RSS

Archivo de la etiqueta: Richard Read

Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT


Los comunistas y el sector Articulación mantendrán su mayoría en la central sindical
congreso pit-cnt

El presidente Tabaré Vázquez abrirá hoy a las 19 horas el Congreso del PIT-CNT, instancia en la que la central obrera resolverá la correlación de fuerzas de sus organismos de dirección. El resultado será clave para la forma en que se pararán los trabajadores durante el quinquenio.

De cara a las sesiones plenarias que transcurrirán entre hoy y el viernes, el PIT-CNT mantiene dos corrientes mayoritarias lideradas una por comunistas y la otra por dirigentes moderados agrupados en el grupo denominado Articulación. Aunque existen otros grupos de opinión emergentes, los informantes señalaron que los comunistas y Articulación se reparten 60% del total de congresales.

Las dos principales corrientes fuera de las mayoritarias son la liderada por el líder de los estatales, José Lorenzo López, y por el histórico dirigente de la bebida, Richard Read, quien se alejó de Articulación y del Frente Líber Seregni, sector de Danilo Astori.

Pese a los reclamos de los trabajadores en el primer paro general del período el jueves 11 de mayo, el itinerario entregado por el PIT-CNT confirma la participación de Vázquez en la apertura del congreso. Aunque varios de sus ministros concurrieron, el presidente no asistió al acto del 1º de mayo.

En un principio se había promovido el análisis de la reformulación de los estatutos de la central sindical para darle personería jurídica y cambiar su sistema actual de jerarquías. El PIT-CNT hoy día se maneja con coordinadores y se promovía la inclusión de un presidente y un secretario general. Según informó La Diaria, el tema quedó descartado.

El Congreso del PIT-CNT resolverá, entre otros órganos, la integración de su Secretariado Ejecutivo. Según informó ayer El País, existe acuerdo para que se mantenga la actual correlación de fuerzas en ese órgano de conducción.

El organismo es una instancia de reunión semanal donde los principales dirigentes de la central definen el rumbo político del movimiento obrero.

http://www.elobservador.com.uy/vazquez-abre-congreso-que-define-fuerzas-el-pit-cnt-n653810

 
Comentarios desactivados en Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sindicato de bebida reclama envasar en Uruguay cerveza Stella Artois


O SE VIENE UN CONFLICTO «MUY PESADO»

303544_20141111110615_20110303jc-1000

El secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, advirtió que se viene un conflicto “muy pesado” si la Fabricas Nacionales De Cerveza (FNC) no accede a envasar en Uruguay la cerveza Stella Artois que se importa desde Argentina.

Pese a que aún es una parte pequeña del mercado, el consumo de esta marca viene aumentando, con cuatro millones de litros al año.

El sindicato no está dispuesto a seguir entregando un producto con «cero valor agregado» nacional.

Este miércoles al mediodía la FOEB activará un paro con asamblea en la FNC para analizar una situación concreta: la forma en que ingresa al país la cerveza Stella Artois.

Este producto es de origen belga, integra el segmento «Premium lager» y llega a Uruguay procedente de Argentina, fabricada por una subsidiaria de Ambev, la propietaria de FNC, que es la que la distribuye a nivel nacional.

La cerveza llega ya envasada y lo que se hace en Uruguay es simplemente distribuirla. El sindicato sostiene que se la puede embotellar a nivel local y generar mano de obra nacional.

En diálogo con El Espectador el secretario general de la FOEB, Richard Read, dijo que en en este producto hay cero valor agregado y llamó la atención sobre lo ridículo que es para el sindicato distribuirlo cuando compite directamente con el trabajo uruguayo.

Read y la distribución

Hoy por hoy se venden en Uruguay unos cuatro millones de litros de Stell Artois, que equivalen a seis millones de botellas en dos presentaciones.

Esto representa poco más del 3% de la producción de FNC, que a su vez domina casi todo el mercado nacional. En ese sentido, esta firma domina ampliamente a nivel local , siendo responsable del 96% de la plaza a través de sus marcas, entre las que se destacan Pilsen y Patricia.

Por su parte la Compañía de Bebidas Unidas de Chile es en la práctica su único competidor, con apenas el 2% del mercado, a través de las cervezas importadas Budweiser, Heineken y Schneider.

Al respecto, Read dijo que no importa si Stella Artois es el tres el 10, el 30 o el 80% del mercado, sino que lo importante para el sindicato es que se le agregue valor nacional. El dirigente de la FOEB sostuvo que, así represente media hora de trabajo al año, quiere que sea hecho acà.

Lo que plantea la FOEB es que esta cerveza ingrese al país en camiones cisterna, tal como se hace hoy con otra marca argentina, Sony, que se embotella en la FNC.

El planteo será elevado a la empresa este miércoles, después de la asamblea, y al espectoRead no espera una respuesta positiva. «No es una respuesta válida en cualquier negociaciónd e relación laboral. Usted es el dueño y no quiere emvasarla acá, nosotros no la cargamos en los camiones», sentenció.

Este tema ya había generado un conflicto en 2011, cuando la FOEB reclamó fabricar la Stella Artois directamente a nivel local, planteo que fue rechazado en su momento por la FNCbajo el argumento de que, en realidad, Uruguay exporta el doble de la cerveza que importa.

Al respecto Read señaló que hoy por hoy para hacer esto faltan algunos certificados del LATU.

Cabe agregar que la cerveza producida en Uruguay tiene un subsidio que, si bien decrece año a año, influye notoriamente en los precios de venta al público, y que se financia con el IMESI que se le cobra al producto vendido. Esto es así desde 2007 cuando la Reforma Tributaria derogó una protección a la industria nacional, que consistía en cobrarle doble IMESI  a las bebidas importadas, retirada por un planteo de la OMC.

Al respecto del planteo que elevarán este miércoles, Read dijo apostar siempre a la negociación, aunque aventuró que se viene un conflicto «muy pesado».

Apostar siempre a la negociación

En Uruguay el consumo de cerveza ronda los 90 millones de litros al año, lo que corresponde a unos 30 litros pér capita en promedio, un nivel que ha aumentado en los últimos años.

Está por encima del promedio mundial, que es de 23 litro pc al año, aunque muy lejos de los principales consumidores, la República Checa y Alemania, que consumen 160 y 140 litros por habitante en forma anual.

http://www.espectador.com/sociedad/303544/sindicato-de-bebida-reclama-envasar-en-uruguay-cerveza-stella-artois

 
1 comentario

Publicado por en 12 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Read sobre productividad: «Temor no puede alejarnos del conocimiento»


SOCIEDAD

PIT-CNT

300537_20140924092230_20081129ra-092

Foto: Ricardo Antunez /Adhoc fotos

El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, dijo que la reunión que organizó su sindicato este martes para analizar el factor productividad en el marco de la discusión sobre las relaciones laborales, fue «positiva». En ese sentido afirmó que no se le puede «temer» a estas cosas, pero afirmó: «el temor no puede alejarnos del conocimiento». En referencia al ausentismo, lo definió como un «mal hábito que perjudica las relaciones laborales».

En los últimos meses la discusión sobre relaciones laborales fue incorporando un factor que durante muchos años parecía tabú: la productividad. Actualmente, incluso, forma parte de los discursos de todos los candidatos presidenciales.

La semana pasada el tema tuvo un nuevo empuje a raíz de un planteo que vino del ámbito sindical. Fue cuando el dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, alertó que en Fábricas Nacionales de Cerveza algunos empleados faltaban sin aviso y de esa manera ponían en riesgo la jornada de seis horas diarias, una “conquista” a la que la empresa accedió a cambio de que se mantuviera el nivel de producción.

La FOEB organizó este martes una discusión sobre el tema, a la que invitó a otros gremios y en la que participaron también algunos dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Para profundizar en lo conversado en esa instancia, En Perspectiva entrevistó al dirigente sindical Richard Read, secretario general de la FOEB, el cual comenzó definiendo a la productividad como «el resultado de igual costo de mano de obra, insumos, materia prima y tecnología que debe ser más eficiencia».

«Se puede producir más con menos productividad y se puede producir menos con mucha más productividad, el resultado de productividad no está condicionado ni al volumen, ni a la producción ni a la facturación como en algún momento se había planteado», agregó.

El sindicalista reconoció que siempre tuvo «temor» a la productividad, «primero por ignorancia y segundo porque se tendía a pensar que significaba estar abrazado a la máquina, eso es lo que se planteaba en los 90».

Finalmente «logramos aplicarlo en algunas fábricas y dio resultado» por lo que «podemos afirmar que el temor no puede alejarnos del conocimiento», dijo Read el cual explicó que la productividad como discusión «se debe aplicar fábrica a fábrica» sabiendo además «que hay sectores donde es más sencillo medirla y que en otros se deben establecer parámetros, como en los servicios o comercios».

En la experiencia relatada por Read «las empresas se abrieron y mostraron su interna para que conociéramos donde se tenía mayores problemas» lo cual «generó una confidencialidad».

«Se empezó a trabajar con objetivos anuales y haciendo un seguimiento que fue evolucionando», explicó Read el cual aclaró que «caminar por esta senda lleva tiempo, no se logra en dos meses».

«Efectivamente es todo un desafío generar la confianza en las relaciones laborales, si la confianza no aparece desde el primer día, es muy difícil avanzar. Deberíamos comenzar a revertir la tendencia y empezar a generar confianza en las relaciones laborales», afirmó.

Sobre el problema del ausentismo, otro de los puntos analizados durante el encuentro de este martes, Read manifestó que «se trata de un problema de todo el país, no solo de la bebida».

En ese sentido dijo que se trata de un «mal hábito que perjudica las relaciones laborales. Faltar y no avisar en el mundo actual, donde hay cinco celulares por familia, forma parte de es una desidia y negligencia».

En tal sentido el sindicalista opinó que cuando ocurren hechos como esos «si el operario no es conciente de que debe cuidar su trabajo, el sindicato no se lo va a cuidar. En esto hay que ser estricto».

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

 

 

 
1 comentario

Publicado por en 24 septiembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

La tercera es la vencida!!!


MINISTERIO DE TRABAJO

Empresario de Mio Cola finalmente envió dos abogados a reunión

En dos oportunidades la reunión con el sindicato se había cancelado al no hacerse presente el dueño de la empresa de refrescos.

535684e90662f

El dirigente de la bebida Richard Read informó a través de su cuenta de Twitter que finalmente logró concretarse la reunión del sindicato de trabajadores de la empresa Mio Cola con representantes del dueño que cerró la fábrica sin previo aviso días atrás.

Empieza la reunión en el mtss , la buena noticia es que hay dos abogados en representación de la emp. Mio , veremos como termina .10:21 AM – 30 abr 2014
 
Comentarios desactivados en La tercera es la vencida!!!

Publicado por en 30 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Read sobre el dueño de la fábrica de Mío: «No sé que tiene en la cabeza»


Los trabajadores de la industria de refrescos este lunes llegaron a trabajar y se encontraron con que la fábrica ya no estaba. La buscaron y a última hora la encontraron «escondida» en un galpón.

articulos2_41455

«No sé cuál es el justificativo para hacer esto», indicó el dirigente de la FOEB, Richard Read. «Está todo ahí adentro, estamos en la puerta no vamos a dejar sacar ni entrar nada», agregó.

El dirigente informó que este miércoles de mañana se realizará una reunión con la fábrica en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). 

«Queremos saber si va a seguir trabajando o no. Si sigue tiene que continuar con los trabajadores. No es la primera vez que hace esto, lo ha hecho más de una vez, se mudaba seguido», indicó Read.

Según el gremio hace dos años se le permitió descolgarse de los Consejos de Salarios y de a poco ir acomodándose a los laudos de la Bebida. Actualmente paga los sueldos por debajo de lo estipulado en la negociación colectiva.

«Todavía no ha llegado al laudo y si cierra queda al descubierto la retroactividad de años atrás, que va a tener que pagar sobre la base del laudo. Hay una deuda y va a tener que pagarla», indicó Read.

«Me llama la atención esta forma de actuar, no esaba al borde de la quiebra, estaba vendiendo bien, abrió incluso un mercado con Canadá. No lo entiendo», volvió a decir el dirigente sindical.

La fabrica produce refrescos, la más conocida es la bebida económica «Mío». El lunes cuando los trabajadores llegaron a trabajar luego de la semana de Turismo se encontraron con la fábrica vacía, sin la maquinaria, vallada y con guardias de seguridad. 

Ante esta situación salieron a buscar la empresa y la encontraron en un galpón. 

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Sarandí
VA

 
1 comentario

Publicado por en 22 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Read ve situación “muy difícil” en negociaciones colectivas si no se da un “empuje” del gobierno


En base a estas afirmaciones realizadas a UNoticias por el dirigente del gremio que engloba a los trabajadores de la bebida, Richard Read, es que los representantes de los diferentes sectores que se encuentran envueltos en las negociaciones colectivas se reunirán este lunes en la sede del Pit-Cnt.

articulos2_30651Ante esta instancia de encuentro, Read manifestó la importancia que tiene el hecho respecto a poder conocer de “primera mano”, la realidad de cada una de las negociaciones que vienen realizando los trabajadores con la patronal.

Además, el sindicalista afirmó que existe una “sospecha real de que estamos trancados” en las negociaciones colectivas que se están desarrollando desde hace dos meses.

Frente a la realidad actual, el dirigente gremial remarcó la necesidad de un “empuje” por parte de las autoridades de gobierno y afirmó que si este no se da la situación será “muy difícil”.

Por último, Read recordó que en estas instancias de negociación los salarios que se encuentran en juego son “muy bajos”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: