando salir de una primera etapa del conflicto y tengo la cabeza acá.

¿Cómo siguen ahora?

Mañana tenemos un plenario en el que discutiremos todo esto y evaluaremos cómo seguimos.

¿Qué puede llegar a pasar? ¿Ocupaciones puede volver a haber?

No, ocupaciones no. Pero la huelga sigue en pie.

¿Por qué? La huelga es una medida fuerte…

Sí, pero no es una ocupación. Entonces es una medida que se puede llevar adelante. La esencialidad no debería caber porque en los paros se garantizan los servicios esenciales. En realidad también los garantizamos en las ocupaciones, pero la diferencia es que están las autoridades adentro.

 

 
Comentarios desactivados en “No podemos aceptar la presión, está en juego el laburo de la gente”

Publicado por en 25 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Maestros rodearon el Palacio Legislativo en reclamo de mayor presupuesto


El gremio de maestros de Montevideo promovió una cadena humana alrededor del Parlamento para hacer saber a los legisladores la responsabilidad que tienen al analizar la Rendición de Cuentas. La dirigente Raquel Bruschera dijo que «debe darse una mayor respuesta para la educación».

articulos2_27639

«En este momentos está todo en manos del Parlamento y entendemos que esta era una forma de darle un claro mensaje de la responsabilidad que tiene en sus manos a los legisladores», expresó Bruschera.

Indicó que «todavía hay posibilidades de mejoras, aunque sabemos que es el Poder Ejecutivo el que debe habilitar a la bancada del Frente Amplio de votar más presupusto».

También informó que esta tarde habrá una asamblea de Ademu Montevideo para analizar el devenir del conflicto.

La iniciativa de rodear al Palacio Legislativo ocurrió tras el acto del Pit-Cnt y contó con la adhesión de trabajadores de otros sindicatos.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
1 comentario

Publicado por en 25 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

0% a UDELAR no será MUCHO?


DOCENTES SE MOVILIZARON

En fila hasta la dirección

Cientos de profesores y maestros se movilizaron este viernes por 18 de Julio en reclamo de mayor presupuesto. El dirigente de FENAPES José Olivera dijo a Montevideo Portal que la amplia convocatoria “debería ser un mensaje claro para el gobierno” y reafirma que “acá hay organización y los reclamos son justos”.

408861(1) MARCHA MASIVA DE PROFESORES EN HUELGA BLOQUEA EL CENTRO DE MONTEVIDEO MARCHA MASIVA DE PROFESORES EN HUELGA BLOQUEA EL CENTRO DE MONTEVIDEO MARCHA MASIVA DE PROFESORES EN HUELGA BLOQUEA EL CENTRO DE MONTEVIDEO

Cientos de profesores y maestros, con el apoyo del sindicato de taximetristas, se movilizaron este viernes por la Avenida 18 de Julio para reclamar por mayor presupuesto para la educación en la Rendición de Cuentas.

La marcha, que incluyó una «cadena humana» de los maestros, culminó frente a la Torre Ejecutiva con la lectura de una proclama. La movilización había comenzado en horas de la tarde, cuando maestros de Montevideo partieron desde el Obelisco para encontrarse frente a la Universidad de la República con más docentes. En tanto, otra columna de profesores de Secundaria y de taximetristas partió desde el IPA para sumarse luego a la marcha.

La movilización culminó improvisadamente frente a la casa de gobierno, luego de que un problema de audio impidiera que el dirigente de FENAPES José Olivera culminara la oratoria que tenía prevista.

Luego del acto, Olivera dijo a Montevideo Portal que la marcha de este viernes «una muestra interesante de lo que han sido hasta el momento las movilizaciones de docentes en todo el país», recordando que actualmente hay unos 30 centros educativos.

«Esta marcha debería ser un mensaje claro para el gobierno», remarcó el dirigente, enfatizando que este viernes participó el doble de docentes que en la marcha de la semana pasada. En ese sentido, sostuvo que el apoyo a las medidas demuestra «que acá hay organización y que los reclamos son justos».

Olivera valoró además el encuentro que mantuvieron este viernes representantes del Poder Ejecutivo con los coordinadores del PIT CNT Marcelo Abdala y Fernando Pereira, en la cual se mostraron abiertos a incluir a la Universidad de la República en el incremento presupuestal y, por ende, mejorar la propuesta hecha a los sindicatos de la enseñanza.

El dirigente de FENAPES recordó que el encuentro obedeció a una pedido que la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) le hizo a la central sindical. Tras contactarse con Abdala luego del encuentro – el coordinador del PIT CNT también participó en la marcha – Olivera reconoció que la respuesta del gobierno «abre una puerta» para negociar y «demuestra que lo que parecía blindado en el Parlamento no lo va a estar tanto».

Los docentes se Secundaria cumplirán este sábado el último día de su paro de 72 horas definido en la última asamblea de la federación. El domingo, en tanto, habrá una nueva Asamblea General de Delegados en la que se analizará la marcha del conflicto.

Para la secretaria general de Ademu Montevideo, gremio que nuclea a los maestros de Montevideo, la movilización «superó todas las expectativas» y logró concentrar a «miles de maestros que se iban sumando a lo largo de 18 de Julio».

Bruschera estimó que la convocatoria de la marcha constituye «un mensaje para la población y el gobierno».

Durante las vacaciones de julio, Ademu continuará realizando actividades «para que el tema siga estando arriba de la mesa», por lo que realizará volanteadas y actividades en ferias y otros espacios públicos. Cuando regresen las clases, los maestros se reunirán en asamblea para definir los pasos a seguir.

Cánepa llamó a evitar «pan para hoy y hambre para mañana»

Por su parte, este viernes el prosecretario de Presidencia Diego Cánepa defendió la posición del Poder Ejecutivo en las negociaciones, enfatizando que «nadie ha defendido a los trabajadores más que este gobierno». En ese sentido, señaló que «nunca hubo un crecimiento salarial» como el de este período, aunque reconoció que «no es suficiente por ahora».

En declaraciones recogidas por Telemundo, Cánepa resaltó la necesidad de «preocuparnos por la estabilidad económica y social» del país, con el objetivo de «velar por el conjunto de la sociedad y no de algunos sectores».

«Somos concientes de que falta pero hay que seguir en este camino de acumulación que de lo contrario nos puede llevar a que haya pan para hoy y hambre para mañana», agregó.


Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en 0% a UDELAR no será MUCHO?

Publicado por en 29 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes


El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a UNoticias que el salario actual de los maestros y profesores es «muy insuficiente», por lo que entiende sus reclamos. Igualmente, indicó que se debe negociar para no afectar al alumnado con las protestas.

articulos2_24613

«El salario base de los docentes sigue siendo muy insuficiente, si bien hubo una recuperación del salario real desde el 2005 cercana al 50 %, el punto de partido fue muy bajo, por lo que la reivindicación es legítima», consideró el jerarca.

Aclaró que el problema es compatibilizar estos reclamos con el derecho de los niños y jóvenes a recibir clases e instó a que exista «una solución armoniosa que tenga en el centro de la consideración a los alumnos».

Gómez subrayó que a pesar de la legitimidad de la protesta docente, el Uruguay también necesita recursos para otras áreas claves como la salud, la vivienda o las jubilaciones.

Finalmente, explicó que el Ministerio de Educación y Cultura respeta la autonomía de la ANEP para negociar con los sindicatos de la enseñanza, aunque se ofrece como mediador y realiza un seguimiento de la situación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Medidas gremiales, Movilizaciones, Opiniones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Presidente reclamó “militancia de izquierda” contra la pobreza


A juicio del mandatario, para solucionar el tema no basta solo con destinar recursos y diseñar políticas

jose-mujica-consejo-de-ministros-20-de-febrero_263283

 

El ministro de Desarrollo Social (Mides), Daniel Olesker, compartió ayer con el Consejo de Ministros una larga presentación que incluyó el análisis del denominado “núcleo duro” de la pobreza, en alusión al 15% de hogares que tienen dificultades para salir de esa condición. Admitió que se trata de un objetivo “difícil” porque ese grupo lo componen familias y personas que no trabajan, viven en lugares muy vulnerables y se manejan en total informalidad.

Olesker también hizo notar que ese grupo se compone de muchas madres solas con hijos. En la medida que el gobierno pueda combatir ese fenómeno, aseguró, podrá a su vez cortar la cadena de la pobreza que reproducen esos niños. Hubo un largo debate en la interna del gobierno.

Varios de los ministros intervinieron, pero el mensaje más contundente fue el del presidente José Mujica. A juicio del mandatario, para solucionar el tema no basta solo con destinar recursos y diseñar políticas, sino que hace falta “militancia de izquierda” para lograr el objetivo, relataron a El Observador fuentes oficiales.

El panorama descrito por Olesker inquietó a muchos de los integrantes del gabinete. El titular del Mides recordó que, incluso, en ese “núcleo duro” hay personas y familias que nunca vieron, ni saben, lo que es un bidé.

En la reunión de ayer, de todos modos, el gobierno concluyó que el avance en los indicadores sociales ha sido muy importante, tanto en el combate a la pobreza como a la indigencia.

Olesker alertó acerca de la situación de las familias y personas que han salido de la pobreza, pero se mantienen en una delgada línea. Según dijo, se mantienen fuera de esa condición de una forma muy frágil y precaria. Lograron superarse, pero al no tener formación, entre otras cosas, pueden volver a la condición de pobreza fácilmente, explicó el ministro.

31.151 personas. 
Afecta el plan Siete Zonas del Mides. Invertirá en 2013 US$ 2,6 millones, y en 2014 otros US$ 4 millones.

Suspenden el pago de asignaciones

El Banco de Previsión Social decidió suspender el pago de asignaciones familiares a los beneficiarios que no envían sus hijos a clases. Según informó ayer Subrayado, la decisión de no pagar se tomó tras recibir los datos de Primaria, de Secundaria, de UTU y de la enseñanza privada. El gobierno había anunciado esa decisión de pedir una contraprestación. El sistema controla la actividad de unos 530 mil beneficiarios. El gobierno iba a anunciar la medida hoy, pero decidió postergarla hasta tener el cruzamiento de la información.

 
Comentarios desactivados en Presidente reclamó “militancia de izquierda” contra la pobreza

Publicado por en 12 junio, 2013 en Gobierno, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta

 

Etiquetas: , , , ,

Nueva movilización en contra del corredor Garzón


Vecinos de Melilla, Lezica y Colón se movilizarán nuevamente este viernes 4 a las 19:00 en la plaza Colón, buscando obtener respuestas por parte de las autoridades de la Intendencia de Montevideo y mejoras en este nuevo corredor en Avenida Garzón.

El principal reclamo efectuado por los vecinos es la cantidad de accidentes que se han dado hasta el momento. Además de los problemas con los semáforos, la descoordinación en los horarios de los ómnibus y los recorridos de los mismos, entre otros.

Por su parte, invitan a todas las personas a acompañar esta movilización, afirmando que esta situación “no puede continuar.”

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Nueva movilización en contra del corredor Garzón

Publicado por en 3 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Movilizaciones

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: