RSS

Archivo de la etiqueta: Tierras

SORTEO DE TIERRAS DE MONTEVIDEO


EL PVS AVANZA

399769_105942666231152_1980139077_n

Fueron sorteados nueve terrenos ubicados en Montevideo para la construcción de viviendas enmarcadas en el Programa de Vivienda Sindical (PVS). La actividad se realizó el día de ayer en la sede del PIT-CNT. Participaron 35 cooperativas, las cuales nuclean más de 1000 familias.

Cuatro de los nueve terrenos fueron asignados al PVS por la Intendencia de Montevideo, efectivizando de esta forma el convenio marco firmado por el PVS y la Administración Departamental el 2 de agosto del 2011.
En la actividad hicieron uso de la palabra el responsable del Departamento de Vivienda del PIT-CNT Eduardo Burgos y el Coordinador de la Central Marcelo Abdala. Ambos señalaron la importancia que tiene el acceso a estos terrenos por parte de las distintas cooperativas del PVS, en la medida en que implica un paso más en la concreción de esta incitativa llevada adelante por los trabajadores organizados. Burgos explicó los alcances del Programa, los que superan la respuesta exclusiva a la problemática de la vivienda, y resultan una respuesta integral, constituyendo una propuesta que promueve la inclusión social. Abdala felicitó a las cooperativas que estaban en condiciones de participar en el sorteo y señaló el compromiso asumido por el PIT-CNT de hacer avanzar el Programa, para seguir buscando respuesta a todas las familias organizadas en el PVS, siendo al día de hoy 15 mil familias.

Las cooperativas sorteadas fueron:
COVI EL ORGULLO (Terreno Veracierto y Marcos Sastre)
COVISUGHU (Terreno Varacierto y Argerich)
COVISUNMRA 3 (Terreno Gral. Hornos y Aldao)
COVISUINAU 1 (Terreno y El Apero)
COVI EL ANHELO, COVIFAM 2012, COVISAG, 2 DE DICIEMBRE Y COVICURTIDORES (Terreno Osvaldo Cruz y Arbolito)

Seguiremos dialogando con la Intendencia de Montevideo con el fin de obtener más terrenos y poder realizar más sorteos para las cooperativas que no hayan podido solucionar el acceso a tierras.

 
Comentarios desactivados en SORTEO DE TIERRAS DE MONTEVIDEO

Publicado por en 5 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, PIT-CNT, Vivienda

 

Etiquetas: , , , , ,

TIERRAS PARA EL QUE LA TRABAJE!!!


COLONIZACIÓN

Tierras para familias de productores

El Instituto Nacional de Colonización entrega, en promedio, una fracción de tierra cada seis días y brinda oportunidades a los productores que en muchoscasos no las tenían. Esta crónica refleja la historia de una familia de productores que dejó de pagar un alto precio por una tierra poco productiva, ante el riesgo de perder su trabajo, y que ahora paga una renta tres veces menor por un campo cuatro veces más productivo.

Tierras

 

 Seguramente los archivos del Instituto Nacional de Colonización estén repletos de historias como la de Jorge Sarnícola y su familia. Cada una de esas historias tiene la misma importancia, puesto que todas refieren a una familia o un grupo de asalariados rurales que, asentados en el campo, no desistieron de querer trabajar la tierra para criar allí a sus hijos.

El gerente regional del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Artigas, Héctor Rodríguez d´Avila, registró el caso de la familia Sarnícola, porque “es la muestra del trabajo diario de un instituto, a veces invisible, pero que está presente en la vida en campaña”.

Esta familia está compuesta por Jorge, su esposa y tres hijos, quienes dedicaron su vida al trabajo rural, subsisten en un predio arrendado en la zona de Tres Cruces Chico en el departamento de Artigas, donde desarrollaban la cría de ovejas y algunas pocas vacas.

El predio que arrendaban y explotaban está compuesto por 180 hectáreas con un índice Coneat 17. La casa que habitaban, construida por Jorge, era una vivienda de costaneros de eucaliptos y chapas de zinc. Por este predio pagaba una renta de 90 dólares por hectárea al año, llegando a una cifra de 16.200 dólares anuales.

En el último tiempo la familia vio comprometido su futuro como productora, debido al alto costo del arrendamiento en relación con el nivel de producción del predio, puesto que el índice Coneat refleja el nivel de producción del suelo para la cría de ganado bovino y lanar, cuyo nivel medio es 100.

Ante el pedido del propietario del terreno de abandonar la fracción, la familia Sarnícola vio la probabilidad de perder su fuente de ingresos, dejar la producción rural y su permanencia en el campo.

Sin embargo, luego de un proceso de selección de aspirantes a colonos, el 15 de febrero, se le adjudicó la fracción N.º 10 de la Colonia Gral. José Artigas a esta familia. Este predio es de 356 hectáreas con un índice Coneat 77 —lo que equivale a una fracción de 274 hectáreas Coneat 100—. Cuenta con una casa principal, una casa secundaria, además de otras construcciones para habitar, galpones y corrales, y son todas las construcciones de grandes dimensiones y de buena calidad.

El costo de este arrendamiento es de 39 dólares por hectárea al año, lo que se traduce en un costo total de 13.884 dólares anuales, en un terreno cuatro veces más productivo en comparación con el que arrendaba anteriormente. Además de los evidentes beneficios económicos, esta nueva situación le permitirá a estos productores rurales acceder a una mejora sustancial de su calidad de vida.

Actualmente el INC dispone de unas 375.000 hectáreas del territorio nacional, más 150.000 hectáreas que son propiedades de colonos, pero que igualmente están afectadas al régimen de colonización. Son unas 200 colonias en las que trabajan más de 3.000 personas que optaron por establecerse en el medio rural.

Ser colono y cumplir con las obligaciones que indica el INC promueve que las familias rurales accedan a la tierra por un período extenso, puesto que la propiedad puede ser heredada por los hijos en el futuro. Ser colono promueve al productor a planificar mejor su negocio, invirtiendo, incorporando mejoras y fomentando la sustentabilidad del sistema productivo familiar a lo largo del tiempo.

La proyección del Instituto Nacional de Colonización es cubrir a todos los productores aspirantes que, como Jorge y su familia, quieren tener una fuente de trabajo, criar a sus hijos y hacer lo que mejor saben hacer: trabajar la tierra y crecer en ella.

 
Comentarios desactivados en TIERRAS PARA EL QUE LA TRABAJE!!!

Publicado por en 1 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Justicia, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: