COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC
Archivo de la etiqueta: uruguayo
LOS INSOLITOS SUELDOS DEL PARLAMENTO URUGUAYO
DESDE ASTORI, HASTA EL QUE SIRVE EL CAFÉ
PARA QUE VEAN COMPAÑEROS UNA REALIDAD DISTINTA A LA QUE VIVIMOS LA MAYORÍA.
Le vamos a hincar el diente a los gastos que nos produce a todos los uruguayos el Parlamento, con todos sus políticos profesionales y además, sumando todas sus prebendas: o sea gastos de secretaría; gastos de celular; gastos de representación; viáticos por viajes al exterior y varios chiches más. Porque luego los uruguayos comunes y corrientes, los escuchamos hablar y ellos se la pasan hablando de lo sacrificados que son, de lo que están trabajando para el país y muchos de esos versos de siempre.
Pero la realidad es muy otra, por algo muchos dirigentes políticos “se matan” por salir diputado y ni que hablar, por ser electo senador. Porque la realidad de todo, es que la clase política es totalmente privilegiada y que mientras hay miles y decenas de miles de uruguayos, que no saben como parar la olla, que ganan 6 o 7 mil pesos trabajando o se mueren de hambre con su jubilación, estos señores ganan miles y miles de dólares. Pero lamentablemente, no son solamente los diputados y senadores, los que ganan fortunas, sino que cualquier empleado del Palacio Legislativo gana un sueldo astronómico y todo por estar trabajando al servicio de los políticos y en este artículo, también develaremos cuanto ganan estos señores, que son una casta privilegiada de los empleados públicos, mientras para otros lugares del Estado no hay plata ni para arreglar un liceo y tenemos sueldos de investigadores científicos incluso, que dan vergüenza. Es el país del revés, el país del acomodo y los políticos son los creadores de todo esto.
Valores Actuales: LOS INSOLITOS SUELDOS DEL PARLAMENTO URUGUAYO a Enero 2016
Comisión Prensa y Propaganda
Parlamento uruguayo es segundo en ranking salarial del continente
Por habitante, es el más caro de América Latina detrás de Brasil
VERGÜENZA NACIONAL!!!
Uruguay tiene el segundo Parlamento más caro del continente en relación con el número de habitantes, y también en proporción al gasto total del país, aunque los sueldos de los legisladores llegan a la mitad de lo que cobra un colega en Brasil.
Venezuela y Costa Rica tienen a los legisladores más «pobres» de América Latina: sus sueldos oscilan entre 3.964 y 4.955 dólares por mes; pero Costa Rica, junto con Uruguay, tienen el mayor presupuesto legislativo del continente, en proporción al gasto total del país.
Los datos corresponden a un estudio elaborado en septiembre de 2011 por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México, que cobró actualidad por la polémica que se desató en torno a la suba de más del 100% de los salarios de diputados y senadores en el Congreso de Argentina.
Con ese aumento, los legisladores de la vecina orilla quedaron emparejados con los uruguayos en salario nominal: alrededor de US$ 7.150.
Ese monto mensual representa la mitad del salario de un parlamentario en Brasil, que cobra en promedio 15.942 dólares mensuales.
Brasil lidera la región en cuanto a sueldos de legisladores, seguido por México, según la investigación del CIDE.
En el ranking de nivel salarial le escolta México, con una dieta de 12.310 dólares, y luego se ubican Chile con 10.878 dólares, y Colombia con 10.240.
En la escala salarial más baja están situados los legisladores de Perú (5.491 dólares), Costa Rica (4.955) y Venezuela (3.964).
Los diputados en América Latina ganan US$ 6.712 por mes en promedio.
En la página oficial del Parlamento uruguayo se informa que el sueldo nominal de los senadores y secretarios, incluyendo los gastos de representación, alcanzan a $ 148.063.
Tomando en cuenta esa cifra, en Uruguay los legisladores le cuestan US$ 19 por año a cada uruguayo.
Ese costo sólo es más alto en Brasil, donde un representante le cuesta 24 dólares anuales a cada habitante.
En Perú y Colombia, que están en las posiciones inferiores de esa escala, los legisladores apenas le cuestan 4 dólares por año a cada habitante.
En términos absolutos, Brasil destinó US$ 4.671,5 millones el año pasado a cubrir el presupuesto legislativo; Uruguay, apenas US$ 63,8 millones.
La Cámara de Senadores actualizó en su página web los sueldos y partidas vigentes desde enero de 2012.
De acuerdo a ello, el sueldo nominal del presidente del Senado y de la Asamblea General es de $ 211.225 por mes, a lo cual hay que sumar $ 84.645 de gastos de representación.
El sueldo nominal de senadores y secretarios de la Cámara Alta está fijado en $ 148.063.
Los prosecretarios (funcionarios que se sientan a la izquierda del presidente de la Cámara) cobran $ 125.853 de sueldo total nominal, que incluye una partida de $ 18.116 por «gastos de representación».
(La página oficial hace notar que el sueldo y las partidas están gravados por el IRPF, y los aportes al Fonasa y el BPS).
Además del salario nominal, los senadores reciben sumas adicionales por gastos de funcionamiento.
A cada senador se le asignan $ 91.398 para el pago de secretarios parlamentarios.
A cada sector que en el Senado tenga hasta tres integrantes, una partida de $ 69.216 por mes para el pago de secretarios; pero si el sector lo integran cuatro o más senadores, el monto sube a $ 22.031 por cada senador. Esas sumas también están gravadas por IRPF (salvo que se ceda el monto al sector político). Para uso de telefonía celular se destina, además, una partida de $ 4.627 como máximo para cada senador.
El País Digital
La agencia EFE publicó esta foto de los senadores Larrañaga y Lacalle durante la larga interpelación al ministro Ricardo Ehrlich.
Gran verdad lo de LACALLE!!! 🙂 🙂 😦