RSS

Archivo de la etiqueta: sospechosa

UTE mantiene contratos con una empresa sospechosa de ilícitos


 MANTENIMIENTO

En un caso similar con otra compañía, el ente anuló la licitación y envió el caso a la Justicia

Tecnocyl trabaja en el mantenimiento de centrales térmicas de UTE desde hace una década. La empresa –según surgió recientemente de una investigación interna del ente– es  sospechosa de un pago indebido, pero continúa trabajando para el ente estatal, a diferencia de lo que sucedió en otro caso donde hubo dudas, con CSI Ingenieros. Con esa empresa, el directorio suspendió la licitación y derivó el caso a la Justicia.

palacio-de-la-luz_215308

En 2009, Tecnocyl, tras ganar una licitación comenzó las tareas de mantenimiento mecánico de las centrales Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado. Según el contrato, UTE debía desembolsar

US$ 2,2 millones en dos años por esa tarea. En 2011, cuando el contrato con Tecnocyl llegaba a su fin, UTE abrió una licitación para continuar con el mantenimiento. Tecnocyl se postuló, pero perdió el concurso de precios. Sin embargo, hoy, dos años más tarde, sigue ocupándose del mantenimiento en las centrales térmicas porque logró que el directorio suspendiera y anulara una licitación que perdió.

En este período, el directorio amplió dos veces la licitación que Tecnocyl ganó antes de 2009, y pagó a la empresa US$ 4,4 millones adicionales. Esto, a pesar de que el instructor del sumario administrativo que investiga licitaciones de UTE advierte en un informe que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”.

En julio 2011, Tecnocyl se presentó a un llamado licitatorio para continuar con el mantenimiento de estas centrales y quedó descalificada. La empresa apeló el fallo bajo el argumento de que la empresa mejor calificada no cumplía con las condiciones del pliego licitatorio. El directorio desestimó el recurso y adjudicó la licitación en junio de 2012 a CSI Ingenieros, en consorcio con Ciemsa. UTE desembolsaría por esta tarea US$ 7 millones en tres años.

Sin embargo, un mes más tarde, en julio de 2012, Tecnocyl presentó un nuevo recurso, el directorio suspendió el proceso licitatorio y en mayo de 2013 anuló la licitación. De esa forma, Tecnocyl continuó con la tarea y continuó facturando.

“En función de los reclamos que hice contra otra empresa por irregularidades en la apertura (de la licitación) y en función de las necesidades de mantenimiento, se fue ampliando (la licitación), todo dentro del marco legal y de lo que admite la normativa vigente”, dijo el director de Tecnocyl, Pablo Leita, a El Observador.

Las normas admiten que la licitación se amplíe dos veces. No más. Tras dos ampliaciones a Tecnocyl, y una licitación que desembocó en una investigación administrativa, un sumario y un indagatorio en el juzgado de Crimen Organizado, UTE abrió una nueva licitación para el mantenimiento de las centrales térmicas. Es que, por ley, ya no puede prorrogar el contrato con Tecnocyl.

“Se está terminando el monto disponible, se va a acabar y vamos a quedar fuera de ese contrato. Se utilizó todo lo que se admite legalmente en cuanto a ampliaciones”, explicó el director de Tecnocyl.

“Están haciendo durar el contrato. Hacemos lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento. No lo determinamos nosotros. Vos tenés que arreglar dos válvulas, bueno, elegís la que es más crítica y la otra la dejás de lado, para poder llegar a la nueva licitación con monto disponible y no quedar con las centrales paradas”, agregó Leita.

La empresa, de todas maneras, fue una de las tres oferentes. Las otras dos son Ingener y DMI. El directorio aún no ha adjudicado.

“Nos presentamos porque estamos interesados en trabajar y creo que somos la mejor opción que hay para UTE en plaza”, dijo Leita. La tarea realizada por Tecnocyl abarca “desde reparar una bomba hasta cambiar una válvula”.

Un mail comprometedor

El instructor del sumario que investiga irregularidades en una decena de licitaciones de UTE, Enrique Machado, presentó un informe acerca de “un relato de los hechos que pueden considerarse probados”. En este informe, presentado el 11 de junio de 2013 y al que tuvo acceso El Observador, Machado informó acerca de irregularidades cometidas por tres ingenieros de UTE y por empresas que participaron en las licitaciones. Entre estas empresas, menciona tanto a CSI Ingenieros como a Tecnocyl.

 

En el marco del contrato

Y 40.445001, Machado asegura que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”. El instructor basa su acusación en un correo electrónico que intercambió Leita con uno de los ingenieros sumariados.

“Pablo: Mandame un detalle de lo tratado, así no cometemos una injusticia y te pagamos lo que corresponde. Hablalo con Agustín, que es criterioso y Daniel le tiene confianza. Esperá a mi regreso con los datos que lo resolvemos. Un abrazo”, le escribió uno de los ingenieros.

El sumariante sostiene que “la correspondencia electrónica arroja la pretensión de la empresa de cobrar en octubre-noviembre de 2011, en el marco de la ampliación de contrato que ya estaba cobrada en julio de 2011” (las mayúsculas son del instructor del sumario).

El encargado del sumario  destaca que “figura el mensaje respectivo como ‘eliminado’ por el ingeniero” de UTE. Consultado acerca de este correo electrónico, el director de Tecnocyl dijo que no lo conoce, porque no ha tenido acceso al sumario. “Eso no lo conozco porque no es información que nos haya sido suministrada”, explicó.

Por otra parte, El Observador intentó comunicarse con los directores de UTE, pero no fue posible entablar el contacto.

La importancia del mantenimiento

El cuidado de las centrales térmicas Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado es muy relevante, coinciden los expertos consultados por El Observador. Tecnocyl es la empresa que desde hace cuatro años se ha encargado del mantenimiento mecánico de estas centrales. El director de la empresa, el ingeniero Pablo Leita, explicó que el cuidado de estas centrales es “crítico”. “Es lo que se llama mantenimiento base. Hay dos tipos de energía: las que se puede determinar cuándo prender y cuándo apagar, que son las llamadas centrales base. La generación termoeléctrica por medio de combustible fósiles uno puede elegir cuándo prender y cuándo apagar. Esto es diferente a las eólicas y a las hidráulicas, que dependen del viento y del agua. Las centrales de base son las fundamentales para cualquier sistema energético”, explicó Leita.Manifestó luego que hoy, la empresa que dirige hace “lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento”.

 
Comentarios desactivados en UTE mantiene contratos con una empresa sospechosa de ilícitos

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: