RSS

Archivo de la etiqueta: servicio civil

Paro general parcial del Pit-Cnt desde las 11:00; Cofe para 24 horas


Este miércoles la central sindical convocó una paralización total de actividades en reclamo de la agilización de las negociaciones en los Consejos de Salarios. En tanto, el gremio estatal para durante toda la jornada y los trabajadores del transporte adhieren a la medida pero no cortan el servicio.

sede-pitcntEl Pit-Cnt convoca a los trabajadores a juntarse sobre la hora 11:00 en 18 de Julio y Ejido, para partir al mediodía movilizados hasta Andes, donde está instalado el estrado en el que desde las 13:00 horas se realizará el acto oficial.

El gremio de funcionarios estatales (Cofe) definió un paro de 24 horas que suspenderá durante el día la atención en todos los Ministerios, la Corte Electoral y el Registro Civil.

También paran Aduana, Migraciones y el Servicio Civil, por lo que se verá afectado el normal funcionamiento en el Aeropuerto de Carrasco.

Los sindicatos de la enseñanza primaria y secundaria realizarán una paralización de tareas durante toda la jornada, al igual que los funcionarios de Utu y la Universidad.

Los trabajadores de la enseñanza privada adhieren al paro desde la hora 11:00 y tienen libertad para definir el horario de retorno a sus funciones.

Respecto a los servicios de transporte, los ómnibus funcionarán de forma normal pese a que la Unott adhirió a la medida del Pit-Cnt y el sindicato de trabajadores del taxi comienza el paro desde la hora 11:00.

Los funcionarios bancarios agrupados en Aebu aplicarán la medida entre las 11:00 y las 14:30 horas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Paro general parcial del Pit-Cnt desde las 11:00; Cofe para 24 horas

Publicado por en 25 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Diputados vota hoy el nuevo estatuto para los estatales


Diputados

 

Legisladores del FA se reunieron ayer con el PIT-CNT

A pocas horas de aprobar el proyecto en la Cámara de Representantes, una delegación de legisladores del Frente Amplio (FA) se trasladó a la sede del PIT-CNT para tratar de sellar el acuerdo respecto al nuevo Estatuto del Funcionario Público. Dirigentes de COFE participaron de la reunión y pidieron un ajuste en aspectos legales, que hoy se tratarán de contemplar.

El diputado Doreen Ibarra del Fidel afirmó que existe acuerdo en la central sindical y en COFE respecto a los contenidos del proyecto promovido por el Poder ejecutivo. El legislador consideró que en la comisión especial conformada por diputados del FA e integrantes del Poder ejecutivo se alcanzaron avances sustanciales, respecto al proyecto original.

A partir de la hora 10, la Cámara de Diputados comenzará a debatir el nuevo Estatuto del Funcionario Público. Cuatro informes se estima se presentarán en sala, ante algunas objeciones planteadas por la oposición aparte del articulado.

El diputado Alejandro Sánchez del MPP será el miembro informante por el oficialismo. En el Frente Amplio (FA) se estima que en el plenario de cámara se repetirá el debate que blancos y colorados realizaron en comisión, mientras que el Partido Independiente acompañará buena parte del proyecto.

De acuerdo al nuevo texto, unos dos mil contratados pasarán a ser presupuestados.

Los funcionarios que ingresen a la administración central trabajarán 8 horas diarias, con un descanso intermedio de 30 minutos.

El proyecto establece además que el Poder Ejecutivo podrá disponer regímenes de horarios especiales y extraordinarios con aprobación previa de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

La extensión del horario se compensará doble con horas o días libres, los que no podrán superar los 10 días al año.

Prevé además que los jerarcas de las distintas reparticiones puedan solicitar “guardias” en feriados no laborables o laborables.

Por otra parte, el proyecto reduce los escalafones para la carrera funcional.

El nuevo estatuto regirá para quienes ingresen en la función pública, mientras que los actuales trabajadores de la Administración Central preservarán los derechos adquiridos.

El nuevo texto define que es funcionario público “todo individuo que ejerce funciones públicas en una entidad estatal bajo una relación de subordinación y al servicio del interés general”. La inamovilidad se mantendrá para los funcionarios públicos.

“El funcionario existe para la función”, señala el texto.

diario larepublica.

 

Etiquetas: , , , , ,

Proyecto con modificaciones


Estatuto de públicos tendrá modificaciones

El proyecto del estatuto del funcionario público tendrá modificaciones en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, tras las opiniones brindadas ayer por catedráticos.

funcionario-publico

El presidente de la Comisión, Carlos Gamou, estimó que se introducirán modificaciones que no serán sustanciales en cuanto a su contenido.

El proyecto fue aprobado por el PIT-CNT horas atrás. Los catedráticos Pedro Narbondo, Carlos Delpiazzo, Juan Pablo Cajarville, Felipe Rotondo y Conrado Ramos, expusieron su visión.

El subdirector de la OPP consideró que se debe modificar el proyecto por entender que el escalafón debe determinarse por la labor que realiza el funcionario y no por sus estudios. “No es conocimiento técnico el que estructura los escalafones. De esta manera no avanzamos en un moderno Servicio Civil”.

Por otro lado, consideró que las “gerencias deben ser serias”. “No se puede establecer niveles de gestión a niveles que no sean gerenciales. Si queremos tener una gerencia política, exijamos determinados requisitos profesionales y establezcamos ahí un compromiso de gestión”. “No tiene sentido establecer compromiso de gestión abajo cuando el nivel gerencia no tiene un compromiso de gestión”, afirmó.

Explicó que compromiso de gestión “es una herramienta tríada del mercado”. “El nivel gerencial en Uruguay es político”, indicó.

No obstante, Ramos dijo “el estatuto tiene que salir, pero no tiene por qué decir cómo están estructurados los escalafones. Eso es materia presupuestal. Mi propuesta fue: aprobemos esto y en la próxima ley de Presupuesto expresamos cómo van a estar estructurados los escalafones y saquemos un estatuto moderno, que es lo que necesitamos”.

diario larepublica.

 

 
Comentarios desactivados en Proyecto con modificaciones

Publicado por en 17 abril, 2013 en AFUSEC, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, MTOP, Negociación colectiva, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Nuevo régimen para los empleados públicos


Amplía la definición de funcionario, como pretendía COFE, exige ocho horas de trabajo para los nuevos ingresos y acota los feriados libres.

nefp

La Oficina de Servicio Civil acordó con la bancada del Frente Amplio una serie de cambios, los nuevos funcionarios tendrán un régimen de ocho horas sin afectar a los que ya están en el Estado.

Los feriados laborales serán 5 y puede haber guardias. No solo los presupuestados serán funcionarios públicos sino también los contratados. Los que seguirán sin ser considerados funcionarios públicos son los becarios, contratos, artísticos, entre otros.

Habrá seis niveles, los ascensos serán por concurso y no automáticos. Se agrega el pago de nocturnidad, licencias especiales por estudios, maternidad, paternidad, matrimonio, entre otros. Para víctimas de violencia doméstica no se descontarán los días que falten.

Desde COFE el dirigente Joselo López dijo que el nuevo estatuto tiene avances importantes pero también temas pendientes (ver declaraciones en informe de Telemundo)

 
Comentarios desactivados en Nuevo régimen para los empleados públicos

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , ,

JULIO MARTÍNEZ ASUMIRÁ LA ONSC


Cambio en el equipo

imagen

El escribano Julio Martínez fue designado como director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, en sustitución de Homero Guerrero quien asumió la Secretaría de la Presidencia tras la salida de Alberto Breccia.

El próximo 1º de noviembre asumirá al frente de la Oficina Nacional del Servicio Civil, el escribano Julio César Martínez, quien se desempeñaba como director general del Ministerio de Salud Pública.

Al ser consultado por Montevideo Portal, Martínez prefirió no realizar declaraciones hasta no ingresar formalmente al nuevo cargo.

El escribano, nacido en 1968, integró entre 2005 y 2008 la Comisión Honoraria de Asistencia Integral, en 2008 integró el Consejo Honorario de Administración y Coordinación Académica del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).

También fue designado por el Ejecutivo como interventor de la institución de asistencia médica colectiva «Casa de Galicia», según informó este viernes Presidencia de la República.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en JULIO MARTÍNEZ ASUMIRÁ LA ONSC

Publicado por en 27 octubre, 2012 en Comunicado, Eventos, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Ocupacion, Onsc

 

Etiquetas: , , , ,

Suprimieron 1.127 cargos jerárquicos en ministerios


Créditos. Serán reasignados en los incisos que pierden estos puestos de conducción

El presidente José Mujica decretó la supresión de 1.127 cargos presupuestados y funciones vacantes en la Administración Central. Todos los cargos que se suprimen corresponden a personal jerárquico.

El decreto presidencial tiene fecha 30 de agosto y suprime puestos vacantes en el escalafón de Conducción en los incisos 02 a 15 del Presupuesto.

El crédito generado por la supresión de estas vacantes no volverá a Rentas Generales, sino que será reasignado en el ministerio al que estaba asignado el cargo que desaparece, para financiar tareas transitorias que se encomienden a funcionarios presupuestados.

Varias autoridades del Poder Ejecutivo venían trabajando desde hace meses en la redacción de este decreto, que aplica la ley de Presupuesto y otra posterior de 2011, dijeron fuentes de gobierno a El País.

El decreto señala que los ministerios contarán con un plazo de hasta 60 días, a partir de la fecha de publicación de la norma, para solicitar a la Contaduría General de la Nación «los ajustes que fueran indispensables a la nómina contenida en el anexo adjunto».

Esta solicitud deberá estar acompañada de un informe previo y favorable de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC).

El decreto autoriza a la Contaduría General de la Nación (CGN) a «reasignar los créditos presupuestales correspondientes a los cargos y funciones suprimidas por aplicación del artículo 56 de la ley de Presupuesto Nacional de 2010».

El texto señala que debe reasignarlo «a un objeto de gasto específico con destino al financiamiento de funciones transitorias que se encomendarán a funcionarios presupuestados de las Unidades Ejecutoriadas de los incisos a los que pertenecieran los cargos y funciones suprimidas».

El Ministerio de Defensa Nacional es la secretaría de Estado que más cargos vacantes suprime: 477. Le siguen el Ministerio de Educación y Cultura (187); Ministerio de Economía y Finanzas (147); Presidencia de la República (66); y Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca (49), entre los que más cargos eliminan. Entre los cargos suprimidos, hay médicos, contadores, abogados, odontólogos, ingenieros agrónomos, economistas, analistas en informática, agrimensores, y veterinarios, entre otros.

El decreto indica que la CGN, en acuerdo con la ONSC, procederá a eliminar las vacantes que cumplan con la condición establecida en las normas legales reglamentadas por este decreto, «dentro de los primeros 10 días hábiles del mes inmediato siguiente a la verificación de la vacante».

El decreto hace referencia al artículo 56 de la ley de Presupuesto de 2010, que prevé la supresión de «todas las vacantes de cargos y funciones del escalafón CO «Conducción» del Sistema Integrado de Retribuciones y Ocupaciones (SIRO), así como las vacantes de Director de División y Jefe de Departamento pertenecientes al sistema escalafonario de la Ley Nº 15.809, de 8 de abril de 1986″.

Dicho artículo expresa que el crédito suprimido «será transferido a un objeto especial con destino a financiar asignación de funciones transitorias necesarias para su funcionamiento, y se destinarán posteriormente a financiar las funciones de conducción del nuevo sistema escalafonario resultante de la nueva carrera administrativa».

El decreto indica que la asignación de estas funciones administrativas se realizará por acto administrativo dictado por la Dirección General de Secretaria del ministerio, a propuesta del jerarca de la Unidad Ejecutora, con previo informe favorable de la ONSC, «pudiendo revocarse en cualquier momento, por el mismo procedimiento».

La propia ONSC se pronunciará en su informe en especial sobre la forma de selección para el cumplimiento de tales funciones y el monto retributivo a asignarse por las mismas, planteados por el organismo.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Suprimieron 1.127 cargos jerárquicos en ministerios

Publicado por en 2 septiembre, 2012 en Funcionarios publícos, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , ,

Llego el Gran HERMANO 2.0 al ESTADO


Estado realizará control minuto a minuto de sus funcionarios

Nuevo sistema operativo registra asistencia y desempeño en línea

Un sistema informático desarrollado y testeado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), que será implementado en breve en todas las dependencias del Estado, permitirá a todas las oficinas públicas tener un estricto control sobre cada minuto que los funcionarios están adentro y afuera de su lugar de trabajo, medir la efectividad del desempeño y a partir de ahí, tomar decisiones sobre los recursos humanos.

Según anuncia una revista publicada por la ONSC, en los próximos días comenzará de forma paulatina la utilización en oficinas públicas del SGH 2.0, el nuevo sistema operativo para gestionar el presentismo.

Consiste en un programa informático a instalarse en cada computadora de la administración pública, por el cual los trabajadores ingresan y sistematizan su asistencia y detallan las tareas a realizar.

Los jefes, a su vez, controlan y reciben reportes periódicos, y aprueban o no los informes de cada minuto trabajado o sin trabajar.

En esos reportes periódicos, que pueden ser mensuales, por ejemplo, los responsables de las oficinas reciben un resumen el tiempo que cada empleado ha desempeñado su tarea, si justifica y cómo las horas que ha estado afuera, y genera con esa información diversas gráficas que resumen los datos.

“El sistema va agrupando las incidencias de cada mes y permite una visualización de los minutos fuera de la oficina que no han sido justificados; los minutos justificados pendientes de que el jefe autorice; los minutos de tiempo trabajado fuera de horario”, explica la publicación de la ONSC.

El personal de registro y control de las respectivas oficinas de recursos humanos, tendrán la información necesaria para las tareas de generación de información para aplicar descuentos, asignar saldos de licencias especiales y controlar la certificación de licencias médicas, entre otras tareas.

Con la  misma herramienta se gestionan las licencias  y puede utilizarse para seleccionar y reclutar personal.

Toda la información generada, además, se podrá cruzar con el inciso o a nivel de toda la administración central para generar análisis.

“Se pueden mejorar los procesos de control del presentismo en varios aspectos. Por ejemplo, se elimina el llenado de formularios, las firmas y los tiempos de envío”, detalla la publicación.

Con la información obtenida, las oficinas podrán generar o verificar políticas de gestión. “Por ejemplo: pueden trabajar en un cambio cultural si así lo entienden, a partir del análisis de información sumarizada sobre las incidencias que utiliza el personal y sobre los criterios de autorización de los jefes”, plantea Servicio Civil.

Con la nueva herramienta, que ya fue utilizada durante los meses de enero y febrero de este año en Servicio Civil, por parte de 25 trabajadores de distintas unidades, se pretende sustituir el llenado de formularios y firmas a mano, como hasta ahora se realizan los controles de este tipo.

De hecho, en la ONSC funciona desde el 1º de marzo en todas las dependencias el nuevo sistema de presentismo.

Cuando llegue a cada oficina pública, el programa tendrá la posibilidad de adaptarse o de acuerdo a las necesidades del lugar y, a su vez, de cambiar cuando se modifique la estructura o exigencias en la dependencia

 
Comentarios desactivados en Llego el Gran HERMANO 2.0 al ESTADO

Publicado por en 20 agosto, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: