RSS

Archivo de la etiqueta: roballo

Uruguay es reconocido internacionalmente


OIT

Uruguay es reconocido internacionalmente por los derechos laborales de las trabajadoras domésticas

imagen del contenido Uruguay es reconocido internacionalmente por los derechos laborales de las trabajadoras domésticas

MONTEVIDEO (Uypress) – La OIT señala a nuestro país como pionero en generar un esquema integral de atención a una actividad específicamente femenina y con altos índices de informalidad.

La Organización Internacional del Trabajo, mostró su interés por conocer la aplicación de prácticas y medidas tendientes a la equiparación de las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas, con el resto de trabajadores asalariados en nuestro país.

Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, las distintas prácticas a favor del reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas permitió que Uruguay cuente con un gran reconocimiento a nivel internacional. La OIT se refiere a nuestro país como pionero en generar un esquema integral de atención a una actividad específicamente femenina y con altos índices de informalidad.

El contenido de la norma que equipara a las trabajadoras del hogar con el resto de los trabajadores incluye la negociación en materia salarial en los Consejos de Salarios, las nuevas posibilidades en materia de seguridad social y la actividad de la Inspección en materia de difusión, sensibilización y por supuesto fiscalización. Nuestro país fue pionero en ratificar el Convenio N.º 189 sobre Trabajo Doméstico.

Además, Uruguay legisló a nivel nacional, desde el año 2006, y participó activamente en el proceso de construcción y aprobación del convenio en la Conferencia N.°100 de la OIT del año 2011.

El inspector nacional de Trabajo, Juan Andrés Roballo, señaló el interés de recoger las prácticas definidas y utilizadas por la Inspección de Uruguay a los efectos de resolver los problemas que en esta materia se presentan en el resto de los países. Destacó que este tipo de instancias de colaboración se enmarcan en el esquema de la Cooperación Sur-Sur donde Uruguay tiene un importante compromiso.

 
Comentarios desactivados en Uruguay es reconocido internacionalmente

Publicado por en 19 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Derechos Humanos, Difusion, General, Informacion de interes, Noticias, OIT, Reinvindicaciones, Salud, Salud Laboral, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

MOBBING – Acoso laboral en Uruguay


MONTEVIDEO (Uypress) – La Inspección de Trabajo despliega sus estrategias para prevenir el acoso laboral o ahora también conocido en el mundo por ‘mobbing’.

imagen del contenido Acoso laboral en Uruguay

Según se informó desde el MTSS el acoso laboral es una práctica que se da de forma horizontal, si es entre trabajadores, o vertical, si es perpetrado por mandos medios o por el empleador. Busca que una o varias personas se desvinculen del trabajo y afecta tanto física como psicológicamente.

El inspector general de Trabajo, Andrés Roballo, reseñó las medidas que el MTSS toma ante casos de acoso laboral. Se realizará una campaña de prevención del acoso laboral donde Roballo clasificó los casos que se presentan ante la Inspección del Trabajo y explicó los procedimientos que esta sigue a partir de una investigación.

Roballo explicó que los casos se subdividen en acoso moral típico:

  • Destrato
  • Descalificación
  • Aislamiento
  • carencia de asignación de tareas
  • difusión de rumores
  • burlas
  • acoso sexual
  • discriminación por razón de género, de orientación sexual y por sindicalización, entre otros.

‘En términos generales, las víctimas son mujeres’, prosiguió Roballo, ‘y comenzó a detectarse un aumento de denuncias en el interior del país’. ‘El aumento anual de las denuncias y de los instrumentos contra el abuso laboral, por parte de los trabajadores y sus organizaciones, da cuenta de una realidad que se comenzó a advertir y en la que se comenzó a trabajar’, concluyó.

La Inspección de Trabajo procesa las denuncias de los ámbitos privado y público con la aplicación de sanciones, pero también con el cambio de prácticas y culturas de trabajo. Por este motivo indica mapas de clima laboral, cambios en la organización del trabajo, sensibilización y capacitación a los mandos medios a los efectos de corregir y prevenir los casos de acoso. Como primera medida, una investigación sobre abuso laboral dispone de manera preventiva un traslado de funciones o de trabajo y brinda apoyo psicológico a la persona afectada.

 
2 comentarios

Publicado por en 17 septiembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, General, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: