RSS

Archivo de la etiqueta: salario

Salario de INTENDENTES y PARLAMENTARIOS una Vergüenza Nacional!!!


MALDONADO TIENE AL JEFE COMUNAL MEJOR PAGADO, GANA MÁS QUE VÁZQUEZ

Salarios de intendentes van de $ 105.000 a $ 347.997

salarios intendentes

Cuánto debe ganar un intendente? Depende del departamento. El salario de los jefes comunales es votado por las juntas departamentales previo al inicio de una nueva administración. El monto es arbitrario y no responde a un criterio que rija para todas las intendencias, lo que explica que algunos dupliquen o tripliquen el sueldo de sus colegas.

El intendente de Maldonado percibe un sueldo mayor que el de Tabaré Vázquez

Al mes, los salarios de todos los intendentes totalizan $ 3.391.403, por lo que en promedio el sueldo de un jefe comunal equivale a $ 178.494. Si se suman los gastos de representación, ese promedio aumenta a $ 206.351.

Río Negro y Maldonado se encuentran en los extremos de la tabla salarial, el sueldo del primero es la tercera parte de lo que gana el jefe comunal de Maldonado.

La Junta de Río Negro decidió que a partir del 9 de ju-lio de 2015 el intendente del departamento gane un suel-do mensual de $ 105.000 y gastos de representación por $ 35.000, lo que lo convierte en el jefe comunal que menos gana.

En Maldonado el salario del intendente asciende a $ 347.997, a lo que se suman gastos de representación por $ 26.913 y una partida de secretaría por $ 13.457, lo que totaliza un ingreso mensual de $ 388.367.

Se trata entonces del funcionario electo que más ga- na en todo el país. El presidente percibe un salario de $ 318.693 mensuales y el vicepresidente $ 266.718. Los senadores y diputados perci-ben $ 160.050, a lo que se suman gastos de representación por 26.913, lo que totaliza 186.963.

Son precisamente esos montos los que toman como referencia Lavalleja y Artigas para sus intendentes. Ese salario también fue votado para el intendente de Treinta y Tres, aunque en su caso los gastos de representación ascienden a $ 48.015. En Canelones y Cerro Largo, sin embargo, el salario se limita al equivalente al de diputados y senadores (160.050) y no perciben gastos de representación, según se informó a El País desde esas intendencias.

El intendente de Florida es el segundo mejor pagado del país con un sueldo de $ 253.779 mientras que en el caso de Colonia el salario es de $ 244.462.

En el caso de Montevideo, el salario votado por la Junta asciende a $ 159.123 y los gastos de representación son de $ 63.649.

La escala de remuneraciones en ministerios, empresas públicas e intendencias debería estar publicada en la página web y al alcance de toda la ciudadanía, según la ley de Acceso a Información Pública N° 18.381. Sin embargo, solo cuatro de las 19 intendencias tienen este dato publicado.

En algunos casos, ante la solicitud de El País, algunos jerarcas de división señalaron que era un dato «confidencial», admitiendo un desconocimiento de la norma.

http://www.elpais.com.uy/informacion/salarios-intendentes-maldonado-mayor-presidente.html

Articulo relacionado: https://afusec.wordpress.com/2015/03/05/sueldos-de-los-funcionarios-del-parlamento-segun-denominacion-del-cargo-a-enero-2015/

 
1 comentario

Publicado por en 21 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Defienden el salario docente en Ginebra


URUGUAY EN LA ONU

Sueldos1[1]

Una delegación del gobierno uruguayo defendió ayer ante la Comisión de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, el salario de los docentes.

Ante la consulta sobre si «están bien pagos los profesores o se ven obligados a dar clases particulares para completar su sueldo» y tener «condiciones de vida dignas», uno de los representantes de la delegación uruguaya contesto que «Uruguay viene realizando un esfuerzo importante desde 2005 cuando se reinstalan consejos de salarios tanto para el ámbito público como privado», y que desde ese entonces los docentes «han transitado por una mejora salarial muy significativa».

«Los trabajadores de la educación son los que han aumentado más sus salarios. Esto responde a que el punto de partida es muy bajo, si lo comparamos con principios de 2000 eran de los profesionales con salarios más deprimidos», pero, hoy por hoy, señaló el delegado, su salario «está en la media del resto de los profesionales de igual formación».

La de ayer fue la última de dos jornadas donde la Comisión lanzó una lluvia de preguntas hacia Uruguay, al tiempo que denunció que la «violencia a los niños» en el país «es grave».

Entre los cuestionamientos que quedaron sin contestar estuvo, especialmente, el de relator de la Comisión de ONU, Jorge Cardona, quien dijo que pese a que en Uruguay «se prohíbe la tortura y el maltrato (…) en los barrios periféricos, marginales, la relación entre la Policía y los jóvenes no se caracteriza por estar ausente de violencia».

«Puede estar un niño 24 horas detenido, sin que se haya comunicado a un juez. Quiero que me aclaren esto», reclamó Cardona.

Por otra parte, ayer, también el relator preguntó sobre la situación de los niños que viven en la calle. La delegación contestó que en Uruguay esto ya no pasaba, advirtieron que bastaba con caminar por la calle para probarlo, paro al mismo tiempo reconocieron que desde 2008 no se hace un conteo sobre el tema.

http://www.elpais.com.uy/informacion/defienden-salario-docente-ginebra-onu.html

 
1 comentario

Publicado por en 21 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Vacacional y aguinaldo no se sumarán al salario para el descuento del IRPF


POLÍTICA IMPOSITIVA

El presidente electo, Tabaré Vázquez, anunció ayer que su primer proyecto de ley a ser enviado al Parlamento el próximo 2 de marzo apuntará a disminuir el peso del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sobre el bolsillo de los trabajadores.

537ac55e7da98

Vázquez y su futuro ministro de Economía. Foto: Archivo El País

Vázquez explicó que el proyecto “separará” al salario vacacional y el aguinaldo del salario de modo tal de realizar los cálculos del impuesto por cada monto por separado. Eso impedirá que, como ocurre actualmente, se sumen y en la mayoría de los casos eso implique que la renta cruce franjas con el consiguiente aumento de la tributación. Con el nuevo sistema podría darse la situación de un trabajador que reciba vacacionales y aguinaldos que no superen el monto mínimo imponible ($ 21.363), con lo cual quedará exonerado de tributar por esos ingresos.

Fuentes del futuro gobierno consultadas por El País indicaron que todavía se hacen ajustes sobre el proyecto de ley y que la medida implicará una resignación fiscal del orden de los 20 millones de dólares.

El último cambio sobre la forma de calcular y tributar el IRPF implicó dividir en doce meses el impuesto sobre el aguinaldo de manera de evitar que la carga recayera sobre un solo mes. Ese sistema podría mantenerse con el futuro sistema aunque la retención mensual podría ser inferior a la actual.

Por otra parte, Vázquez se refirió ayer, al participar del lanzamiento de Rondamomo, donde tocó el tamboril, a la reunión que el lunes mantuvo con delegados de los partidos de la oposición.

El futuro mandatario destacó la “gran altura política y disposición al diálogo”. “Estamos muy deseosos de que participen en el gobierno”, dijo. Fue tajante al señalar que no hay ninguna posibilidad de que la oposición integre el Codicen, y afirmó que en la reunión se lo dejó claro a todos los partidos. Dijo que eso, no obstante, no impide que la oposición le haga llegar los aportes que entienda conveniente.

Explicó que la exclusión de la oposición del Codicen, donde hoy cuenta con un delegado, tiene que ver con la necesidad de contar con un mayor margen de maniobra en la gestión y “cumplir las promesas de campaña”.

La oposición fue excluida del Banco de Previsión Social, Anep y ASSE, donde con el gobierno de Mujica contaba con un representante.

http://www.elpais.com.uy/informacion/vazquez-separar-salario-aguinaldo-irpf.html

 
Comentarios desactivados en Vacacional y aguinaldo no se sumarán al salario para el descuento del IRPF

Publicado por en 21 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

INESUR: Informe sobre Salario e Inflación


Activo de Militantes Sindicales de COFE – 19/3/2014
INESUR: Informe sobre Salario e Inflación
Local: PIT-CNT (Jackson N° 1283) — en Pit Cnt Comunicacion.

1911677_830553966960723_1039532907_n1394262_830553916960728_1653967854_n1911911_830554066960713_1870953445_n 1966957_830557963626990_1165658063_n 1902735_830554206960699_263128293_n 1896916_830557726960347_492891150_n

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en INESUR: Informe sobre Salario e Inflación

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Imagen

Informe del INESUR sobre el comportamiento del salario y la inflación.


AFICHE COFE 2

 
Comentarios desactivados en Informe del INESUR sobre el comportamiento del salario y la inflación.

Publicado por en 17 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Pit Cnt afirma que las cámaras empresariales tienen “una posición errática”


El dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo frente a los argumentos esgrimidos desde las cámaras empresariales ante los Consejos de Salarios, que “es un discurso reiterado y coherente con una línea de pensamiento que entiende que los trabajadores no pueden acceder a mayor salario”.

pitcnt

Sobre lo dicho por parte de empresarios, en relación a que no hay margen para aumentar más los sueldos, Pereira expresó que “si aplicáramos el play de lo que han dicho del 2005 para acá cada año consecutivo, escucharíamos la misma información”.

El gremialista agregó respecto a lo dicho desde el lado de la patronal que “haciendo pronósticos sobre la economía han errado consecutivamente desde el año 2005 hasta acá” y además afirmó que “no creen en la política de relaciones laborales actuales”.

Según indicó el sindicalista, está posición negativa frente a la política de relacionamiento laboral actual, se da, “a pesar de que el 90% de los convenios se firman por acuerdos de las partes”.

Pereira también mencionó sobre estos empresarios que “fundamentalmente creen que la competitividad solo se puede logar bajando costos laborales y nosotros creemos que hay otros mecanismos” y en ese sentido señaló invertir en “tecnología, en ciencia, en innovación, generando nuevos procesos productivos, discutiendo la organización del trabajo, es decir mejorando también la gestión del sector empresarial privado”.

Por su parte, ante cuestionamientos surgidos por la planificación de un nuevo paro general, desde la central sindical se dice frente a esta realidad y ante señalamientos de oficialismo que “no nos confundimos, no somos neutrales, somos independientes”.

“No es un paro contra el gobierno, es un paro que defiende algunos de los avances democráticos que tuvimos en el periodo 2005- 2014 y que va por más”, dijo el dirigente ante la posibilidad de que desde el movimiento sindical se decida realizar una nueva paralización general.

“Esta es la central –sindical- del mundo que hace más paros generales en los últimos nueve años”, recalcó Pereira.

“Sin embargo los medios de comunicación nos ponen afín al gobierno, que no quieren hacer medidas contra el gobierno , en realidad nuestras medidas son a favor de los derechos de la gente , es decir en búsqueda de las conquistas” , agregó el sindicalista.

Actualmente, el Pit Cnt se encuentra próximo a definir un nuevo paro nacional, que puede darse a mediados de septiembre, aunque aún no se ha decidido si este será de carácter parcial o se extenderá durante toda una jornada, en caso de llevar a cabo.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 
1 comentario

Publicado por en 22 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Pit Cnt afirma que las cámaras empresariales tienen “una posición errática” y asegura ser “independiente” del gobierno


El dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo frente a los argumentos esgrimidos desde las cámaras empresariales ante los Consejos de Salarios, que “es un discurso reiterado y coherente con una línea de pensamiento que entiende que los trabajadores no pueden acceder a mayor salario”.

articulos2_29287

Sobre lo dicho por parte de empresarios, en relación a que no hay margen para aumentar más los sueldos, Pereira expresó que “si aplicáramos el play de lo que han dicho del 2005 para acá cada año consecutivo, escucharíamos la misma información”.

El gremialista agregó respecto a lo dicho desde el lado de la patronal que “haciendo pronósticos sobre la economía han errado consecutivamente desde el año 2005 hasta acá” y además afirmó que “no creen en la política de relaciones laborales actuales”.

Según indicó el sindicalista, está posición negativa frente a la política de relacionamiento laboral actual, se da, “a pesar de que el 90% de los convenios se firman por acuerdos de las partes”.

Pereira también mencionó sobre estos empresarios que “fundamentalmente creen que la competitividad solo se puede logar bajando costos laborales y nosotros creemos que hay otros mecanismos” y en ese sentido señaló invertir en “tecnología, en ciencia, en innovación, generando nuevos procesos productivos, discutiendo la organización del trabajo, es decir mejorando también la gestión del sector empresarial privado”.

Por su parte, ante cuestionamientos surgidos por la planificación de un nuevo paro general, desde la central sindical se dice frente a esta realidad y ante señalamientos de oficialismo que “no nos confundimos, no somos neutrales, somos independientes”.

“No es un paro contra el gobierno, es un paro que defiende algunos de los avances democráticos que tuvimos en el periodo 2005- 2014 y que va por más”, dijo el dirigente ante la posibilidad de que desde el movimiento sindical se decida realizar una nueva paralización general.

“Esta es la central –sindical- del mundo que hace más paros generales en los últimos nueve años”, recalcó Pereira.

“Sin embargo los medios de comunicación nos ponen afín al gobierno, que no quieren hacer medidas contra el gobierno , en realidad nuestras medidas son a favor de los derechos de la gente , es decir en búsqueda de las conquistas” , agregó el sindicalista.

Actualmente, el Pit Cnt se encuentra próximo a definir un nuevo paro nacional, que puede darse a mediados de septiembre, aunque aún no se ha decidido si este será de carácter parcial o se extenderá durante toda una jornada, en caso de llevar a cabo.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 

 
Comentarios desactivados en Pit Cnt afirma que las cámaras empresariales tienen “una posición errática” y asegura ser “independiente” del gobierno

Publicado por en 20 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Salario vacacional de los trabajadores del Sunca se incluirá en el aguinaldo


El Ministerio de Trabajo, las cámaras empresariales y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), acordaron incluir el monto del salario vacacional para el cálculo del aguinaldo, según informó el presidente del BPS, Ernesto Murro.

articulos2_24631

El beneficio se cobrará a partir de este medio aguinaldo y beneficiará a los 80 mil trabajadores de la construcción de todo el país, con un incremento promedio de $500.

«Sin duda que es un logro de los trabajadores de la construcción y también hay que destacar el rápido trabajo del BPS para implementar la medida en este medio aguinaldo», dijo Murro.

Agregó que para el próximo cobro del aguinaldo, en el mes de diciembre, los trabajadores podrán elegir su lugar de cobro; hasta el momento, 16 mil lo han hecho.

«Antes se podía cobrar solo en las 80 sucursales del BROU a nivel nacional y en un solo lugar en Montevideo; ahora se podrá elegir entre 800 locales», subrayó.

Murro recordó que, a diferencia de lo que ocurre con los demás trabajadores del país, la licencia, el aguinaldo y el salario vacacional de los trabajadores de la construcción son pagados por el BPS en base al aporte unificado.

«Cuando alguien hace una obra, no solo paga los aportes a la seguridad social, sino que además está pagando la cuota parte de aguinaldo, licencia y salario vacacional de estos trabajadores», concluyó.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Salario vacacional de los trabajadores del Sunca se incluirá en el aguinaldo

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Noticias, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

Suba del salario mínimo beneficiaría a 400.000 personas


AUMENTO A 10.000 PESOS

Eduardo-Brenta1

 

El gobierno planea que durante el quinquenio se duplique el salario mínimo. Entre 2014 y 2015 se planea aumentarlo a 10.000 pesos.

Unas 400.000 personas se verían beneficiadas de un aumento del salario mínimo nacional a 10.000 pesos, aseguró el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta.

El jerarca, en diálogo con Mesa de Noticias en 1410 Am Libre, sostuvo que estas 400.000 personas muestran una reducción a la mitad en los ciudadanos que ganan menos de 10.000 pesos. “Hace dos años había 800.000 trabajadores en esta situación”, afirmó Brenta en diálogo con la emisora.

Para el jerarca “esto fue resultado de la negociación colectiva, del consejo de salarios y obviamente del crecimiento de la actividad económica del país”.

Brenta recordó que se incrementó el salario mínimo un 62,5% entre 2010 y 2013. Actualmente se ubica en 7.200 pesos.

“La idea es lograr un incremento que permita en 2014 y 2015 aumentar el salario mínimo nacional a 10.000 pesos, por lo que estaríamos duplicando el salario mínimo nacional en el quinquenio”, afirmó el ministro sobre el tema.

“Alineado”

En esta línea el jerarca afirmó que es importante que el salario mantenga una evolución similar al crecimiento de la economía, para así evitar aumentos excesivos en los precios que redunden en un incremento de la inflación.

Respecto de las futuras negociaciones colectivas dijo que “es habitual que antes de la ronda algunos actores sociales eleven sus pretensiones y otros las restrinjan”.

Sobre el resultado que podrían tener los encuentros, Brenta recordó que “este año el país va a crecer, pero a tasas más moderadas” de lo que lo hizo en 2010 y 2011. En ese sentido dijo “mantener” la posición de que el salario debe acompañar a la evolución de la economía.

Igualmente aseguró que “más allá que estas cosas se discuten, los salarios reales han aumentado casi 40% en términos reales en los últimos y es algo que se ve en la calle, no se necesita explicar demasiado estas cosas”.

Desafíos

Respecto del futuro Brenta dijo que Uruguay tiene “desafíos” por delante en materia laboral. Recordó la visita del presidente José Mujica a China y explicó que las inversiones que se pueden generar con esa inversión “abren un escenario desde el punto de vista laboral muy desafiante para el país, los trabajadores y las empresas”.

“Creemos que hay un rol de la enseñanza en esto”, sostuvo apostando a la formación de los trabajadores como una herramienta para mejorar “la calidad de empleo”.

“La mejor manera de continuar esta política de salarios es tener cada vez trabajadores más formados, con más posibilidades y portando condiciones de tener acceso a trabajos de mejor calidad”, afirmó en este sentido el ministro.

Dijo que las necesidades de importar trabajadores de otros países que muestran algunos sectores “obedece a una incapacidad de respuesta del país de abastecer esos trabajos”.

http://diariolarepublica.net

 

 
Comentarios desactivados en Suba del salario mínimo beneficiaría a 400.000 personas

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Salario real disminuyó 0,47% en febrero


EN DOS MESES AUMENTÓ 2,68%

El salario real promedio disminuyó 0,47% en febrero, aunque mantiene un aumento de 2,68% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se registró en salarios públicos y privados.

  •  
Salarios

El Índice Medio de Salarios (IMS) en tanto aumentó 0,52% en febrero de este año, y presenta un aumento de 5,67% en los dos primeros meses del año y acumula un incremento de 11,90% en los últimos doce meses. Al mismo tiempo, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) aumentó 0,56% en febrero, y acumula 5,50% de aumento en lo que va del año y 11,47% en los últimos doce meses.

Según el informe del INE, el salario real promedio aumentó 2,76% en los últimos doces meses, y presenta un mayor incremento dentro del sector privado, cuando fue de 3,06% frente a 2,27% en el sector público.

En febrero el salario real cayó en el sector privado en 0,49% y 0,44% en el sector público.

En cuanto al IMS, en lo que va del año, fue mayor el aumento en el sector público (8,33%) que en el privado (4,19%), aunque tomando los últimos doce meses, la situación se invierte y el salario medio privado acumuló un aumento de 12,22% y el público de 11,36%.

El Índice Medio del Salario presentó su mayor aumento en el sector enseñanza, con 5,27% en marzo, mientras que servicios sociales y de salud, así como en la construcción, se registró una contracción de 0,02%. En todos los demás rubros se registraron aumentos entre 0,23 y 0,51%.

 
Comentarios desactivados en Salario real disminuyó 0,47% en febrero

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: