RSS

Archivo de la etiqueta: senadores

Sueldos de SENADORES y de los CARGOS de CONFIANZA a Enero 2015


Sueldos senadores enero 2015

COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Sueldos de SENADORES y de los CARGOS de CONFIANZA a Enero 2015

Publicado por en 5 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

CAMADA DE SENADORES – Sueldo y partidas vigentes desde Julio 2014


Page1

Información para estar al tanto de los sueldos de los legisladores. El otro día publicamos que hicieron en estos cuatro años ahora nos toca informar el gasto por esas tareas.

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en CAMADA DE SENADORES – Sueldo y partidas vigentes desde Julio 2014

Publicado por en 26 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

¡QUE FALTA DE RESPETO!


Page1

El Bocon

El sueldo del Vicepresidente aumento 26.6% del 2013 al 2014 

Astori gana unos 15000 pesos por día el sueldo de mas del 50% de los trabajadores al mes.

El sueldo de cada legislador aumento 44.6% del 2013 al 2014

Mientras los trabajadores en su mayoría apenas se le dio casi un 9% en el mismo periodo (valor de la inflación año 2013 = 8.52%)

Les dejamos el documento Oficial del Parlamento sobre Sueldos y partidas vigentes Cámara de senadoresPage1

COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
1 comentario

Publicado por en 13 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Imagen

SUELDO DE SENADORES Y CARGOS DE CONFIANZA A PARTIR DE ENERO 2014


Page1

 
Comentarios desactivados en SUELDO DE SENADORES Y CARGOS DE CONFIANZA A PARTIR DE ENERO 2014

Publicado por en 6 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sueldos de SENADORES y de los CARGOS de CONFIANZA


Y PARECE QUE LOS VIERNES ES COMÚN QUE NO VAYAN A TRABAJAR!!!
Page1

 
1 comentario

Publicado por en 10 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Impulsan plebiscito para que legisladores tengan sueldos de docentes


f455cf7bc752c7a8ced9aa1f0bc97c79El sindicato de profesores de Montevideo comenzó a juntar firmas para impulsar un plebiscito y aprobar que los legisladores y ministros uruguayos no puedan ganar más que un docente grado 1, es decir, 14.305 pesos. Actualmente el salario nominal de los legisladores es de 160.000 pesos.

La idea se le ocurrió al profesor Claudio Pastrana. «La iniciativa sale del hecho de haber contrastado datos. Soy profesor de física y astronomía y me puse a pensar con números. Y cuando me dicen ‘no te podemos dar más plata porque no hay’ no me lo tomo a mal, digo ‘vamos a ver si es cierto’. Entonces tomé el crecimiento del PBI de la página del Banco Mundial de los últimos 10 años para Uruguay y me dio un 76%. Obviamente ningún salario subió eso… ¿Ningún salario? Y ahí me fijé en lo que ganaban en dólares los senadores: pasaron de 2.700 dólares en 2007 a 5.500 dólares en la actualidad, o sea que ellos sí se subieron el salario esa cantidad», explicó el docente a 180.

 

«Yo trabajo alrededor de 60 horas semanales y no llego a cobrar 25 mil pesos. Yo no estoy cobrando bien. Yo podría trabajar mucho mejor con mis alumnos y dar muchas mejores clases si mi salario fuera un poco más digno y no tuviera que trabajar tantas horas», agregó.

 

En la noche del viernes, con algo más de 8 horas de junta de firmas, ya habían conseguido la adhesión de más de 3.000 personas.

 

Según el artículo 331 de la Constitución, la iniciativa debe tener el apoyo del 10% de los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional (es decir, deben firmar algo más de 250.000 personas) para luego presentarse ante el Presidente de la Asamblea General y ser sometida a decisión popular en la elección más inmediata.

 

El proyecto prevé que los legisladores no puedan ganar más que un docente grado 1, es decir, 14.305 pesos. Actualmente los legisladores tienen un sueldo nominal de 159.139 pesos.

El formulario para firmar 

TOPES A LOS SALARIOS DE LOS LEGISLADORES

Los abajo firmantes, sumamos nuestra voluntad ciudadana y nuestro compromiso con la campaña promovida por la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades-Montevideo), de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, adherida al PIT-CNT, a efectos de promover un proyecto de ley tendiente a topear el salario de ministros y legisladores nacionales en el monto del salario de un docente grado 1 ejerciendo 20 horas semanales de Educación Secundaria.

El referido proyecto podría estar establecido en los siguientes términos: “Las remuneraciones que por todo concepto perciban los ministros de estado y legisladores nacionales, no podrán exceder el monto correspondiente al salario que perciba un profesor de Educación Secundaria grado 1 del Escalafón Docente con 20 horas semanales, equivalente a la suma de $14.305 a valores del mes de febrero de 2013.

http://www.180.com.uy

 

 
2 comentarios

Publicado por en 30 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Para estar al dia!!!


Senadores y dirigentes del PIT-CNT concurrirán a Facultad de Ciencias

Los legisladores que integran la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores concurrirán en mayo a la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) para conocer, de primera mano, qué se hace en la institución, qué proyectos se desarrollan, cuáles son las proyecciones, los vínculos con otras instituciones y en qué se han invertido los fondos públicos.

BaseArtigas

 

El intercambio forma parte de una modalidad de comunicación llana y directa que está implementando la casa de estudios. De ella han participado delegados de los cuatro partidos con representación parlamentaria y pronto asistirán también delegados del PIT-CNT.

En diálogo con el portal de la Udelar, el decano Juan Cristina explicó que la facultad tiene las puertas abiertas para todas las organizaciones, así como para aquellos parlamentarios que quieran intercambiar.

En febrero, este estilo de comunicación llana y directa alcanzó a los estudiantes de la generación de ingreso, que pudieron realizar consultas y sacarse dudas conversando con el propio decano o alguno de sus colaboradores.

“Bienvenidos a la Facultad de Ciencias, una facultad joven, con 22 años de existencia, que contiene el 20% del Sistema Nacional de Investigadores”, comienza diciendo el Anuario 2012 de la institución. El documento es una especie de rendición de cuentas que publica la facultad cada dos años. El último, publicado en julio de 2012, contiene un exhaustivo detalle que abarca desde el calendario académico y la forma de cogobierno, hasta información sobre las carreras de grado y posgrado, la estructura académica, los convenios y proyectos de investigación, datos de los estudiantes, docentes, egresados, y un desglose de la ejecución de los recursos presupuestales y extrapresupuestales.

Sin embargo, “existe información de prensa que deja entrever que no se rinden cuentas. Yo creo que nuestra universidad está rindiendo cuentas de la mejor manera”, expresó Cristina refiriéndose a su institución pero también al resto de los servicios de la Udelar.

Además de editar los anuarios, en setiembre de 2012 la facultad resolvió comenzar una serie de intercambios que, además de mostrar qué se hace, también apunta a recoger aportes y diferentes puntos de vista, así como a “intercambiar opiniones sobre las políticas nacionales de ciencia y tecnología”, afirmó Cristina.

“Nos han visitado delegaciones de los cuatro partidos políticos que tienen representación parlamentaria. Creo que se han llevado una muy buena impresión. Encontraron una facultad bien organizada, bien gerenciada, con una fuerte actitud de trabajar para los temas que son una prioridad nacional en muy diversos campos. Los representantes nacionales han transmitido que ven una facultad moderna, que siendo pública funciona bien y tiene esa vocación de servir, como no puede ser de otra manera”, dijo el decano.

Una universidad de puertas abiertas

Una de las facetas menos conocidas es el proceso de descentralización universitaria, con tres nuevas regiones en el interior del país. “Cómo es ese proceso, qué nuevas carreras hemos creado, cómo las enfocamos… me da la impresión de que era un tema que no estaba tan claramente explicitado”, señaló.

Un tema recurrente y de mucha receptividad en el diálogo con representantes de los partidos políticos, ha sido el del espacio “bisagra” que hay entre la enseñanza secundaria y la universitaria. En ese sentido, comentó que “muchos de estos temas que hemos estudiado a fondo en estos últimos dos años y medio, ocurren no solo en universidades de América Latina, sino también de Europa y de Estados Unidos”.

Cristina opinó que el diálogo es importante para poder contribuir a generar las políticas tanto en el sector terciario universitario público como en la educación en general. “Invitamos a concurrir y conversar a todos aquellos que quieran acercarse, sean de las organizaciones sociales o de cualquier partido político. Es una universidad de puertas abiertas que está permanentemente rindiendo cuentas. Para nosotros es una obligación moral difundir en qué gastamos los fondos públicos que recibimos”.

Además de fondos provenientes del presupuesto que el Estado transfiere a la Udelar, la Facultad de Ciencias genera recursos propios, a partir de más de 120 convenios con instituciones públicas y privadas de Uruguay y del exterior. Cristina refirió que esos acuerdos “permiten atender una cantidad de necesidades en un área como la de ciencias básicas que es cara, aquí y en cualquier parte del mundo”.

El Estado uruguayo “financia una facultad como la nuestra. Tenemos que tratar de dejarle al país del siglo XXI los mejores científicos que le podamos dejar”. Recordó que estamos en “la sociedad del conocimiento” y que “en ese eje ciencia-tecnología-innovación-creación de puestos de trabajo genuinos, es que estamos trabajando, intentando impactar en una educación de calidad con el estilo de nuestra universidad, una universidad laica, gratuita, en la cual conviven muchachos de muy diversos orígenes”.

Estudios en Antártida

La Facultad de Ciencias -Udelar llevó adelante el programa Desnitrificación en diferentes ecosistemas de la Antártida. El objetivo es estudiar el proceso de desnitrificación a bajas temperaturas en diferentes ecosistemas de la Antártida.

 

 
Comentarios desactivados en Para estar al dia!!!

Publicado por en 24 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Noticias, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , ,

COFE PIDE RESPUESTAS AL SENADO


imagenUna delegación de COFE se presentó este martes en las barras del Senado, mientras se votaba el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, para reclamar por el Estatuto del Funcionario Público. El dirigente Danubio Trujillo dijo a Montevideo Portal que «el Senado debe tomar cartas en el asunto» ante el corte de diálogo con el Ejecutivo.

 

Una delegación de COFE se presentó este martes en las barras del Senado durante la votación del proyecto de Rendición de Cuentas. Los funcionarios estatales concurrieron a la sesión para mostrar su disconformidad con los artículos referidos a sus condiciones laborales y al «corte de diálogo» por el Estatuto del Funcionario Público.

Mientras los senadores votaban este martes el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado manifestó su posición contraria a la ley y su preocupación por la inminente consideración en el Parlamento del proyecto de ley que crea un nuevo Estatuto del Funcionario Público.

«Lo que intentamos expresar es que no estamos de acuerdo con la forma en que el Poder Ejecutivo cortó el diálogo con los trabajadores», dijo a Montevideo Portal el dirigente de COFE Danubio Trujillo. En ese sentido, agregó que los funcionarios buscarán que «el Senado tome cartas en el asunto», ante el fin de las conversaciones con el Ejecutivo.

Tal como había adelantado a Montevideo Portal el dirigente de COFE Joselo López, la intención de los funcionarios es concretar reuniones con la bancada del Frente Amplio para intentar negociar con ellos los puntos a incluir en el proyecto, referentes a la estructura de la carrera administrativa y las condiciones para los trabajadores sean efectivos.

En forma paralela, COFE mantendrá reuniones con las comisiones de Legislación de Trabajo del Senado y Diputados. Tampoco se descarta que haya encuentros con las bancadas de la oposición.

Trujillo confirmó además que el próximo viernes habrá una asamblea nacional de COFE en la que se definirán los pasos a seguir en este conflicto. La semana pasada, Joselo López había asegurado que «no se descarta ninguna medida».
Montevideo Portal

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: