Mujica defendió inversión en la caminería rural y recordó el aumento del valor de la tierra
21.03.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – Este jueves en su audición semanal por M24 el Presidente de la República subrayó que subió el valor de la tierra cerca de diez veces y que Uruguay cuenta con 40.000 kms. de caminos rurales que hay que mantener.
Mujica relaciona así, una vez más, el contraste entre el enriquecimiento del país y de los propietarios de la tierras con el proporcional aporte que se debería destinar para financiar la mejora en la infraestructura del Uruguay profundo.
Recordó que algunos medios anunciaron que este año el PBI per cápita del país tal vez sea el más alto de América Latina, teniendo en cuenta que ya se ubica entre los primeros lugares. Uruguay superaría a Chile con algo más de U$S 17.000 per cápita.
Mujica afirmó que este crecimiento redunda en la necesidad de mayor infraestructura y logística. Más capacidad en los puertos- carga y descarga- y mejoras en el sistema de carreteras y caminos, ya que circulará un mayor flujo de camiones, entre otras transformaciones.
Mujica explicó que «pasar una máquina en la zanja y poner 15 centímetros de tosca puede costar US$ 50 mil por km, mientras que una capa fina de bitumen sale US$ 300 mil por km. ¿Cuánto cuesta el sistema de carreteras? Un millón de dólares por km y el país tiene por lo menos 9 mil km de carreteras. El mantenimiento debe hacerse cada dos o tres años es caro. No podemos».
«El crecimiento de la infraestructura significa atender estas cosas. Si aumenta la producción, el trabajo y el movimiento humano, lógicamente la infraestructura va en paralelo y va a consumir el costo país», analizó.
«Creemos que la responsabilidad de mejorar la infraestructura global del país que necesitan todos los productores, tiene que recaer sobre los hombros más fuertes», indicó Mujica, ya que recibieron «el beneficio más grande de la historia económica del país. No hay fenómeno de capitalización en la historia del Uruguay que tenga las dimensiones en materia de aumento de valor que la suba en la última década del valor de la tierra».
al uypress.