RSS

Archivo de la etiqueta: smu

Hay paro médico y dura crítica a ASSE


EN LA SALUD

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió realizar un paro médico de 48 horas que afectará al sector público el miércoles y el jueves de la semana próxima. Los médicos reclaman más avances en la negociación del Consejo de Salarios del sector y analizan extender la paralización al sector privado.

AFASSE

La presidenta de ASSE, Susana Muñiz, dijo ayer que realizará una propuesta a los sindicatos que contempla «buena parte» de sus reivindicaciones y advirtió que por la desaceleración económica hay más restricciones presupuestales que posiblemente se extiendan al menos por dos años.

El presidente del SMU, Julio Trostchansky, dijo que ASSE «se está vaciando de profesionales»y que su situación es «vergonzosa». Según Trostchansky, «si quedan médicos trabajando en el sector público se debe al compromiso y vocación de los médicos». «Somos muchos los médicos que nos preguntamos si realmente el gobierno quiere tener un prestador público porque está claro que en estas condiciones no es viable tenerlo y lo que se está haciendo y dejando de hacer conduce a su degradación total», escribió en el editorial de la revista gremial «Ser médico». «La situación actual de ASSE es una vergüenza que como profesionales y como uruguayos no podemos admitir», agregó. Según el gremialista, no hay un rumbo en ASSE y se preguntó si Muñiz tiene la intención de «hacer la plancha» durante su gestión. «Porque si eso es lo que tiene pensado hacer, desde este espacio le decimos que encontrará en el Sindicato Médico del Uruguay a un acérrimo opositor a su gestión, porque no solo miles de colegas de todo el país no pueden seguir trabajando en estas condiciones, sino que tampoco cientos de miles de uruguayos pueden recibir la atención que reciben», advirtió Trostchansky.

El SMU exigió en asamblea que en ASSE y el conjunto del sistema asistencial público haya una equiparación salarial con el sector privado. Pide que el «valor hora» de Medicina General (policlínica y emergencia) pase a $ 800 y a $ 950 el «valor hora» del médico especialista (ajustado por encima del IPC) en el período. «En ASSE reclamamos pasos salariales efectivos para nivelar los salarios más sumergidos. Reclamamos aumento de la carga horaria a 24 horas para resolver la demanda insatisfecha. Exigimos salarización de los pagos variables y presupuestación ya de médicos de Comisión de Apoyo y Patronato del Psicópata», dice la resolución de la asamblea del sindicato de los médicos.

El SMU se queja de que todavía ASSE no le ha hecho saber cuál es su propuesta presupuestal.

Por otra parte, las Sociedades Anestésico-Quirúrgicas también realizarán un paro este miércoles. Estos especialistas, además de tener reivindicaciones salariales propias, quieren participar en las negociaciones de los Consejos de Salarios y no aceptan que lo haga en su nombre el SMU.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-medico-dura-critica-asse.html

 
Comentarios desactivados en Hay paro médico y dura crítica a ASSE

Publicado por en 17 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo


Les damos esta foto, que es histórica», dijo Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) a los periodistas que iban llegando a la sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), donde ambos sindicatos, junto a la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) presentaron una plataforma común de reclamos por los que se movilizarán mañana.

Los gremios de la salud –médicos y no médicos– marcharán hacia el Ministerio de Economía, en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto para profundizar la reforma de la salud, mejores condiciones laborales y de atención para los usuarios. Lejos de viejos enfrentamientos, ahora se unen para protestar. Si bien leerán tres proclamas diferentes, por primera vez, el SMU, la FUS –que engloba a los trabajadores no médicos de las mutualistas- y la FFSP – a la que están afiliados los trabajadores no médicos de la salud pública– se movilizarán bajo una plataforma común.

El primer paso lo dieron la FUS y el SMU con la negociación conjunta por los consejos de salarios. A diferencia de lo que sucedió en negociaciones anteriores, ambos sindicatos reclaman un aumento de 3% anual para el quinquenio.

El último choque entre los sindicatos de la salud fue por el Clínicas, cuando en abril los trabajadores de ese hospital –que formarán parte de la protesta del miércoles– realizaron una huelga en contra de la reforma del centro de salud universitario, que es impulsada por el SMU.

Solucionado ese conflicto, quienes se han enfrentado han sido los gremios médicos a su interna. El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) reclama que el SMU no reconoce sus intereses en las negociaciones salariales, motivo por el que no se han adherido a ninguna de las movilizaciones plateadas por el gremio madre. La última fue el paro médico del 30 de junio al que ni el SAQ ni la Federación Médica del Interior se adhirieron por alegar que no se sentían representados por el SMU.
«Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos.» – Julio Trostchansky, presidente del Sindicato Médico del Uruguay

Ayer, en una conferencia de prensa convocada por el SMU, la FUS y la FFSP, el presidente del SMU, Julio Trostchansky, dijo que están «alertas» por las pautas salariales plateadas por el gobierno que, entienden, son «contrarias» a la profundización de la reforma de la salud. «Cada vez es más importante el trabajo en conjunto, en una situación que consideramos extremadamente grave y vital para el futuro de la reforma de la salud», expresó.

El SMU, al igual que la FFSP, no paralizará sus actividades ese día. Quien sí para parcialmente es la FUS, desde la hora 8 hasta las 15 en todas las mutualistas de Montevideo y 24 horas en los centros privados del interior.

En la misma línea, el presidente de la FFSP, Pablo Cabrera, sostuvo que la movilización conjunta implica entrar «en el camino de la unidad» entre los tres sindicatos.

Trostchansky reforzó la idea de Cabrera: «Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos. El personal de salud de Uruguay se pone en esta situación en una unidad que entendemos histórica pero que además es una señal».

Los gremios se concentrarán en la Plaza Cagancha a la hora 10 el miércoles y marcharán el Ministerio de Economía. También se sumará a la medida la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, que paraliza sus actividades de la hora 6 a las 15.

Salud Pública para el 12 de agosto

A la movilización del próximo 15 de julio y el paro general convocado por el PIT-CNT para el 6 de agosto,a la Federación de Funcionarios de Salud Pública le suman otro paro de 24 horas el 12 de agosto con una movilización, resuelto la semana pasada. Los trabajadores no médicos realizarán marchas y asambleas en todo el país entre el 30 de julio y el 11 de agosto para convocar al paro.
 
Comentarios desactivados en Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno


ACUERDO

El acuerdo entre el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Uruguaya de la Salud es calificado como un «avance histórico» para dos gremios que nunca funcionaron coordinados

smu_344361

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Uruguaya de la Salud  (FUS) -los médicos del país y los trabajadores del sector privado- resolvieron armar un frente común para enfrentar al gobierno y pedirle algunos cambios en el sistema sanitario. Esta estrategia planteada es considerada como un “avance histórico” por el dirigente de la FUS Jorge Bermúdez, quien reconoce que es la primera vez que los trabajadores y los médicos juntan fuerzas para perseguir un mismo objetivo.

“Nosotros planteamos un diálogo social en salud ante una reforma sanitaria que está estancada”, dijo Bermúdez al ser consultado por El Observador, y señaló que en la misma línea de pensamiento actuó el SMU ayer, en un encuentro que mantuvo el gremio con el secretariado ejecutivo del PIT-CNT.

El “diálogo social” al que se refiere Bermúdez se traduce, por ejemplo, en cómo ambos sindicatos pretenden plantarse ante el Poder Ejecutivo para definir los cargos de conducción política en el área de la salud.

Uno de ellos es la Junta Nacional de Salud (Junasa), en la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP). Este organismo -integrado por representantes del gobierno, de los trabajadores y de los usuarios- jamás estuvo integrado por un médico. Los médicos, que en algún momento quisieron dar la batalla para tener una silla en él, no lo consiguieron porque la respuesta del gobierno siempre fue: ‘La representación es del sindicato más representativo’. En este caso, era la FUS, integrante del PIT-CNT.

Pero con el nuevo gobierno, la posibilidad estaba sobre la mesa para los médicos. Así fue que, de un tiempo a esta parte, el SMU y la FUS empezaron a conversar y a analizar cómo los dos podrían llegar a formar parte de la Junasa. Hasta que hubo acuerdo. “La Junasa debe tener representación de los médicos y de los trabajadores no médicos. Sin dudas”, afirmó Bermúdez al ser consultado sobre este punto.

Bermúdez, quien ha ocupado en los últimos años el cargo en representación de los trabajadores en la Junasa, advierte que el organismo se convirtió en un “ámbito inhóspito” y que «tiene poco» de conducción política de la reforma sanitaria.

Ahora, el SMU y la FUS deberán definir las estrategias a desplegar ya que enfrente tienen a un Poder Ejecutivo que resolvió por decreto que las personas a ocupar cargos en la salud –tanto en la Junasa como en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)- que hasta ahora se resolvieron mediante elecciones, los definirá el gobierno. La primera elección será de los sindicatos, pero la última palabra la tendrá el presidente, dice el decreto.

Reclamos de la FUS para este período de gobierno

La FUS en su congreso se porpuso dar pelea en tres puntos en este quinquenio. Estos son:

*Reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, más dos jornadas libres.

*Aumento salarial de 16% anual

*Capacitación profesional de los trabajadores.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305017/medicos-y-trabajadores-arman-frente-comun-para-plantarse-ante-el-gobierno/

 
Comentarios desactivados en Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Sindicato Médico argumentó cierre de la colonia en el Balneario Solís, trabajadores ocupan el hotel


Mientras los trabajadores del hotel ocuparon el hotel, el Sindicato Médico del uruguay (SMU), advirtió sobre los riesgos estructurales del edificio, que pueden implicar el riesgo de muerte para los usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades. Lea los informes técnicos en adjunto.

articulos2_40625

Según pudo saber UNoticias la resolución de «cierre preventivo» fue tomada el 14 de marzo por el Comité Ejecutivo del SMU y cuenta con informes técnicos que así lo avalan. Los trabajadores se encuentran ocupando las instalaciones del hotel que da trabajo a 60 familias.

Desde el sindicato médico afirmaron que tras recibir un informe técnico que alerta sobre los «serios riesgos estructurales» que pueden implicar riesgo de vida para sus usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades, se decidió el cierre preventivo de la Colonia. A esto se suma un creciente déficit económico, tal como lo documentan los estados contables auditados tanto por el Contador y Comisión de la Colonia como por el del SMU.

«Venimos arrastrando un déficit creciente a nivel económico y un grave y también creciente riesgo estructural que es insostenible, sin habilitación de bomberos y con un alto riesgo de incendio como se puede ver en los informes referidos», afirman los médicos.

«Ha sido una decisión dolorosa, ya que conocemos y compartimos el valor afectivo que el lugar tiene para miles de médicos que junto a nuestras familias hemos vivido momentos inolvidables en este lugar. Sin embargo no podemos admitir que este emblema de la historia del SMU se transforme en un signo negativo marcado por una tragedia que puede ocurrir en cualquier momento, debido a las condiciones en que se encuentra el edificio», informaron los dirigentes a sus socios.

Los médicos recordaron su responsabilidad como profesionales de la salud, de no poner en riesgo la vida humana. Además informaron que están estudiando el futuro del hotel ubicado en el Balneario Solís.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 
Comentarios desactivados en Sindicato Médico argumentó cierre de la colonia en el Balneario Solís, trabajadores ocupan el hotel

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

SE DECLARARON EN CONFLICTO; ENVIARON CARTA A LAS AUTORIDADES Y SMU


Médicos de Canelones denuncian carencias básicas en Emergencia

Los médicos de la emergencia del Hospital de Canelones están en conflicto y denunciaron una serie de carencias: desde falta de especialistas hasta de recursos materiales imprescindibles. Hace unos días tuvieron que alquilar un desfibrilador.

51661e1753d8a

 

FEDERICO CASTILLO

La planilla de guardias de especialidades médicas «nunca está completa»; faltan «a diario» especialidades básicas como pediatría, ginecología, traumatología y anestesiología, denuncian los médicos del Servicio de Emergencia del Hospital de Canelones, que recuerdan además que esa institución es el centro de salud de referencia en todo el departamento.

Las situaciones irregulares que padece el servicio fueron denunciadas formalmente por sus médicos a través de una carta elevada al Sindicato Médico del Uruguay (SMU), al Colegio Médico y la dirección del centro de salud.

En ese documento -al que accedió El País- los funcionarios detallan una serie importante de situaciones complejas con las que deben lidiar.

«Desde la Coordinadora de ASSE se nos envían pacientes que no pertenecen a nuestra área geográfica de cobertura», dicen. Y en muchas oportunidades se trata de pacientes cuyas patologías exceden la capacidad de respuesta que tiene el hospital.

«No existe un protocolo escrito de asistencia de pacientes cuando no se cuenta con los recursos materiales y/o humanos para resolverlos», agregan los médicos y dicen que esto deriva en «una serie de múltiples llamados telefónicos a cargo del médico de guardia».

 

Esto implica un «retraso» en la resolución del paciente, se quejan los médicos.

Los médicos de Canelones también denuncian la «demora» en el traslado de pacientes críticos a CTI que «muchas veces permanecen en la sala de reanimación por más de 24 horas con un ventilador volumétrico de baja prestación y sin las condiciones de soporte necesarias que requiere este tipo de pacientes».

Además, dicen que la Emergencia «no cuenta con todos los materiales imprescindibles funcionando de forma correcta y adecuada». Y citan un ejemplo: «hace un mes se tuvo que alquilar un cardiodesfibrilador, y que el que se alquiló tenía tecnología en desuso».

Otro asunto que inquieta al personal de la guardia es que durante los fines de semana la situación general de carencias de recursos humanos se vuelve aún más complicada.

«Los días domingo no hay visita médica por lo que el médico de guardia debe valorar a los pacientes cada vez que se lo convoque (…), el hospital por completo (64 camas) queda bajo la responsabilidad y supervisión de un único médico».

Advierten entonces que si existe un paciente que requiere traslado a CTI es ese único médico el que debe valorar, estabilizar y coordinar el traslado, además de continuar toda la asistencia en la Emergencia.

Hace pocos días ASSE resolvió sumariar a un médico de este hospital, Gerardo López Secchi, por haber denunciado dos muertes evitables. Las muertes ocurrieron en invierno del año pasado.

El vicepresidente del SMU, Gerardo Eguren, se entrevistará hoy con los médicos denunciantes.

TREGUA. En tanto, ayer el Sindicato Médico decidió hacer un impasse en el conflicto que mantiene con el gobierno por acuerdos laborales incumplidos. Un grupo de dirigentes médicos se reunió con el directorio de ASSE y tras el encuentro consideraron que hay avances como para bajarle el perfil al enfrentamiento y otorgarle una «nueva carta de crédito» a las autoridades sanitarias.

El presidente del SMU, Martín Rebella, dijo a El País que los directores de ASSE les comunicaron avances concretos para distintos reclamos que estaban haciendo los médicos.

Por ejemplo, ayer se habilitó el dinero para pagar, en forma retroactiva a enero de 2013, lo que se les debía por concepto de nocturnidad a los cirujanos que cubren las guardias en las puertas de emergencia de los hospitales públicos.

Violencia y presión

En su carta, los médicos de Canelones dicen que denuncian a las autoridades las «graves situaciones» planteadas en el hospital porque la mayoría de las veces ellos son quienes deben dar la cara ante los usuarios que reaccionan con «violencia» y les ejercen «presión».

 
Comentarios desactivados en SE DECLARARON EN CONFLICTO; ENVIARON CARTA A LAS AUTORIDADES Y SMU

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Difusion, Informacion de interes, Medidas gremiales, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: