PRESIDENCIA EVALUÓ PLAN “SIETE ZONAS”
El pasado viernes, el gobierno realizó una puesta a punto sobre la marcha del programa conocido como “plan 7 zonas”; una medida comandada desde la Presidencia de la República en la que intervienen varios ministerios, entre ellos el de Interior y el de Desarrollo Social.
El “plan 7 zonas” comprende a 31.150 personas residentes en cuatro barrios de Montevideo identificados como de contexto socioeconómico crítico. Los barrios son el Marconi, Cantera del Zorro, Chacarita de los Padres y Santa Teresa y Barrio Ituzaingó. Hay dos barrios en la ciudad de Las Piedras: Vista Linda y Obelisco, y Villa Manuela en Barros Blancos.
Poco más de la mitad de las personas que viven en esos barrios son menores de 29 años; los hogares monoparentales y con 3 hijos o más.
El plan diferencia 5 niveles de acción: acceso o pertinencia de la vivienda; niveles educativos referidos a la culminación de ciclos y calificación para el trabajo; la inserción en el mercado laboral; el acceso a los servicios de salud, y el acceso a los servicios de cuidados.
El viernes pasado, el gobierno y las dependencias afectadas a los trabajos en los barrios trazaron los objetivos operacionales para lo que resta del año. Allí se determinó que para el final del período, “el 100% de las personas cuenten con documento de identidad, hayan accedido a las asignaciones familiares y tengan documentación acreditante para el acceso a los servicios de salud”.
También se comprometieron a que “el 100% de las familias con niños menores a los 4 años estén incorporadas al sistema de ayuda social Uruguay crece Contigo”, “garantizar la seguridad alimentaria de la población”, focalizando la atención “del retraso de crecimiento” de los menores cuya población alcanza hoy al 20% de los niños en situación de indigencia.
En el documento suscrito por la Presidencia y al cual tuvo acceso LA REPÚBLICA, se anuncia la ampliación de los cupos “para que niños menores de 4 años accedan a CAIF o a guarderías privadas a través de mecanismos de apoyo y bonos a familias”.
Al final del período del programa a mediano plazo del plan 7 zonas, desde el gobierno se estima que “se habrá alfabetizado al menos al 70% de las personas mayores de 15 años que hoy no saben leer o escribir” y también “se habrá realizado un plan de mejoramiento de la vivienda para el conjunto de situaciones evaluadas como prioritarias a partir de la sustitución progresiva de viviendas con materiales desechables”.
En materia de salubridad ambiental, el gobierno proyecta que “se habrá instalado al menos un equipamiento de infraestructura para la convivencia en cada zona a los efectos de promover el desarrollo de actividades deportivas y de acceso a la cultura” y se “habrá puesto en funcionamiento un programa de mejora ambiental y territorial de la zona, focalizado especialmente en la erradicación de basurales endémicos” y se implementará “un programa especial de iluminación de senderos seguros”. En el mismo sentido, se dispondrá de una “estrategia de seguridad territorial en base a la Policía Comunitaria”, al tiempo que “se reforzará el patrullaje” policial.
El Plan 7 zonas destina un importante apoyo en materia de educación. De esta manera, el gobierno proyecta el fomento de estrategias de pedagogía de cercanía “buscando una mejora significativa de los resultados” con la instalación en los centros de educación media de las zonas de influencia de “un programa de jóvenes mediadores de conflictos para que intervengan en liceos y en la UTU”.
Obras en los siete barrios
LA REPÚBLICA accedió a los balances y perspectivas que desde la Presidencia se tiene respecto a los barrios incluidos en el plan 7 Zonas para este período de gestión.
Para el barrio Marconi, se prevé la colocación de 297 focos de alumbrado con una inversión de más de 3 millones de pesos previéndose que para el mes de abril comiencen las obras de instalación de focos y culminen en junio. También se comenzarán las obras de un teatro de verano y una plaza en el mes de abril. El costo de estas obras asciende a los US$ 500.000. Una de las tareas pendientes “hasta tanto no se culmine la intervención para desarticular la estructura de crimen organizado que se encuentra en la zona”, según advierte el gobierno, es el inicio de actividades de cuadrillas de presos para la mejora de los espacios públicos y la limpieza de basurales endémicos en el Marconi.