RSS

Archivo de la etiqueta: rural

LOS CAMINOS DE LA CAMPAÑA


 

Mujica defendió inversión en la caminería rural y recordó el aumento del valor de la tierra

21.03.2013

imagen del contenido Mujica defendió inversión en la caminería rural y recordó el aumento del valor de la tierraMONTEVIDEO (Uypress) – Este jueves en su audición semanal por M24 el Presidente de la República subrayó que subió el valor de la tierra cerca de diez veces y que Uruguay cuenta con 40.000 kms. de caminos rurales que hay que mantener.

Mujica relaciona así, una vez más, el contraste entre el enriquecimiento del país y de los propietarios de la tierras con el proporcional aporte que se debería destinar para financiar la mejora en la infraestructura del Uruguay profundo.

Recordó que algunos medios anunciaron que este año el PBI per cápita del país tal vez sea el más alto de América Latina, teniendo en cuenta que ya se ubica entre los primeros lugares. Uruguay superaría a Chile con algo más de U$S 17.000 per cápita.

Mujica afirmó que este crecimiento redunda en la necesidad de mayor infraestructura y logística. Más capacidad en los puertos- carga y descarga- y mejoras en el sistema de carreteras y caminos, ya que circulará un mayor flujo de camiones, entre otras transformaciones.

Mujica explicó que «pasar una máquina en la zanja y poner 15 centímetros de tosca puede costar US$ 50 mil por km, mientras que una capa fina de bitumen sale US$ 300 mil por km.  ¿Cuánto cuesta el sistema de carreteras? Un millón de dólares por km y el país tiene por lo menos 9 mil km de carreteras. El mantenimiento  debe hacerse cada dos o tres años es caro. No podemos».

«El crecimiento de la infraestructura significa atender estas cosas. Si aumenta la producción, el trabajo y el movimiento humano, lógicamente la infraestructura va en paralelo y va a consumir el costo país», analizó.

«Creemos que la responsabilidad de mejorar la infraestructura global del país que necesitan todos los productores, tiene que recaer sobre los hombros más fuertes», indicó Mujica, ya que recibieron «el beneficio más grande de la historia económica del país. No hay fenómeno de capitalización en la historia del Uruguay que tenga las dimensiones en materia de aumento de valor que la suba en la última década del valor de la tierra».

al uypress.

 

 
Comentarios desactivados en LOS CAMINOS DE LA CAMPAÑA

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

Tranquera abierta


Dinatra pidió que estanciero retome a trabajador rural despedido por formar sindicato y dio plazo de tres días para respuesta.

 

Un asalariado rural que se desempeñaba como capataz en la estancia La Tortuga, en la localidad de Pueblo del Barro (Tacuarembó), fue despedido por el propietario el 3 de diciembre, un día después de que el empleado participara en una reunión para conformar un sindicato de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra).

El asalariado y la organización consideran que la medida adoptada por el estanciero configuró un caso de persecución sindical, por lo que presentaron una denuncia ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para pedir que sea reintegrado.

El martes 11, el trabajador, acompañado por el abogado Antonio Ramauro y una delegación de la Unatra, se reunió con el propietario del establecimiento, Diego Ortiz, y funcionarios de la Dinatra. Ayer tuvo lugar la segunda audiencia, en la que participaron, además del trabajador, Ortiz y sus abogados, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, el secretario de Desarrollo Productivo del PIT-CNT, Rúben Hernández, y la dirigente de la Unatra María Flores. Rammauro, asesor del trabajador, explicó que la delegación del gobierno sostuvo que la empresa “no había puesto ningún elemento sobre la mesa que hiciera caer la presunción de que el despido es una actitud antisindical” y, por lo tanto, le propuso al estanciero que reintegre al trabajador con el salario que ganaba cuando fue despedido, “sin entrar a discutir la categoría, si es como capataz o como peón”.

El estanciero tiene plazo hasta el viernes al mediodía para aceptar, rechazar la propuesta o presentar una contrapropuesta por escrito en la Dinatra. Según Rammauro, Ortiz adelantó que una solución podría ser “conseguirle trabajo en otro de los establecimientos” que le pertenecen o un empleo “mejor” en una estancia de otro propietario. Ortiz es dueño de 14 estancias y del frigorífico Durazno. El empresario “se quejó” de que el tema haya tomado “notoriedad” y dijo que “se había transformado en un tema político”, pero “negó rotundamente” que tenga “problemas con los sindicatos”, indicó Ramauro. El asesor del trabajador explicó que esperarán la respuesta del estanciero y, en caso de existir una contrapropuesta, la Dinatra deberá convocar a otra audiencia. Si las negociaciones “no prosperan, activaremos el mecanismo judicial”, recurriendo a la Ley de Fuero Sindical, concluyó Rammauro.

la diaria.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: