RSS

Archivo de la etiqueta: secretario general

El Pit-Cnt tendrá presidente y secretario


NUEVO ESTATUTO

El proyecto de reforma de estatuto del Pit-Cnt que analizará en su próximo congreso la central sindical prevé la creación de las figuras de presidente, vicepresidente y secretario general, que sustituirán a los tres coordinadores que hoy cumplen funciones. El congreso se reunirá de manera ordinaria cada tres años.

pit-cnt2

Baja edad para ser dirigiente. Foto: Francisco Flores

Otra novedad que incluye la propuesta de reforma de los estatutos es que se baja de 21 a 18 años la edad mínima que deben tener los integrantes de los organismos que constituyen la dirección nacional del Pit-Cnt (Mesa Representativa, Mesa Representativa Ampliada, Secretariado Ejecutivo o Congreso).

El Congreso estará integrado por los delegados que designen las filiales en la siguiente proporción: hasta 200 afiliados, un delegado y un delegado más por cada 200 afiliados subsiguientes. El Secretariado Ejecutivo estará integrado por 13 miembros titulares. La duración de su mandato será de tres años.

El proyecto de estatuto establece que los dirigentes del Pit-Cnt podrán tener militancia política y ser candidatos sin utilizar con fines proselitistas su condición de dirigentes de la central.

Otra novedad es que los Plenarios Departamentales de Delegados participarán del Congreso con dos delegados titulares por cada uno. Los mismos tendrán voz y voto solo en la dilucidación de aspectos programáticos y reivindicativos.

La dirigencia del Pit-Cnt confía en que estos cambios le permitirán a la central acceder a la personería jurídica de la que hoy carece.

Las innovaciones se discutirán en el XII Congreso de la central que se realizará entre el 15 y el 17 de junio en el Palacio Peñarol con la participación de 1.158 delegados. Será el congreso con más delegados en la historia de la central que cuenta con alrededor de 400.000 afiliados. Un tema central de discusión en el congreso, aparte de la situación internacional, será la discusión del Presupuesto que se avecina. El Pit insistirá en la necesidad de que mejoren los salarios de los docentes y de los trabajadores de la salud. Otro aspecto a analizar será la marcha de los Consejos de Salarios del sector privado. La central quiere dar prioridad a la mejora de los salarios inferiores a $ 15.000.

El congreso llevará el nombre del fallecido militante del sindicato de la bebida Alberto Amorín y del actor Delfi Galbiati.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-tendra-presidente-secretario.html

 
1 comentario

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

De público conocimiento


PARO DE COFE ENTRE LAS 11 Y LAS 14 HORAS

Los funcionarios de la Administración Central agremiados en COFE pararán este martes entre las 11 y las 14 horas, en reclamo por “respeto a la negociación colectiva” y más presupuesto para algunos sectores como la enseñanza, la salud y la vivienda. Los sindicatos se movilizarán hacia el Ministerio de Trabajo.

295029Los funcionarios de la Administración Central agremiados en COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado) paran este martes entre las 11 y las 14 horas, en reclamo por el «respeto a la negociación colectiva» y más presupuesto para algunos sectores como la educación, la salud y la vivienda.

Producto de la medida, las oficinas públicas se verán afectada entre las 11 y las 14 horas, lapso en el que los funcionarios agremiados se movilizarán hacia el Ministerio de Trabajo.

Días atrás, el secretario general de COFE Joselo López había explicado las razones de la movilización, asegurando que «el Poder Ejecutivo no sólo no ha dado señales para buscar una salida, sino que en algunas manifestaciones de autoridades del Ejecutivo se ve una saña para avasallar a los sindicatos que han estado detrás de los conflictos».

«De la manera en que el Poder Ejecutivo se ha parado llama la atención. No se entiende la saña del Ejecutivo, haciéndonos recordar a las épocas de Sanguinetti, en las que él decía que no había perdido una huelga, hay cierto contagio de esa situación por parte de un gobierno que se dice progresista y que parece disfrutar de aplastamiento de algunos sindicatos», agregó.

La movilización de este martes será la antesala para el paro que COFE definió para el próximo 25 de setiembre, cuando el paro sea durante las 24 horas.

Montevideo Portal

 

 
1 comentario

Publicado por en 10 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

COFE evalúa realizar paro nacional de 24 horas


La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) no descarta realizar un paro nacional, coordinando con otros sindicatos, como por ejemplo la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).

articulos2_29162El secretario general de COFE, Joselo López, señaló que en primera instancia se pretende el paro sea respaldado por el PIT-CNT.

Aunque aclaró que si la central sindical de trabajadores no decreta la medida, otros gremios podrán coordinar y decretar la paralización de actividades a nivel nacional durante 24 horas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Monte Carlo
VA

 

 
Comentarios desactivados en COFE evalúa realizar paro nacional de 24 horas

Publicado por en 18 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

SINDICATO DIJO QUE MUJICA USA DISCURSO «DEMAGÓGICO»


Fenapes amenaza extender el paro a todo el país

Una asamblea de Fenapes resolvió ayer mantener el conflicto y evaluará extender a todo el país el paro por tiempo indeterminado que realizan los docentes en Montevideo. La medida podría comenzar a partir del 15 de septiembre.

El secretario general de Fenapes, José Olivera, dijo a El País que «el conflicto se mantiene en todos sus términos y se está a la espera de que el Poder Ejecutivo o el propio Parlamento se pueda generar una instancia de negociación que permita encontrar una salida sobre la base de un aumento salarial».

Además, Fenapes tiene pensado realizar una asamblea antes del 8 de septiembre para analizar nuevas medidas gremiales, en el caso de que no se registren respuestas claras para incrementar los salarios.

Entre los planteos a considerar está una propuesta de la filial de Fenapes Atlántida, de comenzar el 15 de septiembre con un paro por tiempo indeterminado en todo el país, señaló Olivera.

También esta semana, los docentes impulsarán en la Mesa Representativa del Pit-Cnt un paro de 24 horas a nivel nacional que será evaluado el próximo jueves por la Mesa Representativa de la central.

A su vez, junto a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) y a los gremios de la salud se pretende realizar una gran movilización con concentración y marcha en reclamo de más educación, salud y vivienda. La fecha será fijada después de una reunión que se realizará el próximo viernes.

Por otra parte, Fenapes participará mañana de una reunión bipartita con el Codicen; se espera que allí se haga efectivo el planteo de suspender las vacaciones de setiembre para recuperar los días de paro. El gremio no tomará ninguna resolución sobre la propuesta hasta no recibirla formalmente, explicó Olivera.

«La lógica es que en todo conflicto se discuta la recuperación de los días de paro y los descuentos una vez finalizado el mismo, pero claro, nadie puede asegurar que en los últimos días de septiembre o en los primeros de octubre va a concluir, Por lo cual el margen para acordar (la recuperación de clases) es muy corto».

«Demagogia de Mujica».

En una editorial de Fenapes publicado en el boletín gremial de agosto, se fustiga al vicepresidente Danilo Astori y al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, por llevar adelante «políticas de derecha».

«El gobierno y sus ministros han cerrado filas en torno a Danilo Astori y su adlátere Fernando Lorenzo. Se olvidaron del programa político que los llevó al gobierno y de que en el planeta, cada vez que un gobierno autodenominado de izquierda lleva adelante políticas económicas de derecha, el pueblo prefiere el original y no la copia y vota a la derecha», indican.

Sobre el presidente José Mujica, señalan que aunque fue homenajeado en Cuba «¡está lejos de cuando decía defender a los trabajadores y no los atacaba verbalmente desde su audición en la radio!». También lo critican por «la demagogia de su discurso que queda en evidencia cuando se contrasta lo otorgado (en la Rendición) a los cuarteles y su personal; y lo otorgado a instituciones educativas y su personal».

«Intimidatorios».

Por su parte, Olivera cuestionó la acumulación de descuentos de los días de paro que hicieron tanto Primaria, como Secundaria y UTU a algunos docentes.

«Creemos que hay una actitud algo intimidatoria, porque nos parece extraño, que organismos como la UTU, está haciendo descuentos de todos los paros que se realizaron el año pasado. Allí no hay una responsabilidad del trabajador, sino de la propia administración», acotó Olivera.

El secretario general de Fenapes señaló que causó «sorpresa que se descontaran todos los paros de una sola vez. Es extraño también que Primaria, con una gestión ordenada, haya dejado acumular paros desde principio de año para que ahora se descuenten todos juntos».

 

 
Comentarios desactivados en SINDICATO DIJO QUE MUJICA USA DISCURSO «DEMAGÓGICO»

Publicado por en 18 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

FFSP se reunió con Muñiz


269147_1373970352_munUna delegación de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) se reunió ayer con la ministra Susana Muñiz, en medio de otro conflicto que podría desembocar en paros, huelga y la ocupación de hospitales.

Entre otros puntos, el gremio reclama la creación y contratación de 2.000 nuevos funcionarios para el correcto funcionamiento de los centros de salud pública. Según el sindicato, al menos 500 de esos cargos deberían implementarse de forma urgente. Si no hay una respuesta favorable desde el Gobierno, el 1º de agosto comenzarán con las medidas de lucha.

Pablo Cabrera, secretario general de la FFSP, dijo que para lograr la creación de los cargos le plantearon a la ministra la posibilidad de utilizar recursos del Fondo Nacional de la Salud (Fonasa).

Según el dirigente gremial, el gobierno ya utilizó dinero del Fonasa para asistir a mutualistas con problemas financieros, por lo que la propuesta no sería una novedad.

 

 
Comentarios desactivados en FFSP se reunió con Muñiz

Publicado por en 16 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas


Hasta que reciban “garantías” de que el Poder Ejecutivo otorgará el aumento salarial de 6% prometido por la ANEP, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) mantendrá la decisión de detener sus tareas en los próximos días.

descarga

De este modo, quedó confirmada la paralización nacional que los docentes harán el jueves y el viernes, además de la huelga por tiempo indeterminado que comenzarán el jueves los profesores agremiados de Montevideo, San José, Playa Pascual y Ciudad del Plata. Este último caso incluirá la ocupación de centros educativos.

Por su parte, los maestros de Montevideo están analizando si adhieren al paro docente de 48 horas. Se prevé que la resolución se conozca esta noche durante la asamblea de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).

El viernes pasado, las autoridades de ANEP elevaron una propuesta de aumento salarial que fue bien recibida por los gremios y que será incluida en el proyecto de Rendición de Cuentas que el organismo enviará al Parlamento.

De todas formas, y según dijo a El Espectador el secretario general de la Fenapes, José Olivera, los docentes exigen un “compromiso por escrito” de que el Poder Ejecutivo aceptará la fórmula.

“De ahí que nosotros estemos reclamando por estas horas saber qué piensa el Poder Ejecutivo con respecto a este planteo, para no caer en aquella dicotomía de que el Parlamento tenga dos mensajes diferentes, con contenidos diferentes, donde ya sabemos que muchas veces el Parlamento termina laudando a favor de lo que plantea el Poder Ejecutivo y por lo tanto no se estaría concretando esta propuesta”.

La propuesta de ANEP consiste en adelantar un año un 3% lo previsto para 2015 y lograr otro 3% adicional con recursos extra.

 
Comentarios desactivados en Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

COFE decidió paro general de 24 horas para el próximo 25 de junio


El gremio de funcionarios estatales paralizará sus actividades en reclamo de un aumento presupuestal en la próxima Rendición de Cuentas para marcar su discrepancia con el nuevo Estatuto del Funcionario Público. Además, el 12 de junio habrá un paro de 24 horas en la salud pública.

articulos2_23994La medida fue anunciada este mediodía por el presidente de COFE, Pablo Cabrera, y el secretario general, Joselo López.

Los sindicalistas remarcaron que de no conseguir el aumento deseado en esta Rendición de Cuentas se deberá esperar hasta el 2016 para una nueva partida presupuestal.

 

 

Ampliaremos…
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Manual de conducción para la vida


EDUCACIÓN VIAL EN JÓVENES

El sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial (CICEFOV), que se inaugura este miércoles en la Intendencia, pedirá a las autoridades del país que se incluya la educación vial en la enseñanza formal. «Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes del país», dijo a Montevideo Portal Arturo Borges, secretario general de CICEFOV.
imagen

Este miércoles 21 de noviembre se inaugura en la Intendencia el sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (CICEFOV) que apuntará las baterías a la formación en educación vial de los jóvenes.

Expertos de España, Portugal, Chile y México, entre 14 países iberoamericanos, estarán compartiendo las experiencias en este tema en sus respectivas regiones, con el objetivo de proponer estrategias que acerquen la educación vial a la sociedad y reduzcan la siniestralidad que afecta el tránsito de los países latinoamericanos.

El objetivo del congreso es centrarse en la educación vial en la juventud, motivo por el que participarán del encuentro estudiantes uruguayos.

«En los jóvenes es donde hay esperanzas de cambiar esta actitud que tenemos con el tránsito. Es un tema de calidad de vida, que debe ser una materia transversal abarcada en la educación formal», dijo a Montevideo Portal el secretario general de CICEFOV, Arturo Borges, que dirige el Instituto de Educación Vial (ISEV) en nuestro país.

El congreso hará hincapié en la «formación teórica» más que en las destrezas manuales, ya que es ahí donde Uruguay puede empezar a ganarle a la «terrible estadística» de la siniestralidad vial en el país.

El grupo etario más afectado por los accidentes de tránsito en nuestro país está entre los 15 y los 35 años, una tendencia «bien definida» en Uruguay, según Borges, aunque acompaña a rasgos generales la estadística mundial.

Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes. A nivel global está en un tercer puesto, detrás de los ataques cardíacos y el cáncer.

Esta alta incidencia se da justamente por la falta de formación, según el director de ISEV. «A los jóvenes les damos formación desde la escuela para que en el futuro sean buenas personas y con una buena calidad de vida. Tienen un sinfín de materias vinculadas a eso pero la educación vial no existe, por lo que crecen sin ver el manejo como una situación de riesgo, cuando realmente la es», expresó.

La idea de la sexta edición del congreso apunta en esa dirección, a intentar que la educación vial sea incluida en la enseñanza. «Debería ser impuesta desde la escuela, pero no la tenemos tampoco para los adolescentes o ni siquiera en facultad, y eso es un tema de calidad de vida», agregó Borges.

El secretario de Cicefov ilustró esta carencia con una contradicción que se da hoy en día en nuestro país. Un 2 % de los accidentes de tránsito se produce por fallos mecánicos, pero sin embargo es obligatoria la inspección técnica vehicular. El factor humano es responsable de l gran mayoría de los siniestros viales, y «no hay educación obligatoria pese a que la responsabilidad es por el incumplimiento o desconocimiento de las reglas».

De los resultados del Congreso se elevará a las autoridades una propuesta para que la educación vial se incluya en la formación de los estudiantes, además de que obligatoriamente se deba realizar una formación teórica en las academias de conducir antes de obtener la libreta.

Detalles del Congreso

Al sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial asistirán representantes de la Confederación Española de Autoescuelas, delegados de la Denatran de Brasil, así como el catedrático y ex Vicerrector de la Universidad de Valencia, Dr. Luis Montoro.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) disertará sobre el Registro Único de Conductores, que estará en vigencia en breve en nuestro país.

El evento será inaugurado con la presencia de la intendenta Ana Olivera este miércoles a las 14 horas, en la Sala de Ceremonias del piso 2 del Palacio Municipal, y concluye el sábado 24.

Las restantes actividades (cuyos detalles se pueden ver en el programa adjunto), se realizarán en el Salón Azul de la Intendencia.

Inauguración y recepción de delegaciones: Miércoles 21 de noviembre, 14 hs. (Sala de
Ceremonias de la IM, 18 de Julio y Ejido piso 2).

Congreso: Salón Azul de la IM los días 22,23/11 de 8 a 17hs

Informes: 2409 2121 2409 2036

Montevideo Portal

Documentos asociados:


doc asociado
PROGRAMA CICEFOV.pdf

 
Comentarios desactivados en Manual de conducción para la vida

Publicado por en 20 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

FUCVAM – Premio Mundial del Habitat de Naciones Unidas


Palabras de agradecimiento pronunciadas por nuestro Secretario General; Fernando Zerboni, en la ceremonia de entrega del Premio Mundial del Hábitat 2012 a FUCVAM

“ La Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam) agradece a BHSF por haber premiado a nuestra Organización con 42 años de existencia construida y gestionada por los trabajadores uruguayos. Sobre la autogestión, la ayuda mutua, la democracia directa y la propiedad colectiva, base del modelo hemos construido 25.000 viviendas en nuestro país. Desde hace más de 10 años, apoyados por mucha gente y en especial por el CCS hemos transmitido esta experiencia a más de 14 países. Gracias a que estos pueblos -ganadores también hoy- acogieron nuestra propuesta en forma exitosa, hoy estamos aquí, demostrando que América Latina es una sola”

Felicitaciones a los compañeros de FUCVAM. Auto-Gestion por una vivienda digna. Salud y adelante!!!

 
Comentarios desactivados en FUCVAM – Premio Mundial del Habitat de Naciones Unidas

Publicado por en 28 septiembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Eventos, Informacion de interes, Reinvindicaciones, Salud, Vivienda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: