EDUCACION
La directora general de Secundaria, Celsa Puente, llamó a docentes a “salir del padecimiento” y a transformar el sistema educativo
Si ustedes observan (un video de) una pelea entre jóvenes hay hasta una forma de discurrir en el espacio, un modo de mirarse que se parece más al de un programa de Animal Planet, que a lo que uno podría esperar de un conjunto de jóvenes que están en pleno proceso de humanización”, comentó en una charla en el bar Republicano (Maldonado y Wilson Ferreira), la directora general de Secundaria, Celsa Puente.
“Y por otro lado, hay otro que toma la imagen y que convoca, que gusta de ese instante y gusta además de lo que produce”, afirmó. “Lo que estamos viendo primero es un ataque a las normas estructurales de lo humano”, explicó, en referencia a lo que se ve cuando se mira las peleas entre jóvenes.
Puente participó el martes de noche de un panel sobre convivencia, violencia y espacios educativos, que forma parte del ciclo Filosofía en el café, que organiza desde el año pasado el bar Republicano, moderado por el docente Nelson Villarreal Durán. Esta vez el panel también estaba integrado por el sociólogo y exasesor del Ministerio del Interior, Rafael Paternain.
En la charla, Puente llamó a “salir del facilismo” o la “fantasía” de considerar que con la “prohibición” se va a solucionar este problema de la violencia y de los videos filmados por estudiantes.
“Alguien dice por ahí que prohíban el uso de los celulares en los centros educativos para que los alumnos no filmen. Porque de formar a la gente para el respeto hacia los demás ni hablamos”, se quejó.
En este sentido, aseguró que los adultos deberían pensar en los mensajes que se transmite a los jóvenes sobre cómo dirimir las dificultades.
Agustín, un alumno de primero de liceo que estaba presente, coincidió con la jerarca en este punto y aseguró que “la violencia en los liceos no solamente se da entre los alumnos, sino también entre los profesores”, que gritan y se critican entre sí.
A su vez, una maestra, que trabaja tanto en el sistema público como el privado, aseguró que “muchas veces los docentes no tienen el mismo respeto hacia los alumnos del liceo público, que el que tienen hacia los estudiantes del privado”. “Sabemos que en el privado nos caen de otra manera”, aseguró, mientras Puente no salía de su asombro.
Repensar el liceo
La directora de Secundaria mencionó que basta recorrer los centros educativos para enterarse que son muchos los docentes que no se sienten capacitados para afrontar las nuevas situaciones que acontecen en un liceo. “‘Yo no fui formado para esto’, te dicen”, señaló.
A pesar de este punto, llamó a los docentes a “salir del lugar de padecimiento” y empezar a pensar en cómo transformar los centros educativos. “Yo creo que hay algo de las propias instituciones, que han quedado fijas en un formato, que de alguna forma habilitan estas expresiones donde los jóvenes nos están diciendo que no quieren habitar más”, manifestó.
La desconfianza que genera el sistema educativo quedó plasmada en el relato de una maestra comunitaria, quien contó que en su escuela un niño de primer año un día filmó a su docente.
Cuando esta le preguntó por qué lo hacía, el alumno contestó: “Mi mamá me dijo que trajera el celular para filmar por si pasaba algo en la escuela”. l
Rejas y muros, pero la inseguridad está adentro
“De tantas cosas (resoluciones) que firmo, un alto porcentaje son solicitudes de ‘quiero hacer un muro, quiero arreglar una reja, quiero poner una malla’”, comentó Puente. “Hay una necesidad en las instituciones de amurallarse, de cubrirse del espacio exterior, de marcar el cerco. Y hay un gasto que no les quiero contar”, agregó con cara de preocupación. “Sin embargo, las cosas que pasan dentro (del liceo) pasan entre los jóvenes que habitan la institución y salen afuera a través de otros soportes; salen porque se filman”, subrayó.
“En esto quiero señalar una contradicción: pido seguridad, pero en realidad los problemas se producen con los gurises y los adultos dentro del centro, manifestó. Al respecto, la jerarca aseguró que “son contados” los casos en los que un extraño ingresa a la institución y se producen desmanes.
http://www.elobservador.com.uy/noticia/306083/puente-comparo-conducta-de-alumnos-con-la-de-animales/