RSS

Archivo de la etiqueta: rutas

POSTERGADO ENCUENTRO SE CONCRETO AYER AL MEDIODIA EN COMERCIO ETCHENIQUE


Tras reunión con vecinos, autoridades comprometieron trabajo conjunto para atender a corto plazo rutas 6 y 19

Autoridades departamentales y nacionales se reunieron con vecinos en comerco Echenique con quienes acordaron trabajar en conjunto para a corto plazo atender las rutas 6 y 19.
Carlos Maggi | 30/05/2013

Click para cerrar

Jerarca recibieron planteo de vecinos del este

Según información de fuentes participantes, si bien por momentos la conversación fue elevándose de tono, con ánimos un poco caldeados, debido a que los vecinos se sienten eternamente postergados y las respuestas que se daban no eran las esperadas, finalmente algunas soluciones fueron apareciendo. Se espera para corto plazo por el trabajo en conjunto de la Dirección Nacional de Vialidad y la comuna en la atención de las rutas 19 y 6. 

POSITIVO


Héctor Hernández, uno de los referentes de los vecinos, dijo a EL ACONTECER que el balance fue positivo. «Si bien no es lo que los vecinos pretendemos y no se firmó nada, se llegó a la conclusión de que el Ministerio va a bituminizar ruta 19, desde Villa del Carmen hasta donde conocemos como la entrada a Chileno. De ahí otros quince kilómetros hasta el puente de Blanquillo; hasta La Paloma se hará una recarga extraordinaria que por lo menos de seguridad para transitar, más allá de las condiciones en las que se encuentre el tiempo» indicó.

TAREA CONJUNTA


A la brevedad se coordinará el trabajo a realizar entre la Dirección de Obras de la comuna y los secretarios de las Juntas Locales de La Paloma y Blanquillo. Otra de las novedades que surgió del encuentro es que se realizarán gestiones para que el tramo de ruta 6 comprendido entre comercio Etchenique y el puente del 329 pase a la órbita del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. “La idea es que la responsabilidad sea de un solo organismo y no como ahora que se echan las culpas de que le pertenece a la Intendencia o que le pertenece al Ministerio. Si bien no eran todas las cosas que pretendíamos, nos ayuda a seguir luchando y obtener una respuesta más o menos aceptable” agregó.
Si bien valoraron la presencia del director de Vialidad, los vecinos entienden que quien debía de haber estado era el ministro Enrique Pintado. Reconocieron que por momentos se vivieron momentos de tensión todo volvió a su cauce, incluso al finalizar la reunión autoridades y lugareños compartieron una picada a modo de almuerzo. 
Hernández resaltó que el ingeniero Lazo tuvo la oportunidad de comprobar in situ la realidad del estado de los caminos, sufrió las inclemencias del tiempo y pudo observar como quedan las rutas ya deterioradas en días de lluvia.
La reunión de algo más de tres horas de duración, contó con la participación del Director Nacional de Vialidad, ingeniero Luis Lazo, el intendente Irazábal, los secretarios de las Juntas locales de Blanquillo y La Paloma y un importante número de vecinos.

 Publicado por El Acontecer Diario
 
Comentarios desactivados en POSTERGADO ENCUENTRO SE CONCRETO AYER AL MEDIODIA EN COMERCIO ETCHENIQUE

Publicado por en 31 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Noticias, Rendición de Cuenta, Trabajo

 

Etiquetas:

Una «bomba de tiempo» en las rutas nacionales


Una escuela en Canelones a la vera de una ruta sin banquina, la desidia del Ministerio de Transporte que planifica sin tener en cuenta el centro de estudios y deja tirada la cartelería de precaución, y la falta de móviles de Caminera. En el medio de esto, padres con tractores y palas que construyen un reparo para cuidar sus vidas. Esta es una historia de un país que no toma en cuenta la seguridad vial al momento de planificar sus rutas.

e1a5411965e10f9207f6b6aabf05f65fLa puerta de la escuela 29 está a unos pocos metros de una ruta sin banquina. Es la ruta 64 a la altura del kilómetro 5,500 en Canelón Grande, Canelones.

En la zona hay un importante tráfico de autos y camiones, que aumentó cuando restauraron la ruta hace un año. Luego de esa restauración el cartel de parada de ómnibus frente a la escuela estuvo tirado un año hasta que hubo un siniestro grave en marzo.

Jorge Perillo es papá de un niño que concurre a esta escuela y contó que las personas que van caminando o en bicicleta, si viene un camión, tiene que volcarse hacia la cuneta. «Es una ruta muy angosta pero sin banquina, ni siquiera 30 centímetros de banquina, entonces no da lugar para que las motos y las bicicletas puedan circular tranquilamente. Hay veces que no se percatan que viene un camión y le hacen finitos o en muchas oportunidades hay accidentes gravísimos», dijo.

Los autos y camiones que pasan por ahí lo hacen a alta velocidad, a pesar de que un cartel indica el máximo de 45 kilómetros por hora. Pasan camiones con madera, granos y materiales.

9a0796b8e9283bb740c726efcc5afb75

 

Verónica, esposa de Perillo, va todos los días a buscar sus hijos y explicó que ellos se encargan de poner la señalización a la salida de la escuela. «La señalización la ponemos, pero no la respetan. Si ponemos los carteles y no ven a los niños, no respetan que hay cartel tampoco», sostuvo

Horacio Pasadore, presidente de la comisión de la escuela, agregó que muchas veces han enganchado los carteles y los han tirado.

Desde enero hasta ahora, los vecinos recuerdan cuatro siniestros graves en la zona. El último fue en mayo de este año, cerca de la escuela, chocó una moto y murió su conductor.

Pero hubo uno que los conmocionó. Se dio frente a la escuela el 8 marzo. Una mujer venía en moto con sus dos hijas para la escuela y cuando giró para entrar fue chocada por un auto que venía en el mismo sentido. Una de sus hijas murió en el lugar.

Verónica contó que hasta ese momento del siniestro no había señalización a distancia que indicara la presencia de una escuela en el lugar. Pero después del accidente, el Ministerio de Transporte fue y puso un cartel de zona escolar. También levantó carteles que habían dejado tirados cuando se hizo la restauración de la ruta. «Los levantaron a raíz de lo que pasó, cuando vinieron yo les avisé que hacía un año estaban ahí», dijo.

La muerte de la niña en la puerta de la escuela movilizó a los padres para pedir respuesta a las autoridades. Fueron a Vialidad en Canelones y presentaron una solicitud donde se pedía mejor señalización de la ruta, construcción de banquinas y durmientes o lomos de burro. «Estamos consternados por lo que pasó e impotentes por las respuestas que no llegan», escribieron en un volante que repartieron en marzo, cuando decidieron cortar la ruta para contar la situación.

Después de varias semanas sin respuesta decidieron venir a Montevideo a la Dirección de Vialidad. Hablaron con una ingeniera que les explicó que hay un proyecto de construcción de banquina que está siendo estudiado. Por ahora no saben más nada.

Lo que se hizo luego del accidente fue mandar un móvil de caminera para que se pare a la hora de entrada y salida de la escuela. Pero ese móvil va cuando puede. «Nos pidieron mil disculpas porque no nos habían contestado las llamadas. Tuvimos que insistir, nos preguntamos por qué Primaria no se encarga de pedir la señalización, del ministerio nos dijeron que la señalización que nos dieron para poner a la salida no es para ruta, es para ciudad. Ellos la tienen clara, pero nos dicen que no hay rubros para poner otra cosa y que en la ruta Interbalnearia les pasa lo mismo, pero no tienen rubro», explicó Pasadore.

Los padres construyeron un reparo al costado de la ruta para poder esperar a los niños a la salida de la escuela. Lo hicieron porque no querían esperar más. «Entre varios padres pedimos apoyo a la Intendencia Municipal que nos donó dos viajes de balastro y con el trabajo de nosotros, que como es una zona agrícola hay varios padres que tienen tractores, trabajamos con eso y con palas. Pudimos hacer una entrada para estacionar y no armar un embotellamiento en la ruta. Antes parábamos en la orilla y era peligroso porque los niños subían en la ruta», contó Perillo.

escuela

Una bomba de tiempo

En el caso de la escuela 29, cuando está la Policía Caminera para controlar la salida, la situación mejora porque los autos frenan.

Pero Caminera no va siempre. A nivel de todo el país atiende lo que puede, a medida que reciben solicitudes. Pero tiene escasos servicios y un gran kilometraje para cubrir. El policía de Caminera que fue a la salida de la escuela el día que estuvo No toquen nada dijo que está él sólo para cubrir 10 rutas en la zona.

«Que la escuela esté ubicada en una ruta que carezca de banquina no es lo ideal, ni hablar. Es abundante la cantidad de público que se mueve en la entrada y salida de horarios escolares, y sobre todo, menores que muchas veces se distraen y los conductores tienen muy poco margen de movimiento en cuanto a maniobra para evitar siniestros que puedan ocurrir. Eso conjuga muchos factores que son una bomba de tiempo y son varias las escuelas del área metropolitana que están en esa situación», explicó Pablo Sierra, encargado de relaciones públicas de Caminera.

«Sabemos que hay rutas muy complicadas y la zona de Canelones está muy poblada. Si bien hay muchas ciudades en Canelones, las zonas rurales son muy pobladas y eso provoca mucho movimientos de peatones y vehículos livianos, que hoy son grandes protagonistas de los siniestros de tránsito. En realidad, hay rutas difíciles, ya sea por la morfología de la ruta y sus carencias de banquinas y repechos. Los siniestros son cosas de todos los días y más cuando hay movimiento de escolares en la zona», agregó.

La seguridad vial ausente en rutas nacionales

E secretario general de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Pablo Inthamoussu, dijo que están comenzando a trabajar la temática seguridad vial en rutas con el Ministerio de Transporte y con la Facultad de Ingeniería en la capacitación de sus ingenieros civiles.

Según ellos, este tema no se ha tenido en cuenta en la planificación de las rutas nacionales. «Cuando se hace una ruta importante, por ejemplo, el anillo perimetral que se construyó durante el gobierno pasado, si se empieza a poblar en su franja, atrás de eso viene el problema concreto que tenemos de seguridad», señaló Inthamoussu.

El secretario de Unasev dijo que esto pasa en muchos lugares por no tener una planificación adecuada. «Después tenemos que ir atrás de las soluciones de esos problemas, colocando semáforos y pasajes elevados. Son situaciones que generan costos, esos recursos a veces no existen y tampoco la planificación previa que nos parece que sería lo mejor», afirmó.

http://www.180.com.uy

 

 
Comentarios desactivados en Una «bomba de tiempo» en las rutas nacionales

Publicado por en 30 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Informacion de interes, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentes


 

CARRETERAS Y LOGÍSTICA

imagen del contenido MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentesMONTEVIDEO (Uypress) – Un total de U$S 76 millones se invirtió en 2012 mediante la modalidad de concesión entre el MTOP y la Corporación Nacional para el Desarrollo. Algunas de estas obras fueron concluidas, mientras que otras se hallan en ejecución.

Según informó este lunes en un comunicado del MTOP entre las obras efectuadas se señalan: la Ruta 10, doble vía de la rambla Canelones; la Ruta 20 en el tramo Ruta 24 a Ruta 3, ambas finalizadas; Ruta 26 en distintos tramos parciales al este de Tacuarembó; Ruta 90, entre Piedras Coloradas y Ruta 25, en ejecución; y los desvíos de tránsito pesado en Nueva Palmira y Dolores, ya culminados. Estos proyectos implicaron más de 120 kilómetros en obras de rehabilitación y significaron un monto de 20 millones de dólares.

En la información proporcionada  también se incluyen los trabajos: comienzo de las obras en Ruta 7, tramo Tala – Fray Marcos – Casupá, en Ruta 3, tramo Paso del Puerto – kilómetro 256, y rehabilitaciones parciales en avenida Gianattasio, Ruta 7, Ruta 34 y Ruta 68. Este paquete de obras de más de 40 kilómetros comprendió una inversión aproximada de 5 millones de dólares.

Puentes

Con respecto a los puentes, el comunicado subrayó la culminación del proyecto sobre el arroyo Yucutujá en la Ruta 30; la actual ejecución del nuevo puente sobre el río Santa Lucía en Ruta 11; y la readecuación de los puentes sobre Ruta 8, arroyo Corrales (accesos, ensanche y refuerzo) y río Cebollatí, a los efectos de adaptarlos a las normas del MERCOSUR para las cargas internacionales, con lo cual se completa la adecuación del Corredor Colonia-Río Branco hasta Villa Sara, restando los puentes del tramo Treinta y Tres-Melo.

Se halla en ejecución la obra en Ruta 5 del puente sobre arroyo Tranqueras (ensanche y refuerzo), aún restan sobre la misma ruta los trabajos sobre los arroyos Batoví, Sauce de Batoví y Quebrada Grande, con el fin de adaptar también este corredor a los estándares internacionales. El valor total de las inversiones en puentes fue de U$S 13 millones.

De manera complementaria, el MTOP trabaja actualmente en la ejecución de obras de rehabilitación y puesta a punto dentro de los contratos de mantenimiento por niveles de servicio en:

  • Ruta 1 (tramos kilómetro 8.700 a Libertad y Libertad – Colonia)
  • Ruta 2, Ruta 3 (Norte y Sur)
  • Ruta 5 (Norte)
  • Ruta 8 (Sur)
  • Ruta 9, Ruta 11 y ruta Interbalnearia.

Estas obras implicaron una inversión total de 35 millones de dólares.

al

 

 

 
Comentarios desactivados en MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentes

Publicado por en 4 febrero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

Setenta y seis millones de dólares en rutas y puentes


Interior profundo

Un total de 76 millones de dólares se invirtieron en 2012, mediante la modalidad de concesión entre el MTOP y la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Entre las obras incluidas en este contrato, se destacan la Ruta 10, doble vía de la Rambla de Canelones, la Ruta 20 en el tramo Ruta 24 a Ruta 3, ambas finalizadas, Ruta 26, en distintos tramos parciales al este de Tacuarembó, Ruta 90, entre Piedras Coloradas – Ruta 25, en ejecución y finalmente los desvíos de tránsito pesado en Nueva Palmira y Dolores, ya culminados. Estos proyectos involucraron la ejecución de más de 120 kilómetros en obras de rehabilitación y significaron un monto de 20 millones de dólares.

Por otro lado se destacan los siguientes trabajos a nivel de rutas: comienzo de las obras en Ruta 7, tramo Tala – Fray Marcos – Casupá, en Ruta 3, tramo Paso del Puerto – kilómetro 256, y rehabilitaciones parciales en Avenida Gianattasio, Ruta 7, Ruta 34 y Ruta 68. Este paquete de obras de más de 40 kilómetros absorbe una ejecución aproximada de 5 millones de dólares.

En relación a los puentes, sobresale la culminación del proyecto sobre el arroyo Yucutujá en la Ruta 30, encontrándose en ejecución el nuevo puente sobre el río Santa Lucía en Ruta 11, la readecuación de los puentes sobre Ruta 8, arroyo Corrales (accesos y ensanche y refuerzo) y sobre el río Cebollatí a los efectos de adecuarlos a las normas del Mercosur para las cargas internacionales, con lo cual se completa la adecuación del Corredor Colonia – Río Branco hasta Villa Sara, restando los puentes del tramo Treinta y Tres – Melo.

Se mantiene también la obra en Ruta 5 del puente sobre arroyo Tranqueras (ensanche y refuerzo), restando sobre la misma ruta los trabajos sobre arroyos Batoví, Sauce de Batoví y Quebrada Grande, a los efectos de completar también el corredor a los estándares internacionales. Valor total de las inversiones en puentes: 13 millones de dólares.

En forma complementaria, se trabaja en la ejecución de obras de rehabilitación y puesta a punto dentro de los contratos de mantenimiento por niveles de servicio en Ruta 1 (tramos kilómetro 8.700 a Libertad y Libertad – Colonia), Ruta 2, Ruta 3 (Norte y Sur), Ruta 5 (Norte), Ruta 8 (Sur), Ruta 9, Ruta 11 y Ruta Interbalnearia. Valor total de las inversiones: 35 millones de dólares.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en Setenta y seis millones de dólares en rutas y puentes

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: