RSS

Archivo de la etiqueta: salario real

El salario real aumentó sólo un 2,1% en enero y febrero


POR INUSUAL INFLACIÓN

descarga (10)

El salario real confirmó una desaceleración en febrero, afectado por el repunte inflacionario de los dos primeros meses del año.

El aumento de poder adquisitivo de los asalariados aumentó 2,1% en el acumulado enero-febrero, respecto a igual período de un año atrás, lo que contrasta con el ritmo de crecimiento de 3% que se había dado en 2013.

La mejora de salario real fue de 2,22% para trabajadores del sector privado y de 1,92% para funcionarios del sector público. Pero si el Gobierno logra el propósito de detener las presiones inflacionarias, la tasa de crecimiento del salario real podrá ser mayor a esos porcentajes en los próximos meses.

El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó 0.59% en febrero, como consecuencia de una suba promedio de 0.66% en el sector privado y de 0.47% en el estatal, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La variación acumulada del IMS en los 12 meses fue de 11,80%, contra una inflación de 9,82%, lo que da una mejora del poder adquisitivo de los asalariados de 1.81%, bastante menor a lo que se registraba en meses anteriores.

Sin embargo, esto es algo puntual debido a que al relacionar salarios con inflación, se computa el primer bimestre que tuvo un inusual repunte de precios al consumo del primer mes del año (4,14%).

El bimestre enero-febrero muestra el incremento salarial definitivo para los funcionarios del Gobierno central fue de 12,9%, mientras que para los de empresas públicas fue de 9.5% y para gobiernos departamentales fue 10.2%.

Evolución

En 2013, el poder adquisitivo de los asalariados había aumentado 3% y de esa forma completó nueve años consecutivos de mejora, aunque lo hizo a menor ritmo que en los dos años anteriores.

La suba del salario real de 2013, medida en promedio anual, se dio por una mejora más fuerte para los trabajadores privados (3.53%) que para los funcionarios públicos (2.1%).

La comparación de la tasa de ritmo de aumento de poder de compra, en valores de promedios anuales móviles indica una tendencia a la desaceleración. El salario real, aumentó 4,6% en 2005; 4,4% en 2006, 4,8% en 2007, 3,5% en 2008, 7,3% en 2009,  3,3% en 2010, 4% en 2011, 4,23% en 2012 y 3% en 2013.

La tasa anual móvil bajó en enero a 2,96% y en febrero a 2,88%, aunque esos datos están afectados por una inflación inusual del bimestre, que según el gobierno y las consultoras privadas, no se repetirá en estos meses.

salariosrealmarzo2014

salarioreal2marzo2014

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 1 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Evolución del salario real de los uruguayos desde el año 1968


Este gráfico muestra la evolución del salario real de los uruguayos desde el año 1968.
1378415_10201981801654759_1554354369_nPuede verse que en la década de la dictadura militar el salario cayó en picada siendo aplastada económicamente la clase asalariada. Luego se abre un período postdictatorial, hacia 1984, que no representa ninguna clara recuperación y que termina en la crisis y el hundimiento hacia el año 2002.
A continuación se abre un periodo de paulatina recuperación que sin embargo no representa un retorno a los niveles salariales previos a la defenestración dictatorial del pueblo asalariado. Una ampliación de esta información se encuentra en el siguiente documento:
http://redfilosoficadeluruguay.wordpress.com/?attachment_id=654

Jacinto de la Cuerda

 
3 comentarios

Publicado por en 10 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

DINATRA


“Un 95% de los trabajadores optó por la negociación salarial”

Ayer tuvo lugar la presentación del informe anual de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en materia de negociación colectiva y de atención individual directa a los trabajadores. Del pormenorizado documento se destaca que un 95% de los trabajadores optó por la negociación sin llegar a la aplicación de medidas de fuerza.

Con respecto a la política salarial el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo que “ha tenido un impacto positivo” y van 8 años de crecimiento sostenido del salario real de los trabajadores e igual crecimiento se ha dado en el poder de compra de jubilados y pensionistas.

Según explicó el ministro, del informe presentado se destaca el alto porcentaje de negociación sin adopción de medidas de fuerza y la presencia de temas vinculados con salud y seguridad laboral.

“Se constatan hechos muy importantes tales como que el 95% de las situaciones conflictivas que se plantearon durante el año llegaron en el MTSS sin la adopción de medidas por parte de los trabajadores”.

Brenta subrayó que “solo un 5% llegó con adopción de medidas y los niveles de acuerdo alcanzados muestran niveles muy altos”. El ministro en esa línea enfatizó que estas cifras denotan que se transita por un camino por el cual “la lógica de la negociación se impone por encima de la lógica del conflicto y un 95% de los trabajadores optan por llegar con sus reivindicaciones al MTSS sin tomar medidas preventivas de paro o de lucha”.

El segundo aspecto destacado por el ministro refiere a que se “abrió el abanico de temas a plantear por los trabajadores ante el MTSS”. “No solo están planteando temas salariales sino que comienzan a aparecer con fuerza temas vinculados a la salud y la seguridad como elementos que importan cada vez más a los trabajadores. Y comienzan a aparecer temas vinculados con el acoso laboral, sexual. Son temas que normalmente no se planteaban pero hoy hay normas legales que respaldan a quienes lo plantean y que el Ministerio genera la confianza necesaria en los ciudadanos como para venir a plantearlos”.

Según Brenta, estos temas tienen que ver con las relaciones laborales y denotan un “enriquecimiento y modernización” de las mismas y no solo se reducen a los temas salariales como tradicionalmente sucedía.

El ministro agregó que la adopción de la negociación como forma de dirimir conflictos laborales es un elemento que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva en el Uruguay. “Se transita por la negociación y se logra un porcentaje altísimo de acuerdos sin que esto implique pérdidas de forma de trabajo o pérdidas de horas de trabajo. Esto me parece que es un elemento muy importante que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva”. En ese sentido la cifra ronda el 90% de acuerdo tripartitos alcanzados y los convenios firmados en esta ronda de negociación son en su amplia mayoría a 3 años.

Las cifras presentadas no incluyen al sector público, sector en el que Brenta estimó se manifestaron más niveles de conflictiviad y no incluyen la negociación en el marco de los Consejos de Salarios.

 
Comentarios desactivados en DINATRA

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Acuerdo, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Salarios perdieron poder de compra en junio


Nuestros salarios perdieron poder de compra en junio debido a que el alza de precios minoristas fue superior al incremento en el Índice Medio de Salarios (IMS).

El Instituto Nacional de Estadística informó que el IMS subió 0,04% en junio y 7,69% en la primera mitad de 2011. En junio se dio una baja de 0,25% en el salario real de los trabajadores del sector privado y de 0,28% en el de los empleados públicos.

En el primer semestre la suba de precios minoristas fue de 4,13%. En ese período el salario real de los empleados del sector público –que solamente tienen un ajuste al inicio del año- subió 6,58%. En cambio, el salario real para los trabajadores del sector privado avanzó 1,64%.

 
Comentarios desactivados en Salarios perdieron poder de compra en junio

Publicado por en 1 agosto, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, Sindicato

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: