RSS

Archivo de la etiqueta: Salud Pública

Sindicato público bloquea hoy puente en Paysandú


MOVILIZACIÓN DE COFE CORTARÁ EL TRÁNSITO DURANTE DOS HORAS

El tránsito por el puente Paysandú-Colón estará cortado hoy por alrededor de dos horas como consecuencia de una movilización de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) en reclamo de mayor presupuesto.

cofe_puente_paysandu-medida

Durante dos horas a partir de las 11 el tránsito será afectado por una marcha. Foto: AFP.

Los sindicatos se concentrarán sobre las 11 horas en el puente y permanecerán allí durante unas dos horas y «seguramente» se afectará el tránsito, dijo a El País Martín Pereira, secretario general de la FFSP. Tras esa concentración en el puente, los manifestantes irán a la ciudad de Paysandú en la que se realizará la Asamblea Nacional de COFE.

Pereira explicó que la movilización de hoy marca el comienzo de un cronograma de actividades con el que se busca que el interior tenga protagonismo porque «casi todas las movilizaciones son en Montevideo». El corte del tránsito también se realiza en apoyo a las reivindicaciones de los funcionarios del puente que piden aumento de personal, mejoras en las condiciones edilicias y de trabajo y adecuación de sus horarios de labor, explicó Pereira. «Va a ser una movilización grande. Salen dos buses de COFE y dos de la FFSP de Montevideo y otros del interior», agregó el sindicalista.

Ayer la federación aprobó un cronograma de movilizaciones que continuará el 29 de este mes en la ciudad de Artigas. El día 30 se realizarán asambleas informativas en todo el país, cortes de calles en las cercanías de los centros de asistencia de Salud Pública en Montevideo y se instalará una carpa en las cercanías del Poder Legislativo. Luego, el 12 de agosto habrá un paro nacional de la federación y el 18 un Plenario Nacional de Delegados para evaluar la marcha de la negociación salarial.

Esta semana será importante para determinar cómo se presentará la negociación salarial en el sector público porque el viernes el gobierno presentará las pautas para los incrementos de sueldos de los trabajadores estatales. Estaba previsto que lo hiciera dos semanas atrás y no lo hizo. Sus representantes en el Consejo Superior de Salarios del sector público argumentaron que el gobierno todavía no tiene definido con qué margen fiscal va a contar. Sí dijeron que se incrementará la masa salarial del sector público pero eso no convenció a COFE, que respondió que ese volumen puede incrementarse por el alza de algunos salarios o por la creación de nuevos cargos.

Por otra parte, la Mesa Representativa Federal de la Federación Uruguaya de Magisterio decidió adherir al paro general del 6 de agosto y realizará el 8 otro encuentro en el que decidirá movilizaciones adicionales. Elías Portugal, del secretariado ejecutivo de la Federación Uruguaya de Magisterio, dijo a El País que la propuesta presupuestal para la educación primaria pública que realizó el Codicen es «insuficiente». El sindicato reclama que el salario de un maestro en su primer año de carrera sea de $ 30.000 nominales por 20 horas semanales de trabajo (entre $ 23.500 y $ 25.000 líquidos), detalló Portugal. Hoy esa remuneración está fijada en $ 20.000 nominales. En el sindicato existe preocupación porque la demora en la fijación de las pautas reduce el plazo de negociación.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicato-publico-bloquea-hoy-puente.html

 
1 comentario

Publicado por en 22 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo


Les damos esta foto, que es histórica», dijo Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) a los periodistas que iban llegando a la sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), donde ambos sindicatos, junto a la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) presentaron una plataforma común de reclamos por los que se movilizarán mañana.

Los gremios de la salud –médicos y no médicos– marcharán hacia el Ministerio de Economía, en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto para profundizar la reforma de la salud, mejores condiciones laborales y de atención para los usuarios. Lejos de viejos enfrentamientos, ahora se unen para protestar. Si bien leerán tres proclamas diferentes, por primera vez, el SMU, la FUS –que engloba a los trabajadores no médicos de las mutualistas- y la FFSP – a la que están afiliados los trabajadores no médicos de la salud pública– se movilizarán bajo una plataforma común.

El primer paso lo dieron la FUS y el SMU con la negociación conjunta por los consejos de salarios. A diferencia de lo que sucedió en negociaciones anteriores, ambos sindicatos reclaman un aumento de 3% anual para el quinquenio.

El último choque entre los sindicatos de la salud fue por el Clínicas, cuando en abril los trabajadores de ese hospital –que formarán parte de la protesta del miércoles– realizaron una huelga en contra de la reforma del centro de salud universitario, que es impulsada por el SMU.

Solucionado ese conflicto, quienes se han enfrentado han sido los gremios médicos a su interna. El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) reclama que el SMU no reconoce sus intereses en las negociaciones salariales, motivo por el que no se han adherido a ninguna de las movilizaciones plateadas por el gremio madre. La última fue el paro médico del 30 de junio al que ni el SAQ ni la Federación Médica del Interior se adhirieron por alegar que no se sentían representados por el SMU.
«Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos.» – Julio Trostchansky, presidente del Sindicato Médico del Uruguay

Ayer, en una conferencia de prensa convocada por el SMU, la FUS y la FFSP, el presidente del SMU, Julio Trostchansky, dijo que están «alertas» por las pautas salariales plateadas por el gobierno que, entienden, son «contrarias» a la profundización de la reforma de la salud. «Cada vez es más importante el trabajo en conjunto, en una situación que consideramos extremadamente grave y vital para el futuro de la reforma de la salud», expresó.

El SMU, al igual que la FFSP, no paralizará sus actividades ese día. Quien sí para parcialmente es la FUS, desde la hora 8 hasta las 15 en todas las mutualistas de Montevideo y 24 horas en los centros privados del interior.

En la misma línea, el presidente de la FFSP, Pablo Cabrera, sostuvo que la movilización conjunta implica entrar «en el camino de la unidad» entre los tres sindicatos.

Trostchansky reforzó la idea de Cabrera: «Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos. El personal de salud de Uruguay se pone en esta situación en una unidad que entendemos histórica pero que además es una señal».

Los gremios se concentrarán en la Plaza Cagancha a la hora 10 el miércoles y marcharán el Ministerio de Economía. También se sumará a la medida la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, que paraliza sus actividades de la hora 6 a las 15.

Salud Pública para el 12 de agosto

A la movilización del próximo 15 de julio y el paro general convocado por el PIT-CNT para el 6 de agosto,a la Federación de Funcionarios de Salud Pública le suman otro paro de 24 horas el 12 de agosto con una movilización, resuelto la semana pasada. Los trabajadores no médicos realizarán marchas y asambleas en todo el país entre el 30 de julio y el 11 de agosto para convocar al paro.
 
Comentarios desactivados en Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Gobierno se comprometió a terminar hospital para presos


MINISTERIO DEL INTERIOR

Informaron a gremio de Salud Pública que ya comenzaron las obras

maciel-_352936

Por cada preso que va a un hospital, debe haber dos policías custodiándolo. En el Hospital Maciel, el promedio de pacientes presos es de cinco por día, según el director de ese centro, Álvaro Villar. Eso significa que, cada día, hay 10 policías dentro del centro. Hace dos días, uno de ellos tuvo que pasar de la custodia a la acción, cuando un preso intentó fugarse en medio de un tratamiento de quimioterapia y tomó de rehén a una enfermera. El policía disparó contra una pared, y  junto a su compañero logró reducirlo.

El gremio de funcionarios del Maciel determinó un paro de 24 horas que terminó ayer a la tarde, y sobre el mediodía la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) se reunió con autoridades del hospital y del Ministerio del Interior para buscar una solución.

El director de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior (Unicom), Fernando Gil, que participó de la reunión, dijo a El Observador que se volvió a plantear la construcción de un hospital penitenciario en la cárcel de Santiago Vázquez, algo que se viene anunciando desde la administración anterior, y aseguró que existe “compromiso real” por parte del gobierno para finalizarlo en el mediano plazo.  Según comentó, ya  hay avances: comenzó la demolición del ex economato para construirlo en ese lugar y un grupo de reclusos trabaja en la limpieza.

“La decisión política ya está definida. Estamos en plena discusión presupuestal. Se trabaja con un comando de obras (de presos) que reduce los costos y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) tiene un proyecto al respecto”, aseguró Gil. Por su parte, el secretario general de la FFSP, Martín Pereira, dijo a El Observador que se creará una comisión interna entre los funcionarios del hospital, la dirección y el Ministerio del Interior para que lo que ocurrió el miércoles no vuelva a pasar. Entre las propuestas, analizan contratar un servicio de 222 o que ASSE contrate a policías para que aumente la seguridad del centro, como sucede actualmente en el Vilardebó.

Tres problemas

El director del Maciel, Álvaro Villar, planteó que intentan resolver tres problemas a raíz de lo que sucedió en ese centro. Por un lado, “apoyar al máximo la recuperación de la enfermera que fue utilizada de rehén”, ya que está “muy afectada emocionalmente”. Además, la dirección se encuentra analizando la situación junto al Ministerio del Interior. “Se hizo un disparo, si bien se hizo contra una pared como forma de detener al preso, de asustarlo, es un disparo dentro del hospital, que eso no puede pasar”, manifestó Villar.

Por último, el director destacó que otro punto a analizar es el paro definido por los trabajadores. La medida afectó las operaciones programadas, que tuvieron que ser postergadas, lo que obliga a los pacientes a volver a coordinarlas. Lo mismo sucedió con los usuarios que tenían hora en la policlínica. “En casos como este hay que entender que las decisiones apuradas a veces no son las mejores”, concluyó.

Paro de ASSE en Montevideo

El plenario de Montevideo de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) determinó ayer en una asamblea un paro de 24 horas el 9 de junio en todos los centros asistenciales públicos de Montevideo. El secretario general, Martín Pereira, dijo a El Observador que el paro será en reclamo de mayor seguridad en los hospitales y por “la lucha por el presupuesto”, considerando que se acerca la discusión de la ley del presupuesto quinquenal. Los trabajadores reclaman un salario base de $ 30 mil. Ya presentaron una propuesta a ASSE.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/306172/gobierno-se-comprometio-a-terminar-hospital-para-presos/

 
Comentarios desactivados en Gobierno se comprometió a terminar hospital para presos

Publicado por en 29 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

AFASSE denuncia falta de recursos humanos en carta a ministros


FUCIONARIOS DE ASSE

304861_20141201162505_20120620jc-1018

La Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), entregó una carta a la ministra de Salud Pública, Susana Muniz y al ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, para resolver el conflicto que el gremio tiene con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Luis Pérez, dirigente de Afasse, afirmó a El Espectador que los ministros conocen muy bien la situación. De igual manera, la Asociación los pone al tanto del bloqueo técnico de camas que se está desarrollando, debido a la falta de recursos humanos.

El sindicato lleva desde el lunes pasado una huelga de hambre de 600 calorías, muy por debajo de la dieta básica de un ser humano, que los mantiene en un estado de debilidad.

Su principal reclamo es que se los considere en el grupo 15 del consejo de salarios,correspondiente al área de «salud y anexos», y no en el grupo 20, de «entidades gremiales, sociales y deportivas». Además, que ASSE acepte la existencia de Afasse, la cual continúa sin reconocer.

http://www.espectador.com/sociedad/304861/afasse-denuncia-falta-de-recursos-humanos-en-carta-a-ministros

 
1 comentario

Publicado por en 2 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Paro en salud pública


MOVILIZACIÓN

La Federación de Funcionarios de Salud Pública realiza un paro de 24 horas en todo el país. Los trabajadores de Montevideo marcharon desde el Pereira Rossell hasta la sede de Asse.

images27La medida de la Federación de Funcionarios de Salud Pública busca una «reacción» del gobierno para mejorar la calidad de atención y la condiciones de trabajo de los funcionarios.

 «A 4 meses del conflicto no hemos encontrado respuestas concretas que visualicen avances en el fortalecimiento de ASSE. Seguimos teniendo nuestro compromiso en mejorar la calidad de atención», sostuvieron a través de un comunicado.

Los trabajadores se concentraron en la mañana en las puertas del Pereira Rossell y marcharon hasta la sede de ASSE en el ex Edificio Libertad donde leyeron una proclama.

El paro es de 24 horas en todo el país y como consecuencia se atienden en todos los hospitales únicamente urgencias y emergencias.

 

 
1 comentario

Publicado por en 18 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Servicios de salud pública no se verán afectados por paro sindical


Así lo indicó a UNoticias el dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera, explicando que estos trabajadores igualmente adhieren a la jornada de movilización pero no paralizarán sus actividades aunque se halla dejado sin efecto en las últimas horas el decreto de esencialidad.

articulos2_31713En ese sentido, Cabrera señaló como motivo de que los funcionarios decidieran trabajar normalmente el hecho de que la comunicación que recibieron sobre el levantamiento de la esencialidad fue a “última hora” del martes.

El gremialista recordó que esta medida tomada por el gobierno y que en su momento permitió que los centros de salud que se encontraban ocupados por el gremio fueran desalojados, estuvo vigente desde el pasado 20 de agosto.

Además, el dirigente de la FFSP expresó que el decreto de esencialidad es “nocivo” para los derechos de los trabajadores.

Por otra parte, Cabrera indicó que hasta el momento no se les ha comunicado que se realice una nueva instancia de negociación con las autoridades de salud pública.

Los funcionarios reclaman llegar a un salario mínimo de 26 mil pesos y también el ingreso de más de 2.000 trabajadores nuevos.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Servicios de salud pública no se verán afectados por paro sindical

Publicado por en 25 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Funcionarios de la salud pública realizan paro y se movilizan hacia el Ministerio de Economía


Los integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), se encuentran realizando un paro de 24 horas, en reclamo de aumentar la cantidad de trabajadores a nivel de salud pública.

articulos2_24622

Según explicó a UNoticias, el secretario general de la FFSP, Pablo Cabrera, uno de los reclamos centrales es el ingreso de 2.000 funcionarios más, en vista de la falta de recursos humanos, a la que se le suman cuestiones relacionadas con problemas edilicios.

Cabrera expresó, que muchas veces los funcionarios de la salud hacen “el doble de esfuerzo” para que no se note la falta de personal y citó como ejemplo la situación de enfermeros que tienen a su cargo el cuidado de 17 pacientes.

Al paro que dura todo el día, se le suma una movilización de los trabajadores que marcharán desde la explanada de la Intendencia de Montevideo, hacia el Ministerio de Economía.

Vale aclarar, que los servicios de urgencia continúan funcionando pese al paro que se realiza hoy. 

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
Comentarios desactivados en Funcionarios de la salud pública realizan paro y se movilizan hacia el Ministerio de Economía

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Salud, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

HÁGASE HUMO!!!


distinción internacional

Uruguay líder mundial contra el tabaco

El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó sobre su participación en la conferencia ministerial de las partes que integran la convención marco de la OMS sobre la lucha antitabaco (FCTC), realizada en Seúl el 12 de noviembre. Uruguay estuvo a cargo de la presidencia de la asamblea en la que se acordó un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco y se reconocieron las acciones uruguayas contra este consumo.

Ratificada por 176 países desde 2005, la asamblea fue presidida por Uruguay y contó con más de 70 ministros y subsecretarios de la salud. En la ocasión, se votó por unanimidad un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco.

“Tenemos que sentirnos orgullosos porque estamos peleando contra una transnacional que ha provocado muchos daños a la sociedad”, dijo Venegas, en referencia al juicio contra la empresa Philips Morris que lleva adelante el Estado uruguayo.

Comentó que el país también fue elogiado por el estilo de comunicación que logró transmitir en los pictogramas de las envases de cigarros. “Si usted fuma, pasa esto”, expresan las imágenes que aparecen en las cajillas. En ese sentido, informó que el año próximo estos signos serán ampliados, según el permiso de la ley antitabaco nacional, con la finalidad de advertir e informar más a los ciudadanos a la hora de elegir consumir tabaco.

“Ojalá podamos llegar a que el 100 % de la población abandone el hábito de fumar”, sostuvo Venegas. Agregó que Australia, Canadá, Noruega y el Reino Unido están atentos a lo que ocurre con la demanda jurídica que involucra a Uruguay y a las medidas que adopta, “porque ellos también están trabajando en el tema”.

Datos y acciones del MSP

Desde mayo hasta junio de 2012, el MSP difundió una campaña de comunicación denominada “Reflejos” cuyo objetivo fue reforzar las políticas antitabaco del Gobierno, estas tratan de impactar y conmover a la comunidad sobre las consecuencias de padecer enfermedades causadas por el tabaquismo. Se utilizó como concepto central de la campaña el eslogan “¿En qué etapa de la enfermedad estás?”, dirigida a un interlocutor que dialogaba con un espejo y este le devolvía una imagen muy deteriorada de sí mismo.

La campaña se emitió por televisión, radio, prensa, en la vía pública y en medios digitales y sigue vigente en las advertencias sanitarias en las cajillas y también en los puntos de venta.

Según un estudio de la consultora Cifra realizada en el mes de julio, la campaña tuvo una alta visibilidad ya que la percibieron cuatro de cada cinco adultos, y fue muy buena la evaluación ya que solo el 4 % consideró la campaña como negativa.

Actualmente el 20 % de la población uruguaya consume tabaco frecuentemente, lo cual reafirma el éxito de la política antitabaco del Gobierno. Este logro ha sido reconocido a nivel internacional con menciones y premios destacados como el “Premio Bloomberg para el control del Tabaco” otorgado en la 15.ª Conferencia Mundial Tabaco o Salud, realizada en Singapur.

Este año, en Uruguay, las medidas antitabaco se evaluaron a través de un estudio realizado por el Internacional Tobacco Control Policy Evaluation Project (ITC Project) y resultaron positivas. Este organismo internacional evalúa 23 países de impacto de las políticas promovidas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS.

A partir de este control se concluye que las estrategias implementadas actuaron positivamente en lo que concierne a hacer consciente a la población sobre el daño que provoca el cigarrillo y a su vez redujeron la percepción equivocada sobre la supuesta inocuidad de los cigarrillos suaves o “light”.

También se destacó la eficacia producida a partir de los cambios efectuados en el tamaño de las advertencias que figuran en las cajillas, se pasó a utilizar imágenes y mensajes directos que actualmente ocupan el 80 % de la caja.

El mayor descenso se observó en fumadores diarios del grupo etario que va desde los 15 a los 24 años y la mayor disminución la registraron las mujeres. De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta GATS, los patrones actuales de consumo muestran que el 88,8 % de los fumadores diarios comenzaron a fumar antes de los 20 años.

Otros estudios midieron la calidad del aire en los espacios cerrados de uso público antes y después de implementarse la medida de prohibición de fumar. Con respecto a la contaminación de partículas producidas por el humo de tabaco y a la concentración de nicotina se observó una disminución de más del 90 %.

 
Comentarios desactivados en HÁGASE HUMO!!!

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Democracia, Difusion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, OIT, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: