RSS

Archivo de la etiqueta: seguridad vial

Unasev: Aumentó el número de fallecidos en siniestros durante los primeros 12 días del año


En este período de tiempo se registraron 650 siniestros en todo el país. Los fallecidos fueron 24, mientras que 109 personas sufrieron heridas graves y 777 heridas leves, según informó la Unidad de Seguridad Vial (Unasev). La mitad de los muertos se registraron en las rutas nacionales.

articulos2_38631

En comparación con el mismo período de años anteriores, se constató un aumento de los fallecidos, que pasaron de 16 en 2012 a 19 en 2013 y a 24 este año.

El informe divulgado por la UNASEV indica, además, que este año se constataron menos accidentes fatales, aunque se produjeron 5 con múltiples víctimas. 

Agrega que en el período estudiado se realizaron 836 controles de alcoholemia a conductores participantes en siniestros con lesionados, 88 de los cuales resultaron positivos.

En cuanto al Sistema de Suspensiones, ingresaron 456 conductores con espirometrías positivas, lo cual implica un promedio de 38 por día. Estas penalizaciones incluyen a los controles que se efectuaron en siniestros, aunque en su gran mayoría corresponden a los que se detectan en las actuaciones de rutina de los inspectores de las distintas intendencias departamentales y de la Policía Caminera. 

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 
1 comentario

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Barrios dijo que igualar los buenos resultados de la Noche de la Nostalgia no es un tema de costos sino de difusión


El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, manifestó a UNoticias que es “deseable” reforzar las acciones en materia de seguridad vial todo el día del año. Además, indicó que hay que “articular mucho mejor” los cuerpos inspectivos.

articulos2_30219

El jerarca resaltó los buenos resultados logrados en la Noche de la Nostalgia y remarcó que era una situación de bastante riesgo por haber coincido con un sábado.

Al ser consultado sobre si ese mismo operativo se podría realizar todos los días del año, sostuvo que no es un tema de «costo» y si más bien de difusión.»

No obstante, Barrios recordó que en el 2012 se realizaron 30 mil espirometrías, dando positivas “solamente” el 5%, lo cual para el jerarca, “es un porcentaje bajo.”

“Reforzar esas acciones todo el día del año y más los fines de semana es deseable y lo hemos planteado”, expresó.

Para el presidente de la Unasev los resultados generales son buenos, pero no son suficientes. Sostuvo que “hay que articular mucho mejor los cuerpos inspectivos y ver de qué manera apoyarlos”, concluyó.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 

 
1 comentario

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

UNASEV


Mil lesionados y 84 muertos menos en el tránsito en 2012

Los datos que comparan 2011 con 2012 fueron presentados ayer por Unasev. En rutas nacionales, la baja en la mortalidad llegó al 30%.

Este año hubo mil lesionados y 84 muertes menos que en 2011 en accidentes de tránsito, según un informe presentado ayer por la Unidad de Seguridad Vial (Unasev).

Mientras que en 2011 se registraron 572 muertes, en 2012 fueron 488 los fallecidos. El número de lesionados del año pasado fue de 28.399 y este año de 26.906.

La cantidad de lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito se redujo en un 3,5% este año.

En 2008 la Unasev empezó a funcionar y desde entonces a la fecha la disminución de muertes a causa del tránsito fue de un 14,6%. Y en lo que respecta a lesionados el costo social evitado es de 5.000 personas menos.

En rutas nacionales, la baja en la mortalidad llegó al 30%. En cuanto a las edades de los fallecidos la franja etárea más castigada son los jóvenes de 15 a 29 años. En esta franja un 80% de los afectados conducía motos. En lo que refiere a peatones fallecidos el 60% era mayor de 65 años.

 
Comentarios desactivados en UNASEV

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!


Ciclistas deberán circular con casco

Seis meses para adecuar vehículos a nueva normativa

El Senado aprobó ayer una ley que prevé nuevas obligaciones en materia de seguridad vial. Prevé que ciclistas y motociclistas dispondrán de 180 días para adecuar sus vehículos a la normativa.

Los conductores de bicicletas deberán usar un caso protector de seguridad que cumpla con las exigencias de las normas técnicas nacionales o internacionales», indica la ley.

También prevé que las bicicletas, motos, ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos o similares destinados a paseo o trabajo, deberán contar para circular con un equipamiento obligatorio de seguridad constituido por: un sistema de freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumínico consistente en un faro de luz blanca y un reflectante del mismo color ubicado en la parte delantera; y un faro de luz roja y un reflectante del mismo color colocados en la parte posterior, ambos visibles a una distancia prudencial en condiciones atmosféricas normales.

Todas las bicicletas que se comercialicen entro de 180 días, deberán tener, además del equipamiento antes enunciado, al menos dos dispositivos retro reflectantes en cada una de sus ruedas para posibilitar su reflexión lateral y una banda de material retro reflectante en ambos frente de cada uno de los pedales.

El proyecto exonera de tales obligaciones a las bicicletas destinadas a competencias deportivas.

Un 11% de la población uruguaya conduce bicicletas (25% en las localidades más pequeñas del Interior) según una encuesta de Radar para Unasev. Según el mismo relevamiento, un 19% conduce motos hasta 200 cc (26% entre los 18-44 años, 34% en las capitales departamentales del interior, 25% entre los hombres).

El senador Pedro Bordaberry puso en duda la capacidad de control del cumplimiento de la normativa.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Educacion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

“Unos días de ajuste” por Garzón


Diez preguntas

El director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Gerardo Urse, aclaró que las dificultades detectadas en el sistema de carril exclusivo en Garzón obedecen principalmente a una falta de coordinación de los 25 cruces semaforizados. “Es un justo reclamo que vamos a ir ajustándolo gradualmente”, señaló el jerarca departamental.

1) ¿Cuál es el balance hecho por la Intendencia del funcionamiento del sistema del corredor exclusivo de Garzón y de la terminal de Colón, en los primeros días de funcionamiento?

En principio positiva en cuanto a la funcionalidad del sistema. El tema de seguridad vial viene funcionando bien, así como las paradas y la terminal. Tenemos que hacer ajustes en cuanto a la coordinación semafórica, así como ajustar la regularidad y frecuencia de los servicios. Todo esto lo debemos trabajar en conjunto con las empresas, los trabajadores y los usuarios.

2) Uno de los problemas denunciados por parte de los transportistas y los usuarios es la falta de coordinación de los semáforos que enlentece el tránsito

El tema del semáforo era un trabajo previsible que empezaba una vez que se pusiera en funcionamiento el corredor. Es la primera vez que en Montevideo se ponen en funcionamiento 25 cruces semaforizados al mismo tiempo. Esto lleva a tener que coordinar cada cruce consigo mismo, y con los restantes. Ese trabajo lo estamos realizando en este momento. Este ajuste se debía de hacer con el corredor en marcha, más allá de que podríamos tener una proyección de cómo funcionaría. Se trata de semáforos nuevos; uno dirigido a los ómnibus, otros para los vehículos privados y unos terceros para los peatones. Esta tarea lleva una generación nueva de conocimientos que al día de hoy no la teníamos.

3) ¿Ustedes organizaron reuniones previas con las empresas de transporte a fin de aceitar el funcionamiento del sistema?

Sí. Se trabajó durante más de cuatro meses en la racionalización de las líneas urbanas de la cuenca Garzón. Llegamos a una propuesta de consenso en conjunto entre las empresas y los trabajadores. También fueron consultados los concejos vecinales de la zona, pero evidentemente hay que ajustar muchos detalles todavía.

4) En su momento, el proyecto del corredor Garzón había sido cuestionado por el presidente de Cutcsa, Juan Salgado.

Sí, pero no precisamente referido a este tipo de trabajo. En la tarea específica de la cuenca Garzón y la racionalización de las líneas tuvimos trabajando en todo momento.

5) En el tema seguridad, el corredor tuvo rápidamente un primer accidente, ¬¿qué pasó, falló el sistema en este caso?

Fue un accidente simple. Alguien cruzó en roja; es un accidente que se puede dar en cualquier punto de Montevideo.

6) ¿Algunos transportistas se quejaron de lo angosto que quedó para el tránsito el andén destinado para el pasaje de los ómnibus?

Lo que tenemos conversado con la Unott y los trabajadores del transporte que están en esa línea no nos dijeron eso. Por el contrario, experimentaron que es muy cómodo para transitar a una velocidad controlada, sin interferencia de ningún otro tipo de transporte.

Lo que sí nos plantean los trabajadores del transporte es la descoordinación de los semáforos, y que es un justo reclamo, porque así está funcionando, y hay que ir ajustándolo paulatinamente.

7) ¿En cuánto tiempo previeron ustedes agilizar el tránsito del transporte colectivo en el corredor Garzón?

En todo el recorrido de las líneas (Colón-Ciudad Vieja o Colón-Buceo) se piensa agilizar el tránsito entre 12 a 15 minutos. Pero a las actuales descoordinaciones de semáforos se suma a que en la avenida Agraciada hay obras, así como la adecuación de las calles Paraguay y Rondeau. En la Terminal de Colón, el sistema informático instalado funciona perfectamente, pero ocurre que el horario teórico de los ómnibus a veces no condice con el real, por los retrasos en la llegada de los ómnibus.

8) ¿Qué tipo de comentarios hicieron los usuarios en estos primeros días de vigencia del nuevo sistema?

Los usuarios se quejan que los ómnibus demoran más, y eso es tal cual lo plantean. Eso depende de los ajustes que podamos hacer en las frecuencias y los recorridos, y que los tiempos de espera en la terminal se reduzcan al mínimo. Hay servicios directos de muy corta distancia, que ahora por tener que pasar por la terminal, no van a mejorar sustancialmente su tiempo. En la terminal Colón habrá otro tipo de posibilidades para otro tipo de viajes.

9) ¿En cuánto tiempo se prevé que pueda corregirse el funcionamiento del sistema?

Nos habíamos planificado desde un principio, tomarnos 90 días de evaluación permanente. Durante ese período vamos a estar haciendo cambios y evaluando la situación. Pero el proceso lleva un período de maduración. Tenemos que esperar que los semáforos comiencen a funcionar de manera óptima para luego determinar si son las frecuencias las que están provocando algún retraso, y en qué servicio puntualmente se tiene que mejorar la frecuencia, y en qué horario.

Lo que le pedimos a la población es un poco de paciencia, que esto va a llevar unos días de ajustes. La gente está afín con el corredor y la obra y bienvenida sea todas las propuestas que se den para mejorar el servicio. Recibimos muchos correos electrónicos con planteos de mejora y muchos de ellos pueden ser tomados en cuenta.

10) ¿En qué ciudades del continente se aplican los carriles exclusivos para el transporte colectivo?

Se aplica en Buenos Aires, Porto Alegre, se prevén implementarlos en Río de Janeiro para las Olimpíadas. En San Pablo ya existen, en El Salvador. Quito hace mucho tiempo que lo tiene, al igual que en Bogotá y en otras ciudades de Colombia; ciudad de México y el caso paradigmático para nosotros es la ciudad de Curitiba, que desde los años 70 viene trabajando sobre este tema.

 
Comentarios desactivados en “Unos días de ajuste” por Garzón

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Entrevista, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

A PONER ATENCIÓN!!!


aRevisar, Llamar y Atender, tres pasos a seguir en un accidente

Si usted presencia un accidente de tránsito, lo que debe hacer para ayudar es primero Revisar la situación, luego Llamar al 911 y después Atender a las víctimas.

 Este domingo 18 de noviembre es el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito. Por eso la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) preparó un aviso publicitario para educar a la población.

En el aviso se explica qué debe hacer una persona común cuando presencia un accidente. Cómo puede ayudar y qué pasos debe seguir. No se trata de hacer cualquier cosa o en cualquier orden.

Según la Unasev, hay que seguir tres pasos: Revisar, Llamar y por último Atender.

Revisar implica observar la situación, tratar de detener el tránsito y determinar los peligros que pueda haber en el lugar, como por ejemplo combustible derramado.

El segundo paso es Llamar al 911 e indicar con claridad la dónde fue el accidente, las características del siniestro y las personas involucradas.

Por último, después de Revisar y Llamar, se puede Atender a las víctimas. Esto es mantener calmados a los heridos y presionar lesiones abiertas si las hay mientras llega la ayuda médica.

 
Comentarios desactivados en A PONER ATENCIÓN!!!

Publicado por en 18 noviembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Educacion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

UNASEV adhiere al Día Mundial de las Víctimas del Tránsito con un audiovisual


UNASEVuyHoy se conmemora el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, al que Uruguay adhirió por ley N° 18.904, el 17 de abril de este año. La Presidencia de la República a través de la UNASEV y en coordinación con la Secretaría de Comunicación, elaboró una pieza audiovisual en adhesión a la fecha, resaltando especialmente el rol que debe cumplir el ciudadano al enfrentarse con un siniestro vial.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) que pertenece a la órbita de la Presidencia de la República,  elaboró junto a la Secretaría de Comunicación, un audiovisual en alusión a  la conmemoración del Día Mundial de Víctimas del Tránsito el próximo 18 de noviembre.
 
Se consideró pertinente enfocar el mensaje al importante rol que cualquier ciudadano puede cumplir al encontrarse con un siniestro vial: Revisar – Llamar – Atender.
 
A su vez, la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, realizará una actividad central, previa al principal partido de fútbol de la fecha en la que se enfrentarán los clubes Nacional y Juventud de las Piedras, en el Parque Central. Allí se realizará una suelta de globos y un minuto de silencio en memoria de las Víctimas de siniestros viales.
 
El material audiovisual se puede descargar desde la siguiente dirección de Internet.
 
Comentarios desactivados en UNASEV adhiere al Día Mundial de las Víctimas del Tránsito con un audiovisual

Publicado por en 18 noviembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Convocatoria, Difusion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: